Construccion freewave 98L

Perfecto, da gusto verlo y leerlo. Hasta el laminado en kevlar parece perfectamente alineado en toda su longitud y perpendicularmente. Hay muchas tablas de serie donde se ven, ahora que está de mosda, tras los dibujos con que tapan los laminados parcialmente, estos defectillos. El carbon-kevlar canta mucho. si no está bien colocado.
Sólo por llamar la atención de algo, si se puede llamar así, supongo que te darías cuenta sobre la marcha de que te podías haber ahorrado el primer rebaje y refuerzo con la tapa final del taco de la caja de mástil si pensabas reforzar con doble sandwich después, y haber laminado el doble sandwich completo pasando por encima de la caja de mástil.
Y sólo por criticar algo, yo habría hecho ese primer sandwich sin esquinas, de forma redondeada, por eso de evitar transiciones bruscas. Pero ya digo que es por decir algo.
[applaudit]
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
[sherlock.gif] Flipo con el manejo del material y de las herramientas, la tabla y su construcción perfecta. La solución del sobre sándwich en corcho en el carril de mástil (paso 9) muy imaginativa y efectiva. También me ha gustado el paso 7 con el fresado del EPS para alojar el primer sándwich de refuerzo, con la fresadora apoyada en ese trozo de PVC o corcho, para nivelarla con respecto a la curvatura de la cubierta.
Un buen detalle en el fresado de las cajas (paso 10) al proteger el PVC en carena con dos tiras de corcho bajo la fresadora.

En realidad,las dos tiras de corcho, más que proteger, sirven para que la fresadora esté siempre en el mismo plano, es decir que no cambie el ángulo en que incide la fresa al desplazar la fresadora sobre la carena, ya que esta tiene forma de v con el vértice justo en el centro de la caja.
De esta manera las paredes laterales del hueco quedan bien ajustadas y con menos holgura.
 
Marco dijo:
Sólo por llamar la atención de algo, si se puede llamar así, supongo que te darías cuenta sobre la marcha de que te podías haber ahorrado el primer rebaje y refuerzo con la tapa final del taco de la caja de mástil si pensabas reforzar con doble sandwich después, y haber laminado el doble sandwich completo pasando por encima de la caja de mástil.
Y sólo por criticar algo, yo habría hecho ese primer sandwich sin esquinas, de forma redondeada, por eso de evitar transiciones bruscas. Pero ya digo que es por decir algo.
[applaudit]

Tienes toda la razón. Lo mismo pensé cuando decidí hacer el doble sandwich. Pero es que esa decisión la tomé después, cuando ya tenia el taco de màstil insertado.
Lo de redondear las esquinas, puede que sea mejor, aunque no acabo de estar convencido del todo. De todas formas, aunque lo habia leido por el foro, no fui a pensarlo en el momento de hacerlo.
 
Muchas gracias a todos por vuestroscomentarios.

A ver si esta es la entrega final:

13.Abrir las cajas y agujeros de inserts. Con taladro, fresadora, cuter y lija. La dificultad en este caso era a causa de la pelusa en que se convierte el kevlar al lijarlo. Si al final se lija siempre en la misma dirección, hacia el interior de la caja, la pelusa acaba desapareciendo. Para acabar se pinta el borde con un poco de epoxi (solo si hay kevlar).

48-1.jpg

49-1.jpg

50.jpg


14. Masilla. He utilizado la masilla de poliester sin fibra. Solo en carena i cantos, nada en cubierta. Para ello he delimitado con cinta el perímetro de la cubierta. La masilla la aplico con espátula, haciendo la mezcla a ojo, en pequeñas cantidades que se puedan mezclar y aplicar en pocos minutos, ya que la reaccion se dispara rapidamente, más si la temperatura ambiente es alta. Voy repitiendo la operación hasta cubrir todala carena y cantos.
Después lijar en seco con grano 80 y 120 o 150.
En las zonas o puntos que lo necesitan, vuelvo a dar masilla y a lijar, hasta que la superficie esta perfecta, o hasta que decides por cansancio que lo está.
Los defectos que queden no desapareceran con la pintura, al revés, resaltarán más.

