q tiene mas velocidad punta, slalom de ayer o slalom de hoy?

que el post se desviara en algun momento no tiene que ser que tenga que morir, la verdad lo empece bastante tarde y no me parecio momento de meterme.

Y lo de rápido me parece un poco generico, rápido en un largo, mas velocidad punta, rapido con poco viento o con mucho, etc...

todo esto sin entrar en comodidad, salida al planeo , trasluchada y todo eso.

La primera tabla corta que tube fue una escreamer de 100 litros del 94 o asi, y lo siguiente de slalom que use durante cierto tiempo ya fue una jp de 114 y ahora una f2 sx de 90l. y hace algo de tiempo navegue un día otra vez con una screamer muy parecida.

Y en velocidad punta no sabría decir porque no llevaba gps, y un solo día no vale de referencía. Lo que si que recuerdo es que le cuesta más acelerar, y sobre todo ponerse solo sobre el aleron. Eso si cuando despega da muchisima sensación de velocidad, pero creo que es porque la proa se levanta más(aunque puede ser cosa mía)
Pero creo que la diferencia principal es que en las modernas es más fácil ir a lo que da todo el rato, puedes centrarte más en posicionar bien la vela y cazar bien, son como más nobles,
 
Namor dijo:
JU dijo:
Un tema: ¿Te has dado cuenta de que el Smart empepinado no nada más que el Smart de fábrica?. Yo creo que esto es una gran metáfora de las tablas de elalom clásicas y modernas [ojos]


JODER, algo más dará ¿no?, no es mi intención comenzar un debate sobre esto para acabar como el asnterior, ya sería la polla, hombre la relación del cambio le limitará en punta, pero aun así andara mucho más, eso si, en salida al planeo por hacer un simil, JODER, no creo que el normal salga como este, y es un buen simil con tablas antiguas y nuevas.....

Salu2.

[smilie=taptap.gif] por favor, no te lo tomes en serio, era sólo una broma, como dan vueltas en círculo a la misma velocidad, [big-laugh]
 
esta bien la discusion q se da, para mi es mas valida q si lo dice un pro (para gente normal no son parametro),una revista (q recibe plata a cambio de buena publicidad) y las marcas (q solo quieren vender).

uds son la realidad y saben como gente comun lo q les sirve mas a cada uno.

de algo estoy seguro y no creo q un viejo pepino de 100 litros se comporte igual q una de slalom moderna de 100 litros ya q es todo lo contrario y la diferencia sea solo de 1 nudo!

por eso me gusta q todos opinemos y nos ayudemos a comprender y ver q es lo q realmente pasa con la evolucion del material!

saludos y espero siga este debate!
 
Retomando el tema original, hace cosa de 3 o 4 años, le hice la misma pregunta a Michel Figueras (Fun Works) y a Bob (Tarifa Fin Company) ya que ese verano habia visto a algun que otro tarifeño con recursos como Mario Rodiles (Hot Stick) navegando en la duna con tablas de slalom antiguas de 270.

Su respuesta fue contundente, las tablas de antes pueden sacar mas velocidad punta al largo por tener menos manga y menos aleron aunque por el mismo motive son mucho mas tecnicas y complicadas.

David
 
Aquí :

http://www.star-board.com/2010/products/board_isonic_speed.php

se pueden ver tablas actuales de hasta 44cm de manga y solo 53 litros,con aleron de 20 a 26cm, es decir un gun de speed de toda la vida.

Pero como la pregunta inicial no era sobre tablas de speed, sino de slalom, me quedo con el test de fuerza7.

Saludos.
 
DML dijo:
Retomando el tema original, hace cosa de 3 o 4 años, le hice la misma pregunta a Michel Figueras (Fun Works) y a Bob (Tarifa Fin Company) ya que ese verano habia visto a algun que otro tarifeño con recursos como Mario Rodiles (Hot Stick) navegando en la duna con tablas de slalom antiguas de 270.

Su respuesta fue contundente, las tablas de antes pueden sacar mas velocidad punta al largo por tener menos manga y menos aleron aunque por el mismo motive son mucho mas tecnicas y complicadas.

David

No lo digas muy alto que se te tiran a la llugular...

Se que yo no hago slalom puro y me cole ok, pero comparando mis tablas estrechas wave/slalom con las anchas de ahora en la misma modalidad ( freerace freeride o freestyle wave) ganan las estrechas en velocidad por mucha ventaja.

