Construcción wave 75 L paso a paso.

neira dijo:
Precioso, impecable, detalladísimo. [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif]

Por curiosidad, cuánto tiempo te lleva un laminado así, desde que tienes los tejidos cortados hasta que llegas al vacío?
Lo he intentado saber con la hora de captura de la primera y la última foto, pero resultan ser de días diferentes.

Intento tenerlo todo preparado y a mano, para perder el menor tiempo posible, pero de todas formas, me llevó más de dos horas, desde mezclar el epoxi hasta el vacío.
El epoxi que he utilizado para esta tabla tiene un tiempo de curado de 48 h y un tiempo de trabajo de más de tres horas, lo que me permite trabajar sin ninguna prisa. La contrapartida es que tienes que esperar dos días para poder seguir.
 
Drágon-shaper dijo:
.....
como critica .
deberías procurar poder dejar ese material carbono keblar a la vista , o semi vista.
pero colocaste refuerzos oscuros sobre este manchando la estética

Es verdad que el carbono-kevlar visto es muy bonito, pero el kevlar envejece mal con la luz ultravioleta del Sol, por eso es mejor cubrirlo con algo opaco o al menos con una resina o barniz con filtro UV, lo que resulta más caro que una resina o barniz sin filtro.
Además, el carbono-kevlar es bastante oscuro. Si dejas la tabla al sol del verano te puedes encontrar un chicle.
 
Menuda pinta!!!!

Gran currada que sin duda alguna valdrá la pena.

Con estas publicaciones, con lo que aprendemos, dan unas ganas de hacerse una tabla....
Me parece imposible llegar a tal nivel de profesionalidad.

Enhorabuena. Seguiré el post para ver como la terminas.

Saludos,

Vicente.
 
Joder qué preciosidad!

Un enmasillado gris clarito y quedaría perfecta para mi gusto. [punk.gif]

Por cierto, hay zonas más claras en la carena (además del parche). Se ha quedado parcialmente secas tras el vacío?
 
neira dijo:
hay zonas más claras en la carena (además del parche). Se ha quedado parcialmente secas tras el vacío?
Espero que sea solo un tema visual debido al colorante y al arrancar el peelply. Si no, una faena...

Ramon, felicitarte de nuevo por el trabajo afinado y por compartirlo de esta manera tan detallada.
 
Enhorabuena por el trabajo que estás haciendo.
Agradecerte todas esas fotos, explicaciones de los diferentes procesos y tiempo que empleas en en subirlo al foro para compartirlo.
Muchas gracias.
Gran trabajo y muy fino, con muy buenas explicaciones y paciencia.
Comparto lo que dicen otros foreros, viendo como trabajas, como utilizas los materiales y con fotos y sus explicaciones, dan ganas de lanzarse a la aventura de fabricarse una tabla.
Gracias otra vez. [heavy] [heavy] [heavy]
 
ericP dijo:
neira dijo:
hay zonas más claras en la carena (además del parche). Se ha quedado parcialmente secas tras el vacío?
Espero que sea solo un tema visual debido al colorante y al arrancar el peelply. Si no, una faena...

Ramon, felicitarte de nuevo por el trabajo afinado y por compartirlo de esta manera tan detallada.

Al arrancar el peelply han quedado zonas en diferente tono desde gris a negro, efecto que no se ha producido en la zona del "parche" en donde la fibra hueca está en el exterior.
Aparte del tono menos oscuro, parece que la fibra está suficientemente impregnada y dura, así que no me preocupa.
La fibra estaba completamente impregnada en la mesa y todo el resto lo hice igual que en la cubierta, con la única diferencia del tinte.
 
xavisun dijo:
Comparto lo que dicen otros foreros, viendo como trabajas, como utilizas los materiales y con fotos y sus explicaciones, dan ganas de lanzarse a la aventura de fabricarse una tabla.
Gracias otra vez. [heavy] [heavy] [heavy]

Gracias, de eso se trata. Espero ver pronto a unos cuantos publicando sus construcciones por aquí.
 
