Tabla olímpica sigue el debate

¿cual crees que debe ser la tabla olimpica?

  • RSX

    Votos: 11 14,5%
  • Formula One Desing

    Votos: 42 55,3%
  • Mistral OD

    Votos: 7 9,2%
  • Bic Race Board

    Votos: 5 6,6%
  • No sabe, No contesta.

    Votos: 11 14,5%

  • Total de votantes
    76
Hola, primero me presento un poco.
Competí a nivel territorial en mistral od, navego en olas, he navegado muchos años con F2 Lighting y ahora tengo una Phantom Race 380. Aunque he navegado con velas de 8.3 en tabla de freerace, nunca he llegado a probar una tabla de fórmula (aunque las he visto de cerca en regatas desde mi mistral) y tampoco he probado las híbridas (aunque sí las de escuela actuales, que tienen las mismas medidas).
He leído por ahí que los olímpicos no tienen que navegar con material barato, como los de fórmula 1 no tienen que correr con Seat Ibiza. A ver, que a nuestros olímpicos no solo no les pagan una millonada por navegar, es que se tienen que comprar las tablas ellos mismos!!
Aunque no he probado la tabla híbrida, como ya decía, he probado las de escuela actuales, que estoy convencido que en condiciones de no planeo no deben tener mucha diferencia de velocidad. Y puedo asegurar que mi vieja Bic Melody se las funde de manera escandalosa. ¿No sería ridículo que una bic melody o incluso una wayler ganase a una tabla olímpica de 4000eur en condiciones de 5nudos de viento? Por tanto, tablas híbridas no, por favor. Están bien para domingueros, con todos mis respetos. Porque es una tabla que vale para todas las condiciones, por su reducida eslora se almacena bien y por su manga vale para enseñar a los amigos.
¿Las tablas de fórmula? Mira que está empeñada la gente en planear...¿Sabéis en cuanto multiplica la velocidad del viento el coche a vela más eficaz del mundo, sobre una superficie lisa, en el rumbo de máximo rendimiento (piloto dentro de cabina, claro)? Por 5. Si pasamos al windsurf, que va por el agua, con olas y con la aerodinámica del windsurfista a tomar por culo ¿aceptaríamos que en un hipotético caso multiplicase la velocidad del viento por 3? Ok, pues si hay 4 nudos de viento, iré a 12 nudos! Y, ¿si me pongo de ceñida? ¿Pasaré de 8? Lo dudo. Sigamos con la teoría.
Estudios demuestran que para mantener un barco en planeo a muy baja velocidad, la superficie de la carena y las olas que forma tendrían una resistencia mayor que si el barco fuera de no planeo. Conclusión: intentar planear por debajo de una cierta velocidad no está justificado. Es más eficiente ir en desplazamiento. Creo que con la tecnología actual hemos llegado a ese límite. Para planear con menos de 6 nudos de viento necesitaríamos velas más grandes. Así sí que valdría. Pero con los materiales actuales no veo claro navegar con velas de 20m.
Ok, qué tenemos? Las fechas de las regatas se fijan sin conocer la previsión de viento. Los días en que el viento no pasa de 7 nudos son muy abundantes en la mayor parte de las costas del mundo (o eso creo). Las tablas no planean con menos de 7 nudos. Estamos jodidos.
Cuando competía en Mistral OD, en el transcurso de 3 años, con 1 regata mensual, con 4 mangas el sábado y 4 el domingo, recuerdo que se hayan anulado unos 3 o 4 días de regata. Cuando apareció la fórmula desaparecieron las regatas territoriales, los grupos de entrenamiento y el raceboard, y dejé el mundo de la competición.
Ahora tengo la Phantom Race en Galicia. Navego todos los sábados y domingos, con vientos de cualquier dirección de entre 0 y 25nudos. He conocido a uno por aquí que navega en fórmula. Le dije de quedar, pero me puso una serie de condiciones. Que sea viento norte, para que entre limpio y poder planear todo el rato y poder volver con seguridad, que pase de 8 nudos, pero que no sea de más de 18. Aun no hemos quedado nunca...
Por fin os hablaré un poco de la Phantom Race 380: Por ahora la uso con la antigua vela de la mistral, con lo que me costó la tabla me quedé sin pasta para el aparejo. La tabla es perfecta para condiciones de 5 a 12 nudos. Planea mucho antes que las antiguas. Juraría que con la 9.5 reglamentaria y 8 o 9 nudos de viento planea bien. Pero me da la sensación de que en velocidad punta corrían más las antiguas. Tendremos que esperar a siguientes ediciones, a ver si las mejoran un poco (seguro que se acabarán pareciendo a las antiguas :lol: Tengo que decir también, que pese a sus 70cm de manga, se pone de canto con menos viento que las antiguas y por tanto puedes calar los pies en los footstraps de ceñida con a penas 6nudos de viento.
Por tanto, sigo votando por las tablas de raceboard como tabla olímpica, aunque no escojan el modelo más caro y revolucionario del mercado.
Ah, por cierto. Tampoco hay que elegir la tabla más radical como tabla olímpica. Si hicieran igual con todas la clases desaparecería el 470, el star, el laser etc. y solo pondrían el 49er…
Siento el rollazo!!
Andrés
 
Hola a todos, ciertamente la eleccion es dificil, en algunos casos llega a ser absurda, porque es como elegir el tipo de esquis para las olimpiadas de Jamaica, si no hay viento no hay regata, el problema no esta en el Windsurf, el problema esta en el concepto de las olimpiadas, se quieren hacer todas las competiciones en el mismo sitio, (aunque ahora se llevan sedes a Kilometros de distancia) y raras veces esto es posible, y como el windsurf tiene que estar representado por narices, ¿ahora que hacemos?.

La mayoria de clases, nacen de flotas enormes ya existentes, como el laser por ejemplo, pero en windsurf es al reves, porque en cada lugar se utiliza material especifico y diferente, yo empece en el 82 con una fibrester, he tenido una división 2 (como la lechner, casco redondo) y desde hace años tengo formula, sin ir a regatas, un dia probamos la D2 y la formula a la vez y definitivamente guarde la D2 (con la que he pasado muy buenos ratos) en un garaje, cuando empiezas a divertirte con la D2 empiezas a planear con Formula, creo que ahora es la formula la tabla para competición, pero el problema es que si la formula va a unas olimpiadas con 4 nudos no hay regatas y eso el comite olimpico, no lo puede aceptar.

A mi me gustaria ver las olimpiadas de Regata, Slalom, Olas y Freestyle, pero es tan utopico como encontrar la tabla ideal para todas las condiciones y es una lastima, de 3 a 25 nudos, es una tabla redonda que se va convirtiendo en una formula y con superficie velica variable.
 
Volver
Arriba