Cazoleta o bala'

wind-man dijo:
Retomando el tema de cazoleta o bala, he tenido dos experiencias malas como he visto por el link a josepmaria, lel tornillo donde va roscado el balín se me ha partido de raíz. Esta vez, he tenido suerte, cerca de la orilla y sin pegármela. La primera vez fué una ostia buena, rotura de vela. Cual me recoméndais para evitar estos incidentes. Tengo que decir que estoy bastante encima del material, endulzandándolo cada vez que navego, haciéndole de vez en cuando un chequeo........etc. Lo que observo es que el tornillo por lo menos la base, es un material totalmente diferente al balín, mucho más frágil.

A mi me ha pasado lo mismo un par de veces.

not dijo:
Eric la cazoleta no tiene porque ser mas segura, tambien tiene un esparrago roscado que une la cazoleta al tendon.

Cierto, creo que influye más el sistema en su conjunto que el que sea bala o cazoleta.

A ver que sacamos en claro, tengo que comprar una base nueva y estoy indeciso...
 
para mi el dilema es tema es si vale la pena gastar 80 euros en una base buena, o cambiar una de 30 euros cada año.
 
¿Alguien se le ha roto alguna vez una base de cazoleta, y por donde?

No tengo mucha experiencia pero tengo la sensación de que la mayoría de veces que oigo o leo sobre una rotura se trataba de una bala.
 
Para mi el tema está claro, supongamos un acero de la misma calidad en rosca y bala y hagamos unos números elementales: Si la bala va roscada, la sección de acero que está trabajando es aprox 3,14 x 4 x 4 = 50,24 mm, mientras que si es de una pieza es 3,14 x 5 x 5 = 78,5 mm, y 78,50/50,24 = 1,56, o sea, un 56% más de acero resisitendo el mismo esfuerzo [smilie=worship2.gif] , el material se fatiga mucho menos, el coeficiente de seguridad es mucho mayor !!!
Estoy seguro que por ahí no va a romper, de lo contrario las de rosca se romperían cada quince días !!!
Para mi, la tranquilidad que esto da compensa el mayor coste.
Aunque sigue habiendo la incognita del tendón, que hay que ir revisando forzosamente, aunque su desgaste se aprecia facilmente, no como la rosca, que no avisa !!!
 
josepmaria dijo:
Para mi el tema está claro, supongamos un acero de la misma calidad en rosca y bala y hagamos unos números elementales: Si la bala va roscada, la sección de acero que está trabajando es aprox 3,14 x 4 x 4 = 50,24 mm, mientras que si es de una pieza es 3,14 x 5 x 5 = 78,5 mm, y 78,50/50,24 = 1,56, o sea, un 56% más de acero resisitendo el mismo esfuerzo [smilie=worship2.gif] , el material se fatiga mucho menos, el coeficiente de seguridad es mucho mayor !!!
Estoy seguro que por ahí no va a romper, de lo contrario las de rosca se romperían cada quince días !!!
Para mi, la tranquilidad que esto da compensa el mayor coste.
Aunque sigue habiendo la incognita del tendón, que hay que ir revisando forzosamente, aunque su desgaste se aprecia facilmente, no como la rosca, que no avisa !!!
+1 josepmaria. Sin contar que te fastidie la vela como me pasó a mí. La sensación de ir planeando, enganchado y cerrando vela y de repente te ves con la vela suelta a espensa que pasará........... es jodido la verdad.
 
wind-man dijo:
Sin contar que te fastidie la vela como me pasó a mí. La sensación de ir planeando, enganchado y cerrando vela y de repente te ves con la vela suelta a espensa que pasará........... es jodido la verdad.

A mi la penúltima vez que me pasó fué en una trasluchada y el mástil se me clavó en la cubierta, al lado del cajetín !!! Me hizo una graciaaaaaaa ... [applaudit]
Estás lejos de donde saliste, la tabla se te llena de agua, llévala a reparar ... y en el fondo tuve suerte [risas] , no rompí nada más, y me pasó a 50 m. de la orilla (que se hicieron laaaaaaaaargos largos) ... no veas como pasaba el agua sobre la cubierta ... GLUP, GLUP, GLUP cada vez ...
 
Eric / wind dijo:
wind-man dijo:
Cual me recoméndais para evitar estos incidentes.
Pues creo que de eso trata este hilo y al parecer hay 2 modelos de bala (Chinook y Munich) que parecen a prueba de roturas, ya que la bala es un todo con la piza superior y no atrornillada.

¿Te has planteado usar el sistema de cazoleta?
Eric, como dice not, el problema está en el tornillo que rosca la bala. He desmontado todo el pie y se ve claramente que son dos materiales diferentes totalmente. Lo suyo es una sola pieza y fuera problemas.
Una pregunta: Para fórmula y slalon que la potencia en dicha zona es brutal, el índice de rotura debe ser mucho más elevado nó?.
 
wind-man dijo:
Una pregunta: Para fórmula y slalon que la potencia en dicha zona es brutal, el índice de rotura debe ser mucho más elevado nó?.

