Marco dijo:
Aquí quería llegar yo, a las lecciones!!!
Pero me sorprende que en cuestión de materiales y su comportamiento, donde todo se reduce a matemáticas y números exactos, no esté todo el mundo de acuerdo. Debería haber una única solución.
Y el Carbon-kevlar ¿no será tan malo, no? Es un material bastante usado. Yo no entiendo nada, pero a simple vista, me imagino que al igual que la fibra trenzada aporta más ventajas que el mat, el carbono trenzado con el kevlar ayudará a dar rijidez (lo aguantará en cierta medida) y el kevlar trenzado, no al lado juntitos claro, aportará sus propiedades al conjunto.
Quiero decir que si yo trenzo hilos de metal con hilos de goma y tiro un objeto pesado contra el trenzado tensado en un marco, la goma aportará flexibilidad al conjunto (será más flexible que si fuera solo de metal) y el metal aportará dureza/aguante ante el objeto, en caso de que fuera lo suficientemente pesado como para vencer la amortigución inicial de la goma sola. En este caso el metal ayudaría a la red. En ambos casos estarían trabajando en conjunto. Y la goma y el metal son materiales completamente opuestos en cuanto a rigidez.
Es un ej. tosco, pero creo que sirve para explicar lo que quería decir.
Por supuesto, puede que me equivoque, pero como veo que hay entendidos en el tema, me podrán corregir
El ejemplo esta muy bíen planteado es claro y capta la esencia, los materiales que forman el material compuesto trabajan de forma conjunta.
Ahora vamos a la teoría de la ingenieria de materiales. Nos basamos en datos de los materiales y en lo que se conoce como regla de las mezclas( las propiedades de un material compuesto dependen de sus cantidades y las propiedades relativas de sus componentes dentro de la mezcla). La formula es algo así:
Propiedad (material compuesto) = sumatorio (propiedad componente* fracción volumetrica de cada componente en la mezcla)
Con esta regla se llega a la conclusión que la adiccion de un refuerzo (sea en grano, fibra corta, fibra continua o laminados) variará las propiedades de el material compuesto, segun el refuerzo y las direcciones del mismo (para fibras continuas estas serán continuas o variarán en determinadas direcciones).
Con datos de mis apuntes de materiales:
El kevlar tiene un modulo especifico 86,1 y una resistencia especifica de 3,1.
El carbono HS ( el usado para altas resistencias) tiene un modulo especifico de 158 y una resistencia especifica de 3,2.
(Los valores estas en la misma escala,pero por no aportar nada a esta chapuza de explicación los imaginamos adimensionales).
Por lo tanto la adicción de kevlar al carbono generaría un material compuesto menos rigido (esto es más ductil y por lo tanto menos frágil) sin variar practicamente su resistencia específica. Es decir conseguiríamos un material de la misma resistencia especifica pero mucho más resistente ante fracturas y fatiga.
De hecho es uno de los materiales más empleados en la industria aeronaútica pues se consigue una resistencia a tracción muy alta a pesos muy bajos y de gran resistencia a fractura(impactos) y a fatiga (tensiones cíclicas de las alas en vuelo por ejemplo).
Por lo tanto no es estética sino ingeniería.
Un saludo