Blog: Proto SSS 5.0 wave

JU dijo:
Vaya por delante mi enhorabuena por la vela, la verdad es que pinta bien y en esta foto se ve bien potente.

Pero... ¿no navegas con tus tablas?, debe ser un gustazo navegar con vela y tablas hechas por tí.

Por cierto, ¿cuánto vale más o menos fabricar una vela?, no lo digo por enredarme en el tema, sino por masoquismo puro, quiero saber cuánto nos roban (sin contar el gasto en I+D).

Pues en el coche llevaba también y dejé la "SSS79" a la que esa misma mañana había repasado de emergencia con masilla epoxi un rascón que tenía de dos cuartas en la carena de pasar planeando sobre una roca [fcp] , que aunque en principio sólo parecía haberse llevado por delante la pintura y masilla, no me fiaba del todo. Y todo porque por la mañana mirando el windgurú daba 22 nudos con rachas de 28, y al final, ná de ná.
Habrá que esperar.

Respecto a lo que vale...I+D habría que tenerlo muy en cuenta.

Por lo demás, pasa igual que con las tablas. Cuando haces/diseñas una te das cuenta de lo que realmente "cuesta". Los materiales en sí no son caros. El metro de monofilm cuesta más menos lo que el metro de tejido de vidrio, por ejemplo. El x-ply, lo que el carbono UD.
Otra cosa sería cuando rentabilizas esa inversión inicial y tienes "el molde", como también ocurre con las tablas.
Pero la verdad es que hay bastante trabajo, que es tiempo, y el tiempo es oro, detrás. I+D..

¿Cuántas velas debería vender yo, por ejemplo, para recuperar todo el tiempo invertido durante 2010, además de la inversión? Pufff... [fcp]
Y hay que contar con el riesgo de todo negocio, y ya que estamos, yo que soy autónomo y lo sé, y estarán de acuerdo todos los que por aquí lo sean, también seguros sociales, autónomo, irpf, agua, luz, infraestructura, teléfono, seguro, gastos imprevistos...
Eso sí , a mayores volúmenes, mayor inversión y mayor riesgo, con lo que el beneficio ebe ser mayor, para compensar el riesgo soportado, si no, ¿para qué? ¿para qué quiero crecer si no voy a ganar más y la caída puede ser mayor?
Con esto me refiero a los grandes fabricantes de tablas que solemos criticar por aquí.
El robo en mi opinión está cuando no hacen las cosas bien y la cuelan. Eso sí es un robo

Todo esto, en mi opinión, claro.
 
Marco dijo:
Este sábado, en Bolonia. No pudo ser por falta de viento. Habrá que esperar.

Ufff que pinta, eso tiene que tirar como un demonio, para mis 95 kilicos ahora mismo me vendría de perlas [heavy]
 
El sabado la pude ver en persona y si que tiene muy buena pinta.

Espero que para la proxima la puedas probar en condiciones [windsurfing.gif] [windsurfing.gif]
 
Esperemos probarlas en "todas" las condiciones.
Paso a paso
 
Definitivamente tus proyectos me dejan alucinado....
Tablas vale, pero ¿!velas custom?!? [wooooow.gif]

Y no es por nada pero el acabado es espectacular para ser el primer prototipo [ojos2]
Ahora viene la fase más divertida, modificación-ensayo-error (pero navegando [big-laugh] )
Con lo que disfruto con estos inventos no le quitaré ojo al blog [applaudit]

Un saludo!
 
Esta foto es impresionante. [smilie=worship2.gif]
Como puede un españolito de a pie llegar a fabricar semejante ejemplar en su primer intento?
La gente que te ha echado un cabo es muy buena en su trabajo, desde luego.

rigged6.jpg


Tengo curiosidad por saber cómo has solucionado el cosido de las cinchas del top a la vela.
Van cosidas a la "hoja" de la vela o van cosidas a la funda del grátil?

Abajo ya veo que no te has complicado la vida y has taladrado un ollao. cojonudo.
 
Agradezco los comentarios.

Sobre todo con ganas, neira, y un montón de horas.

El top va a la funda.
El ollao inferior es provisional. Después la idea es una polea. Aunque la verdad es que esto me preocupa poco en este tipo de velas. Es más cuestión de detalles.

IMG_0320top.jpg


IMG_0302top.jpg
 
Tio, a ver cuando puedes probarla en condiciones, quizás el finde. Tiene muy muy muy buena pinta. Qué artista! [smilie=worship2.gif]
 
Hombre, sería largo ponerse a explicar aquí. Pero como carácterística principal hay que poner especial interés en la curvatura del gratil. Es la que marcará la vela, además del perfil de los paños,principalmente los inferiores.
 
Me gusta y veo buenos cosidos en las fundas de sables y los despuntes de estas a la salida del gratil. Lo que me llama la atención (quizás sea la foto) es la "falta de geometría" en el pujamen, parece no tiene casi forma.
 
Efectivamente, es que no la tiene, si te refieres a que va directo desde el puño de amura al de escota. Pero esto no es nada nuevo. Existen muchas velas en el mercado con este diseño.

Aún así, y aunque seguramente continúe con la misma "geometría", ya tengo modificaciones sobre el papel, por cambios en el puño de escota y el panel inferior, enfocados a mejorar la maniobrabilidad.
 
Yo acabo de comprar la maquina industrial. Pero me falta un solo detalle ¿donde se consigue el rollo de film (en que tipo de casas debería buscar)?
Desde ya gracias y muy buen trabajo. [applaudit]
No me imagino la mesa de trabajo que tenes que tener para que no se hayan marcado los paños.
 
A ese lado del charco, puedes probar aquí:

http://search.sailrite.com/category/sailcloth-for-sails-dacron-ripstop-nylon-laminates-sail-cloth
 
Y quizá tengas más cerca esto:

http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-93208094-monofilm-para-reparar-velas-de-windsurf-_JM
 
Y ya que estamos, para los aficionados a materiales, aquí hay un curioso resumen, incluyendo materiales que ahora están de moda

http://www.elvstromsails.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5&Itemid=18
 
Foto de ayer en Mazagón, cortesía de cucaracha.
Rider: windchokero

S0661394b.jpg


Alguna más en el blog
 
Marco, me han pasado otra guapetona, creo que es la foto justo antes de la que has puesto cuando empezaba a romper la ola, no estoy seguro por la diferencia de tamaño..

S0511346_hdr1.jpg
 
Que tal marco.
Quería hacerte una pregunta más.
Como pegas el film a la tela antes de coserla. Yo lo hago con cemento de contacto, pero es demasiado engorroso y lleva mucho tiempo
Pensaba que podía existir una cinta doble faz, pero la que consigo no tiene el suficiente agarre.
Desde ya gracias por tu respuesta.
 
Volver
Arriba