P.D.: [egipto.gif]
 
DML dijo:
Retomando el tema original, hace cosa de 3 o 4 años, le hice la misma pregunta a Michel Figueras (Fun Works) y a Bob (Tarifa Fin Company) ya que ese verano habia visto a algun que otro tarifeño con recursos como Mario Rodiles (Hot Stick) navegando en la duna con tablas de slalom antiguas de 270.

Su respuesta fue contundente, las tablas de antes pueden sacar mas velocidad punta al largo por tener menos manga y menos aleron aunque por el mismo motive son mucho mas tecnicas y complicadas.

David

Lo que nos lleva a dar por bueno el planteamiento de Neira. Yo lo veo lógico, ya que el speed se hace con poca manga.

Así pues las tablas modernas irían mejor en ceñida, arrancarían antes al planeo y serían mucho más fáciles en trasluchadas, lo que en definitiva las hace más rápidas.

De momento a mí se me queda como conclusión lo único que no acaba de cuadrar es el repor de Fuerza 7

Lo de usar menos alerón es un punto interesante que creo que no se había tenido en cuenta.
 
Segun leo y llego a esa conclusion, lo que se deberia de hacer es conseguir dos tablas con igual manga y no de litrajes y pues hacer pruebas.
De seguro los de ahora lo pasea.
Saludos
 
¿Que va más rápido, el slalom de ayer o el de hoy?
Para hacer slalom van "mejor" las de hoy, pero velocidad punta tienen más las tablas de slalom de viento fuerte de antes.
Esto tiene muchos matices, pero es así.
Una cosa es el slalom.
Una manga de slalom normalmente no lo gana el que va más rápido. Se gana o se pierde en la salida y sobre todo en las boyas. Por eso los corredores PWA usan tablas "gordas" y velas grandes (no tienen muchas opciones: 4 velas y 2 tablas normalmente, por eso se llama slalom 42). Lo que les interesa es tener potencia siempre, no perder el planeo en la salida del jibe, aguantarlo si baja el viento... y eso de que usan tablas modernas, no seais "pardillos", están obligados por las reglas del circuíto y los patrocinadores. Y lo que se cocina en la PWA, al final es lo que nos comemos nosotros. O nos intentan hacer comer.
Otra cosa es hacer speed.
Para hacer una buena punta de velocidad, con un buen plano de agua vas más rápido en una tabla con menos manga, menos volumen y menos aleta. Y así eran las tablas de slalom de viento fuerte de antes. Antes de que se impusiese la "manga ancha".
¿Que pasó con las tablas de slalon de antes?... pues que las tablas de slalom "tradicionales" no eran rentables, se vendían muy poco, por eso desparecieron de los catálogos de los fabricantes. Se decantaron por hacer tablas más fáciles, con más rango de uso, menos físicas, más accesibles al gran público que es el que las paga y somos los que les damos dinero al negocio, que esto es un negocio no lo olvidemos. Pero que nadie me diga que son más rápidas en lo que se refiere a velociad punta. Se impuso el interés comercial y desaperecieron las tablas rápidas pero técnicas y difíciles. Difíciles de pilotar y sobre todo difíciles de vender. Tened claro que se impuso la lógica comercial a la hora de hacer y vender tablas y no las prestaciones puras.
Todo cambia, y las aletas, parte fundamental en una tabla, mejoraron mucho y ahora hay un amplísimo mercado de aletas, que antes ni existía. Meterle una moderna Debo, Tectonics, C3, Hurri, etc. a una buena tabla de antes y vereis lo que anda eso. Es una "pura sangre", que con una aleta moderna y un aparejo moderno un buen piloto la hace volar.
Lo que si aportaron al speed los diseños de las tablas modernas es la reducción de la eslora, pero la manga es fundamental a la hora de hacer una buena marca. Y la prueba está en que los records se hacen con tablas de 50 cm. de manga o menos y carenas "tradicionales".
Muchos, muchos de los que opinais en este post, no teneis la posibilidad de meter en el agua ahora mismo un pepino de slalom de hace 10 o 12 años, y si en algún momento lo hicísteis fue hace unos cuantos años ya. Y navegáis mejor ahora que antes, por lo que es seguro que vais más rápido ahora con el material moderno que antes. Pero con lo que sabeis navegar ahora si cogies una buena tabla de slalom de las de antes... Digo una buena tabla de antes, no cualquier tabla.
Las tablas de speed en lo que a velocidad se refiere son más rápidas que las de slalom, y son más parecidas a las tablas de slalom de antes que a las de ahora.
Otra cosa es que sean las mejores para los "mortales" a la hora de ir rápido o hacer slalom. Los mortales vamos más rápidos en tablas más fáciles de reglar y también porqué nos dan más seguridad. A los PROS "les da igual", y al largo van más rápido en una de poca manga y de popa estrecha. Es física, no historia.
Lo malo de todo esto que acabo de escribir, es que cuanto más hablo, peor para mi [smilie=taptap.gif] .
 