51-1.jpg

52-1.jpg
 
Sigo:

15.Imprimación-pintura blanca. No utilizo imprimación, aplico a rodillo de espuma, directamente sobre el laminado o la masilla, pintura de poliuretano de un solo componente (Titanlak, esmalte de poliuretano satinado). Es barata, se adhiere perfectamente y es bastante resistente y duradera.
Dos capas en carena y cantos y una ligera en cubierta.
Después lijado al agua, solo en carena y cantos, con granos 260, 400 y 800

53-1.jpg

54-1.jpg

55-1.jpg


16.Colocación de pads. El eva blanco esta cortado de la lámina que venden en B3 y el azul fino se vende para proteger el fondo de las piscinitas desmontables.
Primero presento el azul fino y marco la posición de los agujeros, utilizando de nuevolas cerillasen los tacos, presiono el eva y queda la marca. taladro los agujeros en el eva azul y lo pego al blanco con epoxi espesado y peso. una vez curado, taladro los agujeros en el eva blanco y pego los pads en la cubierta con resina espesada y presionando con bolsa y vacio.
Utilizo resina espesada para pegarlos porque así puedes rectificar la posición cuantas veces quieras hasta tenerlos perfectamente en su sitio, cosa que la cola de contacto no te permite.

56.jpg

57.jpg

58.jpg


17.Pintura decorativa en cubierta. Delimito la zona a pintar, enmascaro los cantos y los pads y formo el rótulo con trozos de cinta cortada a mano.
Se vierten hilos de detergente para vajillas, directamente de la botella del mistol, haciendo las formas que uno quiera y a continuacion se pinta con esprays y se deja secar. Al dia siguiente se retira la cinta y el papel que protegia los cantos y los pads y se le da agua con la manguera. El resultado es este

59.jpg

60.jpg


18.Antideslizante. Nautix grip a rodillo de espuma, una pasada. Primero delimitar la zona con cinta.
Las dos veces que he utilizado este producto no he tenido ningun problema con el rodillo de espuma.He leido que algunos rodillos se disuelven.
Pero si ha pasado que al aplicar el nautix grip la pintura de los sprays parece como si se disolviera ligeramente ya que el rodillo (que era blanco) y las zonas blancas de la tabla se han teñido ligeramente.

Eso es todo amigos. Creo que no he olvidado nada importante. Gracias por vuestros comentarios y a ver si unos cuantos más se lanzan a ello.
Aqui está terminada, cuando se pruebe os comento.

61.jpg

62.jpg

63.jpg

64.jpg

65.jpg

66.jpg

67.jpg
 
PLop.... [bow] la verdad es que me impresiono el detalle y la calidad del producto final, hace tiempo no se veia algo asi en el foro.
 
Me he quedado sin palabras [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif] [applaudit] [applaudit] [applaudit]

¡Muchas Felicidades! por el trabajo y por compartir el reportaje.
 
Tio , tio, TIO!!! Tú eres un crack!!! Que precisión, que detalles... Los manitas de este foro me flipais cada vez más. Con lo bien que has trabajado no entiendo porque eres tan tímido y te escondes tras esos paneles de PVS en la foto de las 3 aletas vistas desde la popa [big-laugh]

Por favor cuentanos como va cuando la pruebes.
 
Sencillamente impresionante, se demuestra con este trabajo que sin demasiadas herramientas y con toda la información que hay en el foro se puede llevar a termino una tabla que funcione, de calidad y con buen diseño final.
¿Pensaste en algún momento poner un stinger de refuerzo entre la caja de aleta la del mástil?.
 
silent dijo:
...Con lo bien que has trabajado no entiendo porque eres tan tímido y te escondes tras esos paneles de PVS en la foto de las 3 aletas vistas desde la popa [big-laugh]

.
Puede ser que en realidad, los paneles sean para que no le entre la luz por detrás y así se vean mejor los cóncavos ?? [sherlock.gif]

Un trabajo fino finisimo, lo que me sorprende un poquillo es el peso algo elevado, 7.5 kg para 90/100 L, pero bueno, que si es dura no importa tanto. [ojos]

Enhorabuena. [heavy]

61.jpg
 
El par de veces que he hecho alguna mini reparacion, tras restaurar la decoracion con sprais, aplico sprai de laca transparente y dejo secar unas 48h antes de aplicar el Nautix. SI no el Nautix, que es algo disolvente, hace lo que dices.

Felcitarte de nuevo. La decoracion me encanta y se ve un acabado y shape estupendos.
[applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit]

  • - ¿Por que doble pad? ¿para amortiguar mas o por estetica bicolor?
    - ¿Por que no aplicar imprimacion? La pintura se agarra mejor el epoxy
    - ¿Por que no pintar con pistola y compresor? Es facil encontrar algun amigo que tenga el kitt basico de compresor barato que viene tb con la pistola de pintar
.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
¿Pensaste en algún momento poner un stinger de refuerzo entre la caja de aleta la del mástil?.

Si lo pensé y decidí descartarlo pensando que con dos capas de fibra de vidrio hueca de 160 g(una bajo el pvc y otra encima) y pvc de 5 mm, la carena quedaria suficientemente resistente.
Se supone que la fibra hueca tiene mejores propiedades que la convencioinal.
 
