De single a trifin, siendo novato en reparaciones.

javi_glez

Usuario activo
Mensajes
70
Puntos
0
Ubicación
Barcelona
Hola a todos!
Después de tanto tiempo leyendo el foro y viendo las construcciones y reparaciones de los gurús he conseguido autoengañarme y he decidido que no puede ser tan difícil meterle una par de aletas a mi single. Además después de leer infinidad de post sobre las multifins y lo bien que van, también me he autoconvencido que con un trifin voy a parecer Polakow.

Así que manos a la obra. La tabla es una tabou pocket 85 del 2008.

-PASO I. Replanteo.
Las aletas irán con 1.5º de toe in, y la parte de popa de los cajetines minituttle quedará en línea con la parte de proa de la caja central. Los cajetines se separan 3cm de los cantos para no tocar los cantos a la hora de hacer los biseles.
El ángulo de 1.5 lo saco de una plantilla que me he hice en autocad.
20130303205130.jpg


Me costó un montón sacar el eje de la tabla, no me cuadraban los puntos que me tiraba. Al cabo de bastante rato me di cuenta que la caja de aleta que viene de serie estaba desplazada 3mm respecto al eje, así que al usarla como referencia se me descuadraba todo. Gracias Tabou!
Aquí el replanteo finalizado.
20130303212419.jpg


La aleta izquierda queda un poco más cerca del canto que la derecha (5mm), las dos están a la misma distancia de la aleta central. Todavía estoy a tiempo de modificar esto, no sé que será más importante la distancia al canto o la simetría respecto a la aleta central).
-PASO 2. Fresado tacos refuerzo.
Voy a colocar dos tacos de poliuretano densidad 35 Kg/m3 como refuerzo de las cajeras. El espesor final de ese refuerzo será de 1.5cm. Los tacos quedarán envueltos en fibra de vidrio 166 y embutido con resina+microbalones.
Otro problema: la fresa que he comprado no da más que 2cm de profundo y necesito 3.5. Me armo de paciencia y limo la punta central de una broca de madera 8mm para que me haga un fondo plano. Foto del tipo de broca:
7608fs.jpg


Empiezo a fresar a la mínima velocidad y como parece que funciona me voy animando. Al cabo de unos 5cm huele a quemado. La broca se ha calentado y empieza a fundir el EPS. Qué ilusión!!! Monto la fresa original de 2cm y acabo de fresar todo el sandwich, muuuuy despacio, no se me vuelve a quemar el EPS. En un segundo paso monto otra vez la broca de madera y acabo el cajeado a 3.5 de profundo y sin más sustos.
20130306194648.jpg


Descubro un doble sandwich 3+3mm.
Inicialmente pensaba reponer el sandwich alrededor de las cajas MT para que quedasen más fuertes, a pesar de que hay ejemplos en el foro que no lo hacen y parece que les funciona (p.e. el quad de Marco). Al ser de 6mm de profundo los biseles podrían llegar a tener unos 3cm como poco y me acabaría comiendo el canto, cosa que me da bastante miedo porque veo complicado recomponerlo bien. Al final solo repondré al primera capa del sandwich.
Empiezo los biseles. creo que en la foto se aprecia el doble sandwich y el bisel solo hasta el primero. También se ven los cráteres que le he hecho al EPS en el proceso de biselado.

20130306204749.jpg


20130306204904.jpg


Aquí las dos cajeras con sus biseles.

20130308174051.jpg


detalles:
20130308174106.jpg


20130306204913.jpg


-PASO 3. Embutido refuerzos poliuretano.

(De esto hay pocas fotos porque ya tenía bastantes problemas).
Hago los tacos de poliuretano bastante ajustados, entran apretando un poco. Preparo la mezcla de epoxi y microbalones por primera vez en mi vida. Me sorprende la cantidad de microbalones que hay que echarle.
Aquí tengo que agradecer al forero EricP que me facilitase los microbalones. GRACIAS ERIC!!!
En la foto se ve todas las capas preparadas:
20130308210802.jpg


La secuencia es:
-resina microbalones
-tacos PU envueltos en fibra de vidrio 166 que llega a montar en los biseles
-tejido fibra 166 plano y montado en los biseles y un poco más allá (hasta la cinta de carrocero) colocado con epoxi (sin microbalones)
-corcho 3mm con los biseles hecho para que ajuste mejor en los bordes y pintado con epoxi para evitar secar la fibra inferior
-peel ply + papel de cocina + espuma reparto + peso

20130308215921.jpg



Una vez colocado me asaltan las dudas, creo que no he puesto suficiente resina espesada, no ha rezumado al embutir las cajas. El miedo a la exotermia, sobre todo después del desastre de la broca de madera quemando el EPS, me ha hecho poner poco. Espero que al entrar justitos los refuerzos de PU y con la fibra que lleva el conjunto quede fuerte.
Esta noche he soñado con las ****** cajas.....