Megatron dijo:
¿Que va más rápido, el slalom de ayer o el de hoy?
Para hacer slalom van "mejor" las de hoy, pero velocidad punta tienen más las tablas de slalom de viento fuerte de antes.
Esto tiene muchos matices, pero es así.
Una cosa es el slalom.
Una manga de slalom normalmente no lo gana el que va más rápido. Se gana o se pierde en la salida y sobre todo en las boyas. Por eso los corredores PWA usan tablas "gordas" y velas grandes (no tienen muchas opciones: 4 velas y 2 tablas normalmente, por eso se llama slalom 42). Lo que les interesa es tener potencia siempre, no perder el planeo en la salida del jibe, aguantarlo si baja el viento... y eso de que usan tablas modernas, no seais "pardillos", están obligados por las reglas del circuíto y los patrocinadores. Y lo que se cocina en la PWA, al final es lo que nos comemos nosotros. O nos intentan hacer comer.
Otra cosa es hacer speed.
Para hacer una buena punta de velocidad, con un buen plano de agua vas más rápido en una tabla con menos manga, menos volumen y menos aleta. Y así eran las tablas de slalom de viento fuerte de antes. Antes de que se impusiese la "manga ancha".
¿Que pasó con las tablas de slalon de antes?... pues que las tablas de slalom "tradicionales" no eran rentables, se vendían muy poco, por eso desparecieron de los catálogos de los fabricantes. Se decantaron por hacer tablas más fáciles, con más rango de uso, menos físicas, más accesibles al gran público que es el que las paga y somos los que les damos dinero al negocio, que esto es un negocio no lo olvidemos. Pero que nadie me diga que son más rápidas en lo que se refiere a velociad punta. Se impuso el interés comercial y desaperecieron las tablas rápidas pero técnicas y difíciles. Difíciles de pilotar y sobre todo difíciles de vender. Tened claro que se impuso la lógica comercial a la hora de hacer y vender tablas y no las prestaciones puras.
Todo cambia, y las aletas, parte fundamental en una tabla, mejoraron mucho y ahora hay un amplísimo mercado de aletas, que antes ni existía. Meterle una moderna Debo, Tectonics, C3, Hurri, etc. a una buena tabla de antes y vereis lo que anda eso. Es una "pura sangre", que con una aleta moderna y un aparejo moderno un buen piloto la hace volar.
Lo que si aportaron al speed los diseños de las tablas modernas es la reducción de la eslora, pero la manga es fundamental a la hora de hacer una buena marca. Y la prueba está en que los records se hacen con tablas de 50 cm. de manga o menos y carenas "tradicionales".
Muchos, muchos de los que opinais en este post, no teneis la posibilidad de meter en el agua ahora mismo un pepino de slalom de hace 10 o 12 años, y si en algún momento lo hicísteis fue hace unos cuantos años ya. Y navegáis mejor ahora que antes, por lo que es seguro que vais más rápido ahora con el material moderno que antes. Pero con lo que sabeis navegar ahora si cogies una buena tabla de slalom de las de antes... Digo una buena tabla de antes, no cualquier tabla.
Las tablas de speed en lo que a velocidad se refiere son más rápidas que las de slalom, y son más parecidas a las tablas de slalom de antes que a las de ahora.
Otra cosa es que sean las mejores para los "mortales" a la hora de ir rápido o hacer slalom. Los mortales vamos más rápidos en tablas más fáciles de reglar y también porqué nos dan más seguridad. A los PROS "les da igual", y al largo van más rápido en una de poca manga y de popa estrecha. Es física, no historia.
Lo malo de todo esto que acabo de escribir, es que cuanto más hablo, peor para mi [smilie=taptap.gif] .



[applaudit] [applaudit] [applaudit]

SOBERVIO,COLOSAL,MAGNANIMO Y BRILLANTE TU APORTE MEGATRON!!

SIN MAS Q AGREGAR DOY POR FINALIZADO EL DEBATE.
 
A la hoguera!!! ha revelado la verdad! uhhh uhhh!! [qmeparto] [qmeparto] Has dicho lo que muchos no hemos sabido expresar en páginas y páginas atrás [victory.gif]
 
Pues yo por física pienso lo mismo que tu, y por eso siento tanta curiosidad por el tema, porque ya son demasiadas veces que los ingenieros dicen una cosa y en el agua sale la contraria.

