De single a trifin, siendo novato en reparaciones.

Esas lijas están bien. No te compliques demasiado con los números de lija. Se trata simplemente de empezar con grano gordo para quitar lo basto más rápidamente, e ir bajando de grano conforme necesitas hilar más fino.
Yo suelo empezar con lijadora para eliminar lo más basto, y después pasar a lija más fina, ya con taco o a mano, depende de la zona.
Seguramente le tendrás que dar dos manos de masilla, la segunda tras lijar la primera, claro, para eliminar las pequeñas imperfecciones que te queden tras la primera. Si es así, ya con la segunda trabajas más fino y afinas al máximo.

Primero fresa las cajas...
 
Si vas a comprar la masilla en unos grandes almacenes de bricolage, asegurate de comprar masilla de relleno (marron) y no masilla fina (blanca). Esta ultima cuesta mas de lijar.

Pero si te ha sobrado resina y microbalones, puedes hacerte tu propia masilla. Esos microbalones marrones son especiales para lijar. "Para fileteados y masillas fáciles de lijar"
 
Ok Marco!

Ya tengo la masilla de otras cosillas que he hecho, es masilla blanca de poliester.
Los microbalones se me acabaron al meter las cajas, era la cantidad justa!
 
Después de lijar el bisel del nuevo laminado, da una mano de masilla fina y si hay algún fallo después de endurecer repones las zonas mal rellenas, hay que procurar dar la pasta de carrocero justa para no tener que liarte a lijar horas. Es importante si lijas a maquina la geometría de la superficie de la carena, para no dañar los tejidos, si hay V central lijar los dos lados independientemente y si ademas la zona de las aletas es cóncava procura no colmatar con pasta modificando el fondo, vas probando con una regla.
Dependiendo de los grumos o grosor se empieza por grano 80 (solo lo gordo) y después 120, pasas a las lijas al agua empezando por 180 para terminar con grano 500 a 1000.
Yo suelo fresar el laminado central de la caja, meter papel absorbente dentro sin que sobresalga y después dar la masilla.
 
Ok Rafael! Menos mal que he preguntado porque yo veía clarísimo fresar después de dar masilla, suponía que sería más sencillo conseguir una buena planeaidad alrededor de la caja sin el agujero hecho y que después la fresa no estropearía el acabado. Esta claro que no era una buena idea :)
Voy a rematar los agujeros de cubierta ( los de los tornillos del MT) y mañana empiezo con la masilla, que el epoxi del laminado de ayer todavía tiene un poco de mordiente.
 
Bueno pues ya he puesto la masilla. Creo que ha quedado más o menos. Los cóncavos han quedado regulares y creo que parecidos a los que había antes de todo el tinglado.

photomar16181823.jpg


photomar17211750.jpg


Del remate de cubierta no tengo fotos :(.

Me ha costado lo suyo llegar aquí. Cuando abrí el laminado q cubre las cajas me encontré que el epoxi había filtrado y manchado las paredes de las cajas. Y eso que le puse cinta de carrocero cubriendo bien todo el interior. Curiosamente el epoxi se metió entre la cinta y la caja. Me costo bastante rato limpiar las cajas.
Por la parte de arriba tres cuartos de lo mismo. Para rematar el agujero de cubierta prepare unos mini paños de fibra, metí una pila envuelta en un dedo de guante de látex para hacer de molde y puse epoxi. Pues a pesar que la pila entraba ultra justa ( costaba sacarla ya en seco) se me coló el epoxi para dentro y tuve q pasarme otro rato limpiando el interior del conducto.
Esta es la única foto del invento de la pila:

photomar14213326.jpg


Ahora estoy liado pintando. La carena la lije con cuidado pero la cubierta ha sido otro cantar. Al llevar un vinilo no me dio resultado lijar. Al final dando calor suave con el secador se quita muy fácil. Fui con bastante cuidado de no sobrecalentar la tabla. Sólo daba aire donde tenía la mano, si no me quemo yo la tabla tampoco :))
Una vez levantado el vinilo con una rasqueta de vitroceramica retire todo el pegamento. Después lija fina.
Y ahora pintando.

QUE GANAS TENGO DE ACABAR!!!!!!!
YA VEO LA LUZ!!!!!
[platano]
 
Te lo estas pasando como un enano con este apaño eh?? Parece que finalmente va a quedar muy bien!

Ahora el remate final y a disfrutar!
 
javi_glez dijo:
Voy a colocar dos tacos de poliuretano densidad 35 Kg/m3 como refuerzo de las cajeras.
Javi no quiero tocarte la moral ahora. Como yo tambien tenia intencion de usar PU D35 como refuerzo, ayer estuve preguntando a algun guru del foro y en foros franceses, y en general coinciden en que los refuerzos deberian ser de Densidad superiores a D80, teniendo en cuenta que el EPS suele rondar la D20.

En tu caso no es para preocuparse por que son unas aletas cortas que no haran mucha presion como una aleta de 40 que es lo que yo preguntaba. Es solo para que lo tengas en cuenta para otra vez.

Animos que te esta quedando genial. [sing]
 
Eric, si bien sigo opinando que, puestos a meter taco de refuerzo, merece la pena meterlos de algun material de densidad cercana a los 100g/l, también es cierto que cualquier cosa que se le meta va a ser mejor que el EPS15 que llevan las tablas de serie.

