Reparación cubierta Starboard F156 wood -fotosecuencia-

neira

Totalwind God
Mensajes
11.231
Puntos
38
Ubicación
A CORUÑA
Nuestro compañero Alberto se encontró su tabla de fórmula ensartada en una de las estanterías exteriores del club, tras ser visitados en febero por el enésimo temporal de viento que tuvimos este invierno.

Por suerte, el golpe no fue en el agua y el EPS no chupó agua.

Secuencia:
- Saneo de madera, sandwich y EPS dañados
- Relleno con bloque de espuma de PU (poliuretano) pegado con resina epoxy
- Lijado a ras del bloque y lijado de la madera que rodea el hueco
- Laminado de 2 paños de tejido de vidrio
- Pegado de lámina de madera de pino con resina epoxy y peso (con vacío hubiera estado perfecto)
- Lijado de los bordes de la madera
- Cubrición con resina epoxy y corindón para restaurar el antideslizante

A destacar:

- En esta tabla wood sí he encontrado una capa de tejido de vidrio entre el PVC del sandwich y la chapa de madera externa, cosa que juraría que no existía en las otras wood (más modernas) que habían pasado por mis manos.
- Mi torpeza a la hora de colocar la nueva chapa de madera, pues las vetas están a 90º de las vetas originales.
- Esta va sin pintar, porqué reproducir la pegatina del canto si que ya me supera.

MALINGRE.jpg
 
neira dijo:
- Pegado de lámina de madera de pino con resina epoxy y peso (con vacío hubiera estado perfecto

¿Dónde pillas esas láminas de madera y que grosor tienen? ¿Valen para sustituir el sandwich o sólo tienen finalidad estética?

Últimamente no paro de preguntarte 😁 ç

Gracias.
 
Reparación en cubierta de una JP Super Sport 126 litros.

En este caso fue el gancho del arnés, el causante del agujero.

Tanto en las Wood Starboard o JP, el primer laminado encima del EPS, suele ser en Aramida, luego el PVC, fibra de vidrio y chapa de madera de 0,6mm.

A diferencia de la reparación de Neira yo embutí el cubo de EPS con fibra de carbono en un lecho de resina saturada con microbalones, buscando un mejor ajuste evitando así resquicios vacíos, también lije el EPS y lo cubrí con (3mm) Espuma de Poliuretano, cubriendolo con resina saturada con microbalones, buscando una densidad mayor para tratar de imitar la del PVC (que en ese momento no tenia), ayudado por un laminado en carbono (2 capas), otro en fibra de vidrio (3 capas), chapa en madera de 0,6mm saturada con resina y un laminado en fibra de vidrio, que se lijo para que solo cubriera el escalon donde lo necesitara.

Creo que conseguir reproducir la serigrafía de la decoración es bastante trabajoso, pero a mi modo de ver es la “guinda” de una reparación y la que a la postre mas se valora (por desgracia).

En las fotos de Neira y en estas se evidencia tanto la dificultad, como la creatividad que aplicamos para solventar problemas como dar presión al laminado con un vaso o como yo he hecho con una delgada placa de EPS y un saco de arena.

JPAustraliaSuperSport126LitrosdeJor.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-1.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-2.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-3.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-4.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-5.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-6.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-7.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-8.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-9.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-10.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-11.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-12.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-13.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-14.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-15.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-16.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-17.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-18.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-19.jpg

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-20.jpg
 
Ostia, Rafa, menuda obra de aerografía. Espero que te la pagasen bien...

La lámina de madera me la venden en Bricoking, AKI, LeroyMerlin. Tiene algo menos de 1mm de espesor y unos 20cm de ancho. Se compra por metro y cuesta cerca de 1€/m, según la tonalidad.
 
Gracias, con esta reparación disfrute mucho y de la cual estoy muy satisfecho, también el dueño de la tabla.

La chapa de madera que utilizo, es original de Starboard 0.6mm en pino australiano que me cedió el importador de la marca. La dificultad en acabados en madera es encontrar la veta similar a sustituir.

Para los trabajos de sustitucion de la decoracion en cubierta y que suele ser en forma de pegatina, ademas de sustituirla por pintura, se puede hacer con pliegos adhesivos en vinilo tipo Ironfix o similares, el problema es que la variedad en los tonos de los colores, es muy limitada por lo que casi siempre recurro a los sprays de color, aquí el problema es eliminar el escalón que quedara entre pegatina original y pintura.
 
nose.. pero el tono esta muy lograo vaya en genreal todo, felicidades
 
Rafar: "Tanto en las Wood Starboard o JP, el primer laminado encima del EPS, suele ser en Aramida, luego el PVC, fibra de vidrio y chapa de madera de 0,6mm."

Yo no he encontrado nunca aramida sobre el EPS en las cubiertas o carenas. Siempre me ha parecido tejido de vidrio muy mal saturado en resina epoxy sin filtro UVA, por lo que amarillea al instante.
 