Mañana fresaré los huecos para meter las caja MT.

Cualquier ayuda y comentario será más que bien recibido.
Llegado a este punto mi respeto a los gurús (Rafael, Neira, Marco, Winxurfer, etc, etc) van aumentando exponencialemente!!!!!!!
 
A mi me parece que vas bastante bien, aunque te podrías haber ahorrado el biselado de los huecos. Simplemente se hace el bloque de poliuretano a medida del hueco se embute con el revestimiento- resina espesada y presión, luego se hace en carena un cerco exterior-interior fresando en profundidad 3mm y un ancho alrededor de 1cm, lijando el bisel del perímetro, se repone el sándwich, lijado a nivel del pvc original y listo para insertar las cajeras minituttle. Ahora ya no podrías, estas muy cerca del canto. El hacerlo así es que me parece mecánicamente mas correcto para que luego el sándwich encaje mejor. Ahora solo te toca seguir con lo que tienes así que animo que esta el post muy interesante, animoooooooooooo.
 
Gracias por los ánimos Rafael!
A nivel mecánico no veo claro cual de las dos formas de reponer el sándwich es mejor, lo que si parece claro es que tal y como lo propones me habría resultado más sencillo y no me habría acercado tanto al canto. Ahora ya no hay nada que hacer.
Mañana tenía pensado fresas los huecos para las MT. La duda es que hacer con el tema de la caja central descentrada. Hay 3 opciones:
A. Colocar las aleas laterales simétricas respecto a la aleta central. Eso significa que la aleta izquierda quedara 5mm más cerca del canto que la opuesta.
B. Colocar las aletas laterales a la misma distancia de los cantos. Eso implica que no quedarán a la misma distancia de la aleta central (los mismos 5mm)
C. Una solución intermedia entre las anteriores, compensando 2.5mm la aleta izquierda.

La opción de rehacer la central no la contemplo [shot]

Como lo veis??

Aparte de eso, tengo otra duda en cuanto a la profundidad del fresado. En ppo pienso colocar dos laminas de fibra de vidrio 166 para hacer la capa superior del sándwich. Esas dos capas montarían sobre la caja. Lo veis correcto??
También tengo fibra 200 y 50.
 
Yo en caso de no replantear la caja central a su sitio, optaría por la solución B.

El fresado para las cajas de las aletas debe ser hecho tras la reposición del sándwich, una vez fresado el hueco, las cajas se embuten con su laminado (hay quien no lo pone) con resina epoxy espesada con microbalones debiendo sobresalir 1-2mm de la superficie del PVC, después de eliminar el exceso de fibra resina nivelas lijando y pones el laminado exterior cuyo grosor debería ser semejante al original mas un refuerzo. no te pases de grosor quizás dos paños en 166gr quedarían bien.
Recuerda que para la inclinación de quieras dar a esas aletas hay darselas desde la inserción de la caja con las aletas puestas. También que hay que hacer un taladro para que entre dentro el tubo de la caja que saldrá por cubierta para el tornillo y que se rellena exteriormente con resina epoxy espesada con microbalones.
 
Felicidades, el trabajo tiene pinta de ir muy bien. Seguro que me devolveras el favor de los microbalones dandome algunos consejos tecnicos tras tu proyecto.

En cuanto a tu pregunta, y sin tener yo nada de criterio, entiendo que las 3 aletas trabajan en conjunto, por lo que las distancias simetricas entre ellas me parece que es mas importante que la distancia de una de ellas al canto de la tabla. Pero vamos, que es solo una suposicion. :?
 
A ver si he entendido bien lo de la colocación de la caja MT.
1. La coloco de forma que sobresalga 1-2mm sobre el corcho, con epoxi + microbalones generosos y envuelta en fibra.
2. Una vez seco, lijo esos 1-2 mm de caja a ras del corcho
3. Coloco dos paños de fibra 166 que deberán montar sobre los biseles hechos en la capa superior del sándwich original y que cubren la caja
4. Una vez seco, freso la ranura de la caja para meter la aleta

Cada vez estoy más liado
 
He estado dándole vueltas a la forma que decía Rafael para reponer el sandwich y cada vez veo más claro que mecánicamente era la forma correcta, aparte que parece más fácil de ejecutar. De paso he dibujado los pasos que me faltan por hacer para ver sino me vuelvo a equivocar.
Si no son correctos me lo decís y se modifica.