Vease con la vela especial que le hicieron a Dunkerderck y más ejemplos.

Yo pensé mil veces que debería ser como tu dices,, pero en el agua el gps me dice lo contrario, aunque la sensación de velocidad es mayor con las antiguas.

TE agradecería me dijese a que le llamas pepinos de antes aunque sea por privado y que aletas le pones
 
homer dijo:
Pues yo por física pienso lo mismo que tu, y por eso siento tanta curiosidad por el tema, porque ya son demasiadas veces que los ingenieros dicen una cosa y en el agua sale la contraria.

Vease con la vela especial que le hicieron a Dunkerderck y más ejemplos.

Yo pensé mil veces que debería ser como tu dices,, pero en el agua el gps me dice lo contrario, aunque la sensación de velocidad es mayor con las antiguas.

TE agradecería me dijese a que le llamas pepinos de antes aunque sea por privado y que aletas le pones

Si quieres entrar en la discusión de "besugos", no pienso seguirte el rollo, no por nada, es que no llegaremos a ninguna conclusión. Pero voy a comentar un par de cosas.
Si me vas a decir que es más rápida, hablando de velocidad pura y dura, una tabla de MÁS de 55 cm de manga como son las slalom modernas más "radicales" (menos manga entran en el programa de speed, por algo será...) dime también porqué los records de velocidad en el mar se hacen con poca manga y poca superficie de contacto con el agua. Es física. Si de física no sabemos tanto como para dar explicaciones, analizamos o comparamos datos y sacamos conclusiones aunque no sepamos explicar "matemáticamente" el porqué.
La vela que le hicieron a Dunkenberck... son ganas de "besuguear". Yo no hablo de la cuadratura del círculo, hablo de que 2+2=4. Podemos "besuguear" de la vela del BMW Oracle...
Lo que dice tu GPS es lo lento que eres, no lo que puede llegar a correr el material que llevas. Dale ese material a un PRO y después miramos su GPS.
La sensación de seguridad que transmite el material moderno a una velocidad "razonable" hace que vayas más rápido.
No me imagino una tabla moderna de manga "generosa" a más de 45 nudos. El agua no tiene por donde "escapar"... no se si me entiendes. No quiero "besuguear".
Tablas de "serie" recuerdo algunas más pero las que más me impresionaron fueron estas. Todavía me impresionan.
AHD SLALOM 270x51
RRD 271x50
THOMMEM 265x49,5
KINETIC 270x50cm
.... Si quieres hablamos de custom.
Aletas... "cualquiera" menos las que traen de serie.
 
Ufff, la que se avecina...
tormenta1.jpg
 
[ojos2] Because?
Ya decía que era mejor estar calladito [smilie=taptap.gif] ...
No malos rollos, supongo... "Neira" me dejas "preocupadito".
 
Megatron dijo:
[ojos2] Because?
Ya decía que era mejor estar calladito [smilie=taptap.gif] ...
No malos rollos, supongo... "Neira" me dejas "preocupadito".
"Alguien", con buena intención, me ha dicho por privado que igual he sido un poco duro. No era mi intención. Espero no herir sensibilidades... o sensibileros políticamente correctos. Repito que no pretendía ni molestar ni ser duro, ni nada, sólo directo.
 
NI mucho menos has herido mi sensibilidad, me parece un tono un poco irrespetuoso y estresado en relación a la cantidad de mensajes, pero no me pienso ofender.
No pienso rebatir tus argumentos porque como he dicho antes teóricamente los comparto, pero prácticamente no los entendía, ahora que me lo has explicado ya lo entiendo es evidente que es porque soy lento torpe e interesado. Mi problema debe haber sido pensar que podría interesar los resultados en el agua de un usuario normal, no pense que hiciese falta ser pro, aunque seguramente esté equivocado, pero gracias a este post también he podido comprobar que el fuerza 7 debio cerrar porque sus test tambien eran muy malos con resultados absurdos.

Y siento no aceptar como prueba un razonamiento teórico, pero agradezco mucho por tu parte que te hayas molestado en darme datos de tablas antiguas consideradas por ti pepinos, dado que por el motivo que sea en su momento yo no tenía contacto con más usuarios con los que compartir experiencias, dado que siempre navegaba sólo, por eso y por nostalgia me sigue gustando hacer pruebas y disfrutar con las tablas antiguas. Y por lo poco que has escrito he visto que tienes mucho más conocimiento que yo sobre ellas y se agradece lo compartas. De hecho creo que tengo la posibilidad de probar una de las que has comentado

Gracias por su tiempo y siento haberle molestado con pruebas de patanes.
 
homer dijo:
NI mucho menos has herido mi sensibilidad, me parece un tono un poco irrespetuoso y estresado en relación a la cantidad de mensajes, pero no me pienso ofender.
No pienso rebatir tus argumentos porque como he dicho antes teóricamente los comparto, pero prácticamente no los entendía, ahora que me lo has explicado ya lo entiendo es evidente que es porque soy lento torpe e interesado. Mi problema debe haber sido pensar que podría interesar los resultados en el agua de un usuario normal, no pense que hiciese falta ser pro, aunque seguramente esté equivocado, pero gracias a este post también he podido comprobar que el fuerza 7 debio cerrar porque sus test tambien eran muy malos con resultados absurdos.