Neira, siempre comentas que con bolsa de vacio hubiera sido mejor, pero no estoy tan seguro. Veo la utilidad al hacer una tabla, ya que la bolsa aplica una presion uniforme a una superficie con curvatura. En cambio, en esa reparacion, lo que necesitas es aplicar una presion uniforme en una superficie plana. Creo que con el bulto encima vale. Es mas, con la bolsa de vacio aplicarias 1 bar de presion (equivale a 1kg/cm2). Con bultos, puedes aplicar mas o menos presion a tu gusto, sin pasarte. Para este tipo de reparaciones, veo la opcion del ladrillo totalmente correcta.
 
Boardlady siempre utilizaba (se ha retirado) bomba de vacío para restituir sandwiches y maderas. Ella es la maestra y no me atrevería a dudar de su experiencia. Si lo hacía será por algo.

Desde hace unas semana, Rafa dispone de bomba de vacío. Quizás él nos pueda comentar las diferencias que ha experimentado.

5327-4.jpg

5327-5.jpg
 
neira dijo:
Rafar: "Tanto en las Wood Starboard o JP, el primer laminado encima del EPS, suele ser en Aramida, luego el PVC, fibra de vidrio y chapa de madera de 0,6mm."

Yo no he encontrado nunca aramida sobre el EPS en las cubiertas o carenas. Siempre me ha parecido tejido de vidrio muy mal saturado en resina epoxy sin filtro UVA, por lo que amarillea al instante.

No se como lo llama JP, Starboard lo llama tehcnora, aunque viendo el despiece en las tablas con Wood tecnología y Word carbón solo lo aplica debajo de los pads y en el canto de proa. También lo he encontrado en tablas Naish.

La cuestión es que puede ser como tu dices y sea un tejido en glass tintado (como ya nos mostraste en otro post) pero al lijarlo o cortarlo noto mas resistencia de lo normal que en un tejido normal en fibra de vidrio, por otro lado si ves las fotos siguientes, apreciaras que este tejido “dorado”, entre el PVC y el EPS aparece en casi todos los modelos de gama media-alta de las dos marcas.

Tejido en Aramida muy parecido al que veo en las tablas:
TEJIDOENFIBRADEARAMIDA.jpg


Refuerzo en canto de proa, justo donde termina la chapa de madera y que Starboard denomina Technora-Keblar(Starboard Kombat-Aero117):
StarboardKombat-Aero117008.jpg


En estas dos fotos vemos estratificados la construcción Wood de STB, chapa de madera 06mmm pino australiano, fibra de vidrio PVC y el tejido que tratamos de identificar ¿Aramida, Glass?(Starboard Evo80Litros) AMPLIAR PARA VERLO MEJOR:
StarboardEvo80LitrosdeAlberto004.jpg

StarboardEvo80LitrosdeAlberto005.jpg


La diferencia (en mi opinión) entre compresión y vacío esta en la utilización que demos a esta.

Compresión: Reparaciones básicas o que por su poca superficie, se puede aplicar presión con el ladrillo (sitios planos), saco de arena (para superficies cóncavas o convexas), también con cinta de carrocero tensada que da mucha presión. Su finalidad ademas de garantizar la adhesion del laminado, seria la eliminacion del sobrante de resina atraves del plastico perforado o peel-ply y depositado en el papel de cocina o absorvente, encima de este.

Vacío: Se utiliza para sustituir el PVC ya que garantiza la uniformidad en la adhesión y una presión constante hasta la catalización de la resina en el. También en zonas extensas de laminado ya que optimiza la eliminación del exceso de resina, confiriendo a la reparación unas buenas cualidades dinámicas y de resistencia que de estar saturado no tendría.

Un paso mas en el vacío es la Infusión de resina, este método se diferencia del vacío normal en que se elimina la manta de absorción que se ponía encima del peel-ply, haciendo se el vacío sin preimpregnar PVC y o laminado, este será infusionado aparte a través de la bolsa de vacío, de un colector y una malla que ira invadiéndolo hacia un cuadro exterior de vacío y que conducirá la resina sobrante hacia una trampa, donde quedara almacenada hasta su eliminación.
 
El tejido amarillo que puede aparecer en los cantos de algunas tablas, sí estoy de acuerdo en que "puede ser" aramida (kevlar), en ciertos casos.

Pero el tejido amarillo que hay en la cubierta de las tablas wood de STB pongo el cuello a que es tejido de vidrio del más normalito, mal saturado en resina epoxy.
En el tejido exterior de esta foto, también se aprecian restos de la misma resina amarillenta.
StarboardEvo80LitrosdeAlberto005.jpg

La resina epoxy amarillea con facilidad si no contiene filtro UVA. Supongo que utilizarán la resina más barata que encuentren, pues se supone que no vamos a ver ese laminado nunca. No creo que hagan el tintado a posta en amarillo.

Rafa, apuesto a que la dificultad que tienes para cortar ese tejido inferior es la mala saturación que tiene en resina, está casi seco. No sé si es por ahorrar o por que le hacen un vacío exagerado, pero hay zonas de ese tejido que se podrían reutilizar. Están como nuevas.
 