82249358.jpg


33693389.jpg


97385512.jpg


31939718.jpg


97089475.jpg


93587130.jpg



Y esto es como lo tengo yo en estos momentos [fcp] :

malqe.jpg
 
Como lo tienes te puede valer, en cuanto a lo que propuse hay algo que no esta bien:
1.- Se hace el fresado del hueco y se embute el refuerzo de poliuretano
2.- Se fresa todo del tirón: exceso de poliuretano y el perímetro de sándwich 1cm al rededor, quedando todo a nivel del EPS.
3.- Biselado del escalón del perímetro fresado y lijado a bisel de la pieza de PVC o corcho en su perímetro interno para que encaje mejor, laminado y encima el núcleo del sándwich, vacio curacion de resina, lijado exceso laminado en el bisel, fresado y embutir caja de aleta con su inclinacion.

biselenpvc_zps366b69f4.png
 
Ok, ya veo. Cuando tenga un momento arreglo los esquemas.
Esta mañana he quitado el peel ply y todo parecía correcto. He lijado los bordes y me he puesto a fresar los huecos de las cajas. Al final las he colocado según la opción B, al menos q estas estén bien.
Cuando ya tenía los huecos hechos he metido las cajas, entraban justitas justitas, así q todo parecía ir bien. El problema ha sido sacarlas. Debo ser muy bruto porque al hacer fuerza se ha enganchado el resalte de la caja con el corcho de refuerzo y he levantado un trozo de unos 5x1cm [aiba]
Después de renegar un rato lo he fresado y ahora me toca rehacerlo. Al menos he comprobado que estaba bien pegado.
A ver si puedo poner las fotos pronto. [shot]

Sigue creciendo mi respeto por los gurus de las reparaciones [smilie=worship2.gif]
 
Excelente preparación y evolución, para una primera vez [applaudit]

Llego un poco tarde, pues acabo de leerlo ahora, y me parece más que bien todo ese proceso. Yo hubiera ahorrado incluso el fresado y reposición del sandwich original.
Pero si veo un fallo claro en mi opinión, si es que no acabo de entender mal, y es la colocación de las cajas sin terminar de embutir, y si sigo sin entender mal, ...¿para lijar después?!!!
No lo entiendo,...bastaba con embutirlas a ras del sandwich y laminar un par de capas de fibra encima...

Interesante post...

Sin comentarios el desvío de la caja de aleta original [fcp] , para una que había...
 
Pero si veo un fallo claro en mi opinión, si es que no acabo de entender mal, y es la colocación de las cajas sin terminar de embutir, y si sigo sin entender mal, ...¿para lijar después?!!!
No lo entiendo,...bastaba con embutirlas a ras del sandwich y laminar un par de capas de fibra encima...

Tambien me ha sorprendido cuando lo he visto. Con suerte la base de las aletas te queda a ras de caja ya que suelen entrar unos mm dentro de la caja, si no es asi supongo que te tocara lijar las bases hasta que queden al mismo nivel. Creo que has querido seguir el metodo de los inserts de una tabla de surf, en cambio estos llevan unos topes para que sobresalgan por encima del laminado para posteriormente poder lijarlos y que queden a ras.

images
 
puffffff, pues ya está todo metido........ [fcp]
A ver si puedo explicar sin fotos porqué las coloqué así. La cuestión es que la aleta sobrepasa el hueco de inserción del cajetín y las puntas de la base de la aleta se apoyaban en el cajetín sin dejar ni la más mínima ranura. Se supone que por encima del cajetín van a pasar dos paños de 166 y la masilla de poliester de acabado. Eso tendrá un espesor de 1mm mínimo. Así que una vez colocado esos tejidos la aleta no asentaría en el fondo del cajetín porque antes de llegar se habría apoyado en el laminado que lo cubre.
Así que pensaba que no me quedaba otra que rebajar el cajetín para que la aleta no llegue a apoyar en el laminado y quede bien asentada en la caja.
 
No pasa nada, Es mejor que sobre 1-2mm que quede hundida, las cajas tienen cierta tolerancia, después de lijar la caja de aleta a nivel del corcho laminas los dos paños en fibra de vidrio que quedaran a nivel del laminado original y el laminado con pasta de carrocero en cima.
 