Eso mismo me pregunto yo ...
 
josepmaria dijo:
wind-man dijo:
Una pregunta: Para fórmula y slalon que la potencia en dicha zona es brutal, el índice de rotura debe ser mucho más elevado nó?.

Eso mismo me pregunto yo ...

Yo creo que cuando esta pieza sufre es en las entradas y salidas del agua y lavadoras , vaya cuando apoya y hace palanca la vela de lado con la tabla. Sobre todo cuando salimos y la rompiente nos tumba la tabla mientras sostenemos la vela.
 
not dijo:
josepmaria dijo:
wind-man dijo:
Una pregunta: Para fórmula y slalon que la potencia en dicha zona es brutal, el índice de rotura debe ser mucho más elevado nó?.

Eso mismo me pregunto yo ...

Yo creo que cuando esta pieza sufre es en las entradas y salidas del agua y lavadoras , vaya cuando apoya y hace palanca la vela de lado con la tabla. Sobre todo cuando salimos y la rompiente nos tumba la tabla mientras sostenemos la vela.

Y cuando dejamos la tabla en la playa, al sol, con la aleta clavada en la arena y el mástil tumbado, yo para ahorrarle sufrimiento al tendón la dejo siempre de canto con la vela apoyada en la arena ...

De nada.
 
Aún no tengo glaro si cambiar o no y si lo hago munich o chinook?
si es pos seguridad... el chinooc no es muy debil abajo? no deja de ser como el tornillo de rosca no? no puede romper por ahi..?
base.jpg
 
Veo difícil que rompa por ahi. Es cuestión de comparar el diámetro de las 2 piezas.
De todos modos, la zona que señalas es menos esbelta y sometida a menos "momento" que el esparrago de la bala, que si es mas esbelto y sometido a flexión.

Esbelto me refiero a que la proporción entre altura y ancho es muy elevada por lo que hay mas posibilidad de flexion que si la pieza fuera mas corta o mas ancha.
 
No sufráis, en mi opinión la zona de máximo stress en esa parte es la superior, la que marco con flechas en la foto
CHINHK.jpg

como veis tiene una sección respetable, aunque no tanto como la Munich ...
foto-05.jpg
 
Os presento mi nuevo pie de mástil. Al final me he decidido a hacérmelo porque justo hace 2 semanas a un compi se le rompió el tendón por el interior a la altura del tornillo y el munich tiene que tener el mismo problema de agujero excesivo en la goma. A partir de ahora cambiar el tendón y la cuerda será un juego, para que no me de pereza y no me la juegue ,como hasta ahora, por vago.

Uploaded with [url=http://imageshack.us]ImageShack.us
Ya lo he probado y lo guapo que esta mojado, parece que llevo una tabla fanateyc -davidson [cheer.gif]
 
Ahora hay que probarlo bastante y todo se andará [smilie=gaydude.gif] . La chapa de abajo la he hecho de 2mm. de gorda, lo cual la hace de unos 150g. Tengo otra hecha de 1,5mm. que le rebaja el peso unos 40g. que es algo, pero la verdad que no me convence la fuerza que tiene pero tendré que probarlo también. En total pesa 400g. contra los 300 de los bic normales. Los bic viejos mios con la bala de una pieza 350g. y también tienen muy buena pinta. Lo que me sigue sin convencer es que todas las bases son planas por abajo y me convence mas que solo asiente por el exterior para que no aya posibilidad de que la tabla tenga mas resalte por en medio que por fuera o se meta una piedrita y haga demasiada palanca y arranque el cajetín como me paso a mi con la bic e-large [fcp] . ¿A alguien mas le ha pasado esto?
 
Buen trabajo Inox, eres un artista !!! Pero has de conseguir menos peso !!!
Por que no agujereas los tubos ???
El disco de abajo, en forma de casquete y de 2 mm de grueso ... es muy bonito pero lo encuentro exagerado, de hecho podría ser más pequeño y fino, y además cumpliría igual su función si estuviese también perforado, tipo gruyere !!! A lo mejor tendrías que rigidizarlo con tres o cuatro cartelitas que ayudarían a roscar ...
Ya se que no es fácil hacerlo, pero el peso bajaría un montón !!!
Y la explicación de por que no es plano ... no lo acabo de ver claro , cuando aprietas fuerte la base, estás pasando presión a la cubierta de la tabla, no lo veo claro, que opina la peña ???
Por último, en tu sistema, gira libremente el tubo de abajo ??? Cómo conectas el casquete-disco al tubo ???

Hala, parece que te quiera copiar !!!
 
yo al final he pedido el chinook normal de un solo tornillo, no me convenze el sistema de tronillo doble lo veo demasiado coñazo para mover la vela de sitio. No creo que sufran por la parte de abajo.

EL munich tiene una pinta estupenda pero en la tabla de olas no lo veo tampoco, es muy cortito.

No se... ya veremos!

photo_big1_6094.jpg
 
Volver
Arriba