Y siento no aceptar como prueba un razonamiento teórico, pero agradezco mucho por tu parte que te hayas molestado en darme datos de tablas antiguas consideradas por ti pepinos, dado que por el motivo que sea en su momento yo no tenía contacto con más usuarios con los que compartir experiencias, dado que siempre navegaba sólo, por eso y por nostalgia me sigue gustando hacer pruebas y disfrutar con las tablas antiguas. Y por lo poco que has escrito he visto que tienes mucho más conocimiento que yo sobre ellas y se agradece lo compartas. De hecho creo que tengo la posibilidad de probar una de las que has comentado

Gracias por su tiempo y siento haberle molestado con pruebas de patanes.
[sorprendido] ¡¡¡Stiasss!!! para no haber herido tu sensibilidad, encajas bastante mal mis comentarios. Si te llego a molestar...
Que yo haya escrito poco en el foro no quiere decir que tenga que darte la razón, ni rendirte pleitesía ni a ti ni a ningún "veterano totalwindgurú promaster". Tu escribes mucho y no por mucho que escribas amanece más temprano...
Rebate mis argumento cuando quieras, que para eso estamos en un foro. Para discutir amigablemente.
No digo que seas torpe... interesado sí. Eres lento comparado con las personas que son capaces de sacar partido al material. No me digas que tú eres uno de los "elegidos" y tocados por la mano de Dios, que estás al nivel de los PWA que me parto de risa. Por eso digo que tu opinión debido a tus resultados tiene el valor que tiene la mía, la opinión de un aficcionado. Y no se trata de sacar conclusiones con opiniones, hay que sacarlas de los resultados, y como ya te dije, las tablas de speed son muy parecidas a las tablas de slalom de viento fuerta de antes. Tus resultados y tus experiencias claro que son importantes, pero NO como definitivos para poder decir que es más rápido el material moderno. A ver si me explico (o me entiendes) no estás capacitado para aprovechar el potencial de una tabla de slalom. Lo que tú corres no es lo que puede correr el material que llevas.
El Fuerza 7 si cerró, no será por mi culpa, ni por los tests que hacían. Y no se puede negar que a veces lo que "dicen" las revistas está un poco condicionado por los ingresos publicitarios. Si te refieres a la prueba aquella de cuanto corre el material según el GPS... menuda prueba. El material dejaba muuucho que desear. No era lo más apropiado. Buenas intenciones, muy buenas, pero... menudo material de mierda para hacer un test serio.
Mi tiempo, como lo que se, está al servicio de todos y si puedo aportar algo lo hago, y de buena gana. Y no te hagas la víctima ni te consideres un patán, que me das "penita" y me siento mal.
Y joder. Para no querer entrar en problemas, bastante me estoy liando.
 
Tienes razon en todo. Dado que sólo hablas de teoría te repito por tercera vez que estoy de acuerdo contigo. Gracias.

PD.- Por cierto por los problemas no te preocupes, soy pacífico.
 
homer dijo:
Tienes razon en todo. Dado que sólo hablas de teoría te repito por tercera vez que estoy de acuerdo contigo. Gracias.
Ok. Pero no es tener razón lo que quiero, lo que me gustaría es que me entiendas.
Yo por tercera vez te repito que la teoría de la que hablo no sale de la práctica tuya o mía. Te hablo de práctica ahora, traducida en resultado: los de las marcas de velocidad de los que saben navegar y sacar rendimiento al material, y consiguen resultados que hay que tener en cuenta para poder sacar conclusiones "definitivas".
La tabla estrecha en igualdad de condiciones para hacer velocidad corre más que la tabla ancha. La tabla "moderna" es más apropiada para nosotros, para el tipo de navegación que hacemos normalmente.
Y no seamos "besugos", que no llegamos a ninguna parte y parecemos peces de acuario dando vueltas sin parar, para ir a ningún sitio. Lo digo por mi, no te "marchites"...
 
Volver
Arriba