Gracias por los ánimos. He comprobado las profundidades del cajetín y del insert de la aleta y hay una margen aproximado de 2 mm. La aleta ahora mismo no toca el fondo de la caja.
Las cajas tienen tres resaltes en forma de cuña a cada lado y la aleta se va apretando contra esas cuñas. Así que si que existe ese margen.
De todas formas me ha quedado demasiado alto, incluso contando con el margen. Cuando lo prepare todo me quedaba la caja a ras de carena pero al meter la pasta y la fibra y con todo el follón que se me montó con la fibra y la pasta no me di cuenta que quedaba más alto. Me imagino que no presioné suficiente para desalojar bien el epoxi microbalones y ahora estoy vendido. Sobresale unos 2-3mm de la carena.
Mi plan de momento es rebajarlo y laminar de forma que quede todo bien coplanar con la carena. La aleta no llegara a poder meterse del todo. Una vez ahí valoraré si rebajar el talón de la aleta o el fondo de la caja o las dos o yo que sé.
Si se os ocurre algo os agradecería mucho vuestra opinión.
En menudo fregado me he metido..... [bonk]
 
Marco dijo:
Excelente preparación y evolución, para una primera vez [applaudit]

Llego un poco tarde, pues acabo de leerlo ahora, y me parece más que bien todo ese proceso. Yo hubiera ahorrado incluso el fresado y reposición del sandwich original.
Pero si veo un fallo claro en mi opinión, si es que no acabo de entender mal, y es la colocación de las cajas sin terminar de embutir, y si sigo sin entender mal, ...¿para lijar después?!!!
No lo entiendo,...bastaba con embutirlas a ras del sandwich y laminar un par de capas de fibra encima

De acuerdo en todo.
Creo que Rafa debía referirse a que la fibra que envuelve la caja debe sobresalir, para lijarla después, no a que la caja deba sobresalir.

Nada irreparable.Ahora hay que lijar para dejar la caja enrasada con la carena y laminar los dos o tres paños encima. Pierdes 2 o 3 mm de caja, pero el talón de la aleta es unos 2 mm menos profundo que la caja, así que con un poco de suerte entrará completamente. Si falta 1 mm se lija el fondo del talón y listo.
 
Esta tarde me pongo. Con suerte por la noche habrá una foto con el apaño.
Para el próximo cumpleaños en vez de la vela que quería pedirme voy a pedir una dremel [meparto]
 
Bueno así han quedado las cajas:
photomar12182335.jpg


Y así después de lijar mucho rebajando las cajas un par de mm
photomar12182239.jpg


En esta se e el parche que le he puesto al corcho que arranque al sacar la aleta. Parece q ha quedado bien. Por debajo tiene un trozo de tela que solapaba con tejido "sano".
photomar12182320.jpg


la aleta derecha estaba todavia peor y he optado por rebajar también el talón de la aleta.
photomar12200958.jpg


photomar12200927.jpg


photomar12201012.jpg


photomar12201027.jpg


Para rebajar he tirado de fresadora y afinado con lija.
Una cosa que me ha sorprendido es que algunos canales exteriores de las cajas no ha quedado rellenos de epoxi-microbalones, a pesar que antes de encamisarlas en fibra los unté ( se ve q no suficiente). Empiezo a sospechar que la pasta era demasiado espesa.
Mañana laminado superior, le voy a poner epoxi a saco a ver si queda bien duro Antes creo q lijare bien todos los restos de epoxi- microbalones q no parecen dar una gran adherencia.
 
Ok, lo hecho, hecho está, pero no lijes esos microbalones que dices. Sólo preocupate de que la zona está preparada y lista para el laminado final. Todos los desperfectos que vayas dejando, irán sobreviviendo hacia afuera a medida que avances, así que si ahora lo tienes liso y a ras para laminar, no lo estropees, hombre. La adherencia es buena.

Ánimo, ya tienes lo difícil hecho.
 
Te hice caso Marco y no lijé nada más :)
Ya lo tengo laminado. En un paso posterior le puse peel ply y peso.
photomar13205828.jpg


Con suerte mañana podré empezar a poner masilla. Por cierto, con qué lijáis la masilla de carrocero, ¿con lija 120-180 y después con lija al agua?¿a mano, con un taco o a máquina?
[qpasaneng2] ya veo el final [qpasaneng2]
 
Volver
Arriba