Javi Lois dijo:
silent dijo:
...Con lo bien que has trabajado no entiendo porque eres tan tímido y te escondes tras esos paneles de PVS en la foto de las 3 aletas vistas desde la popa [big-laugh]

.
Puede ser que en realidad, los paneles sean para que no le entre la luz por detrás y así se vean mejor los cóncavos ?? [sherlock.gif]

Un trabajo fino finisimo, lo que me sorprende un poquillo es el peso algo elevado, 7.5 kg para 90/100 L, pero bueno, que si es dura no importa tanto. [ojos]

Enhorabuena. [heavy]

Es verdad que soy un poco tímido, pero la idea era evitar el contraluz.
Respecto al peso, yo tampoco estoy satisfecho. En parte es debido a los refuerzos (doble sandwich en zona que se pisa, chapa de madera y refuerzos de c-k bajo los pads) que a lo mejor no eran necesarios y en parte a materiales o técnicas inapropiadas (tal vez usar un taco de refuerzo de mástil sin capas pegadas y de un material menos denso, insertar esos tacos con menos resina, usar pvc de densidad 70 o 90 en vez de 100, impregnar la fibra en mesa antes de colocarla sobre el eps, no impregnar el pvc antes de colocarlo sobre la fibra, ...) aunque puede que algunas de esas cosas que ahorran peso comprometan la resistencia.
 
Aha!!! ya decia que algo fallaba en mis cuentas. Supongo que es fibra parecida a esta, http://shop.r-g.de/out/media/td_en_hollow_glass.pdf

El problema que puede tener esta fibra es que, si laminas muy bien, con alto ratio de fibras a resina, entonces si notas las ventajas de la fibra hueca (tiene una densidad de 1.55, frente a 2.5 de la fibra normal). En cambio, si el laminado no es tan bueno, el efecto es el contrario, ya que el mayor volumen de la fibra (para mismo gramaje por metro cuadrado) implica mayor volumen de resina.

El metodo de laminacion de tablas no es muy bueno, ya que con bolsas de vacio y nucleo de EPS, no puedes hacer mucha presion para compactar el laminado. Para piezas solidas es distinto... podrias meter mas vacio, o un autoclave. Con procesos manuales, normalmente la fraccion de fibra en el laminado es del 30-50%, con procesos de autoclave o molde prensa, se puede llegar a un 70%.

Conclusion: si, la tabla sera mas resistente porque un tubo (fibra hueca) siempre es mas fuerte cuanto mayor sea su diametro, pero creo que has pagado un precio en mayor cantidad de resina, al ser un metodo de laminado que no te permite reducir al maximo el % de resina. De todas maneras, a mi no me parece descabellado el peso. Yo tengo una Fanatic FW95 y pesa 6.76kg si aleta, con straps. Tablas similares pesan eso, entre 5.8kg (construccion superligera) a 7kg. Creo que tu tabla tiene muchismimo mas refuerzo que cualquier tabla comercial, y esta bastante asegurado que no falta resina en ninguna parte, al ser laminado manual en vez de con los moldes de fibra que usa Cobra para la produccion comercial.
 
ericP dijo:
El par de veces que he hecho alguna mini reparacion, tras restaurar la decoracion con sprais, aplico sprai de laca transparente y dejo secar unas 48h antes de aplicar el Nautix. SI no el Nautix, que es algo disolvente, hace lo que dices.

Felcitarte de nuevo. La decoracion me encanta y se ve un acabado y shape estupendos.
[applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit]

  • - ¿Por que doble pad? ¿para amortiguar mas o por estetica bicolor?
    - ¿Por que no aplicar imprimacion? La pintura se agarra mejor el epoxy
    - ¿Por que no pintar con pistola y compresor? Es facil encontrar algun amigo que tenga el kitt basico de compresor barato que viene tb con la pistola de pintar
.

Tendré en cuenta lo de la laca para la próxima vez. Así, aunque la laca se disuelva un poco, al ser transparente, no tiñe. Aunque tengo la duda de si la laca transparente de spray acaba amarilleando con el sol.

El doble pad es para amortiguar y andar más comodo. El blanco és bastante duro y el azul fino es más blando.

Como ya he comentado, ese esmalte de poliuretano agarra mejor que muchas imprimaciones. Hasta ahora no he tenido ningún problema.

Es indudable que con pistola se consigue un acabado más profesional, pero tiene algunos inconvenientes: hay que tener el compresor y la pistola, hay que tener cierta pràctica para conseguir un buen resultado, hay que utilizar bastante disolvente para limpiar la pistola ytienes que acondicionar el local para no pintarlo todo.
 
Ramón, me saco el sombrero, se nota tus horas de práctica con tu anterior tabla de slalom.

Te has atrevido a hacer un balance final de gastos en materiales (herramientas y horas a parte)??
SI prefieres no hacerlo, estás en tu derecho.
 
Volver
Arriba