De todos modos no te obsesiones con la densidad de los refuerzos en el caso de cajas que atraviesan carena y cubierta, como es el caso de la caja tuttle que supongo que tienes pensado usar en tu tabla de slalom. En estos casos, tanto la base de la caja como la cabeza de la caja se apoyan lateralmente contra la estructura del sandwich, por lo que al fin y al cabo apenas transmiten esfuerzos al taco de refuerzo o incluso al EPS del nucleo de la tabla.

S66_Build%2520%252848%2529.jpg


En el caso de las cajas minituttle o powerfly, es una pena que no tengan la "chimenea" unos cuantos cm más larga, para conseguir que sobresalga por encima del sandwich de cubierta y se apoye lateralmente contra él. Se ve que estas cajas proceden del entorno surf/surfkite, en el que las tablas no tienen apenas espesor. 6cm de profundidad es una miseria...

DSCN2131.jpg
 
Manano dijo:
Te lo estas pasando como un enano con este apaño eh??!
No veas las risas que me echo descubriendo los pasteles que preparo! [roto2gaydude.gif]

ericP dijo:
ayer estuve preguntando a algun guru del foro y en foros franceses, y en general coinciden en que los refuerzos deberian ser de Densidad superiores a D80, teniendo en cuenta que el EPS suele rondar la D20
Pues me dejas con la duda. Supongo que tampoco será lo mismo un refuerzo para una minituttle con unas aletas de 12cm que para una tuttle con aletas de 45cm.
Espero no tener problemas al haber reconstruido parcialmente el sandwich.

neira dijo:
En el caso de las cajas minituttle o powerfly, es una pena que no tengan la "chimenea" unos cuantos cm más larga, para conseguir que sobresalga por encima del sandwich de cubierta y se apoye lateralmente contra él. Se ve que estas cajas proceden del entorno surf/surfkite, en el que las tablas no tienen apenas espesor. 6cm de profundidad es una miseria...
Lo que si está claro es que la espiga de las minituttle podría ser un poco más larga. En mi caso ha llegado a apoyar en algún punto en el sandwich de cubierta, con 1cm más habría quedado perfectamente apoyada y habría facilitado mucho el remate superior. De todas formas, recuerdo haber visto algún vídeo en el que la caja sobresalía claramente por la cubierta, no sé si era por el espesor de la tabla o si hay diferentes medidas de chimenea.
 
Javi, supongo que te refieres a este video, de AntoineG.

En efecto, si el espesor de la tabla es reducido cerca del canto, la chimena sobresale por la cubierta y el proceso es mucho más sencillo.
En este caso, tanto caja como chimenea se apoyan laterlamente en los sandwich de carena y cubierta, por lo que no tiene sentido abrir para meter un taco de refuerzo.

[wmv]http://www.guidedupetitshapeuramateur.fr/videos/Minituttle%20shapeguide.wmv[/wmv]
 
Parece que los de CHINOOK no están por la labor de hacer moldes nuevos.

A estas alturas todavía no han hecho uno para hacer cajas SLOTBOX... [fcp]
 
¿Y alargar la chimenea pegandole un tubo de plastico rigido (PVC) que el diametro interior encage bien con el diametro exterior de la chimenea?
El tronillo de la aleta seguiria apoyando en la chimenea original, y el tubo extra haria un apantallado que llegaria a apoyarse sobre el Sanwitch. ¿Se me escapa algo? :?
 
ericP dijo:
¿Y alargar la chimenea pegandole un tubo de plastico rigido (PVC) que el diametro interior encage bien con el diametro exterior de la chimenea?
El tronillo de la aleta seguiria apoyando en la chimenea original, y el tubo extra haria un apantallado que llegaria a apoyarse sobre el Sanwitch. ¿Se me escapa algo? :?

Correcto.
Es lo que pretendo hacer en una tabla que estamos haciendo para uno de los "pesos pesados" de este foro y que tiene la friolera de 14cm de espesor central.
Ahora hay que encontrar el tubo que encaje perfectamente por fuera de la chimenea.

Esta tarde recibo las cajas minituttle y compruebo el diámetro externo de la chimenea.
 
Tengo un amigo tornero jubilado que se llevo el torno al garaje de su casa. Si encuentras algo que sea un poco menor de diametro, le pido que lo ¿mandrine? interiormente hasta ajustarlo. Para ti, totalmente Free.
 
El único problema que le veo a eso es sellar bien la chimenea con el prolongador, y que no parta la unión por tracciones. Para mí eso de pegar plástico es un mundo, pero supongo que será posible.
 
Quizas se me escape algun detalle, pero el sellado a nivel de estanqueidad quedaria por el laminado final en carena y cubierta y la resina espesada. Y la union de tubo y chimenea como si va sin pegar entre ellos. Quedando el tubo apoyado en la caja miniT por abajo y por arriba con el laminado y/o resina espesada, ese tubo no tiene pq moverse de sitio. O eso quiero pensar... :?
 
La chimenea de las cajas minituttle tiene 19mm de diámetro exterior.

Así que hay que buscar un tubo que tenga 19-20mm de diámetro interior para que ajuste bien. Con adhesivo de PU debería bastar.
 
Volver
Arriba