O.K. Tu eres el Maestro, iremos vigilado este tejido y si hay oportunidad sacar una porcion y analizarla.
Pero no te juegues el "gaznate" por los "chinos esos de Cobra.".......son mu malos los jodios, escondiendo cosas debajo del sandwich de las tablas [goofy]
 
Hombre, pongo el cuello a que no es aramida más que nada porqué STB no hacía alarde, en 2006, de meter aramida bajo el PVC de las EVO wood en la zona de la cubierta.

Me extraña que al tailandés de turno se le escapase un paño de un tejido muchísmo más caro del que le toca poner.
tech_wood.jpg



Para cosas extrañas que se meten bajo el laminado de las tablas está esto:
http://www.salamanca24horas.com/noticias/escondites-de-la-droga-inteligencia-al-servicio-del-delito-3936.html
noticia_1237356845.jpg

Escondites de la droga: inteligencia al servicio del delito
Frutas, tablas, ropas, andamios... el rincón más recóndito de cualquier objeto es empleado por los traficantes para intentar pasar desapercibidos. El último hallazgo, tablas de surf
18/03/2009
La Guardia Civil de Salamanca ha localizado casi 22 kilos de hachís en cinco tablas de surf
 
A ver...22Kilos entre 5 de surf igual a 4.4KILOS, no me extraña que desconfiara con semejante "foan interior".

A ver si ahora, va a cambiar lo que te decia la la benemérita cuando te pedian que les enseñaras el maletero y viendo las tablas te decían: "vale majo ten cuidado que el agua esta fría", por: Trae pa ca que te voy a calar la tabla cual melón. [muro]
 
¡Cómo se aprende con posts como este!

Y el acabado de la supersport, pa quitarse el sombrero.
 
Bueno a mi opinión la utilización de vacio es válida y muy buena
Pero como dice MN yo estoy de acuerdo. Creo que se pueden lograr mejores trabajos de reparación con presión que con vacio
El vacio da muy buenos resultados para la adhesión del Wood (trabajos grandes) pero para trabajos pequeños no es necesario
Yo suelo trabajar con monómeros y polímeros (poli metil metacrilato) y a mi entender la resina es un polímero y el catalizador un monómero (similar a los anteriores en su reacción). Bueno la cuestión es que con presión de logra una pureza mil veces mayor que sin presión (como la relación que existe entre el carbono y el diamante (formado a presión y calor))
El truco estaría en aplicar una presión justa y uniforme a la forma final que queremos lograr
Se me ocurre que se podría sacar un molde previo de yeso piedra con capas de gasa de la zona a trabajar (utilizar anti adherente ) para que al final nos sirva como un compactador de material (agarrándolo con cintas y a presión a la zona. de esta forma el lijado final seria mínimo y el agregado de masilla casi nulo y el agarre perfecto.
A continuación coloco unas imágenes de transformación de una tabla a Wood y mi último trabajo en el cual se me obturó la válvula de regulación [muro] (guarda con esto porque trabajamos con una base de eps de 14kg)
 

Adjuntos

  • SPM_A0038.jpg
    SPM_A0038.jpg
    15,3 KB · Visitas: 1.864
  • SPM_A0037.jpg
    SPM_A0037.jpg
    20,3 KB · Visitas: 1.862
Eduardo, no acabo de comprender el comentario que pones sobre la primera foto. Deduzco que ha salido algo mal en tu proyecto, pero a simple vista no lo parece. Tiene muy buena pinta esa tabla.

Ilustranos!!
 
Yo tampoco entiendo mucho.

De acuerdo en lo que se dice en cuanto al las reparaciones pequeñas o básicas con presión.

Pero NO estoy de acuerdo en cuanto a la fabricación de tablas o grandes reparaciones con presión de unos resultados más puros. En la fabricación o reparaciones extensas de PVC, chapa de madera o laminados se necesita para obtener buenos resultados (cualidades dinámicas, resistencia, menor peso, etc.) hay que hacerlo con bolsa de vacío conectada a una bomba.

Otra cosa seria conseguir un molde que actuara a compresión, pero aun así debería llevar asociado un vacío, que sacara el exceso de resina, creo que es más costoso, teniendo la infusión de resina como técnica mas avanzada. Lo de los moldes a presión es un poco como los sistemas que se utilizan para recubrir en ASA (TERMOFORMADO) ya superados y que se emplean en la fabricación de tablas de calidad menor o en algunas destinadas a escuelas.
 
Bueno para responderte Neira la foto de la primera tabla (proyecto formula)el vacío la comió dejándome posos de 5 cm. de profundidad (irrecuperable )esto paso porque se me tapo sin querer la válvula de regulación de presión de vacío con la bolsa de vacío (coloque la bomba muy cerca )y después de 3 minutos cuando volví a ver que la bolsa este correctamente distribuida ya había alcanzado el vacío máximo con sus consecuencias

La segunda foto esta correcta. (Salio bien ).. Mismo día y lo que principalmente muestro que un trabajo grande de modificación con vacío es lo adecuado. Además también muestro la bomba de vacío

Mi idea de presión con molde de yeso como ya lo había dicho MN, es solo para reparaciones pequeñas.
 
Volver
Arriba