11.Masilla en carena y cantos

He preparado 104g de epoxi espesado hasta una consistencia entre mayonesa y queso de untar, con microesferas y polvos de talco a partes iguales. Cuanta más carga, más fácil es el lijado.
El talco es porque resulta mas fácil de lijar que las microesferas (pero queda una pasta gris), las microesferas, porque la intención era conseguir una pasta blanca que cubriese el color negro y hacer un acabado lijado, sin pintura.



He dado esa masilla a la carena, con espátula.
Aunque la pasta parece opaca, al extenderla sobre la carena no tapa el color negro. Además, en algunas zonas queda un aspecto granulado, que no presagia un buen acabado después del lijado.
Dejo curar y ver como resulta después del lijado, antes de seguir con los cantos.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/158w.jpg.html]

Como me temía, es bastante más difícil de lijar que una masilla de poliéster convencional (seguramente espesando la resina con microbalones marrones sea más fácil) y quedan zonas que requieren una segunda pasada de masilla, así que decido utilizar masilla epoxi ya preparada, para esa segunda aplicación y para los cantos.

No daré masilla a la cubierta, así que delimito la zona con cinta y aplico la masilla a los cantos, 90g en total.
Se mezcla 2:1 en peso. Tiempo de trabajo 15 min y se puede lijar a las 7 horas (a 20ºC). Aunque es bastante espesa, es fácil de aplicar y de lijar, dejando una superficie perfectamente lisa. Color gris y no es cara (9€ los 600g)

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/160w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/161w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/159w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/162w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/163w.jpg.html]

Lijado de carena y cantos, combinando lijado manual y con lijadora rotoorbital, con grano 60, 80, 120 y 180 (60 y 80 solo en zonas con mucha masilla)

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/164w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/165w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/166w.jpg.html]

Después del lijado retiro la cinta y aplico la segunda capa de masilla a la carena, 160g.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/167w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/168w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/169w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/170w.jpg.html]

Vuelta a lijar y retoque con más masilla en algún punto del canto, hasta que está listo para pintar (no quiero una tabla oscura que se caliente con el Sol).

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/171w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/172w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/173w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/174.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/175w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/176w.jpg.html]

Peso ahora: 5.600 g Ha engordado 200 g

Saldo anterior: 395,8 €

Epoxi 1,87 €
Microesferas y talco 0,8 €
Cinta 0,5 €
Masilla epoxi 3,75 €

Total 402,72 €
 
Tengo microbalones marrones. Si un dia quieres probar te puedo mandar un tarro. Cunden mucho y creo que no me acabare nunca el cubo de 400gr... [rotofacepalm]
 
Ramon 80 dijo:
La longitud de la plantilla del outline (longitud de la curva del rocker) es mayor que la eslora de la tabla (proyección del rocker sobre una recta)
Recupero este comentario publicado en el 1er post de Ramon en este hilo, pq ando jugando con el Boardcad y el LibreCAD. La explicacion de Ramon es muy clara y logica pero el Boardcad (akushaper...etc) dibujan la plantilla del outline con eslora proyectada y no la desarrollada de la carena, por lo que tengo la sensacion que ese outline no sirve como plantilla en cuanto a eslora. ¿Cierto?
Seguro que algo se me escapa... :?

 
No debo haberme expresado bien en Frances por que diria que Antoine no ha entendido el sentido de mi pregunta.
Queria sacar la plantilla del Outline directamente del Boarcad y ahorrarme dibujarla a mano.
 
No he utilizado nunca esos programas, no se si el programa puede dibujar lo que pides.
En todo caso, la diferencia de longitud entre la proyección del outline plana o curvada con la forma del rocker, es solo de dos cm como máximo (dependiendo de la eslora de la tabla y la curvatura del rocker) y afecta solo a la forma del tercio anterior de la plantilla, donde tiene mas curva el rocker.
 
Los valores de las mangas respecto a la eslora desarrollada se pueden obtener del software. Me las ire apuntando en una tabla e intentare plasmarlas en CAD o si no a mano sobre la plantilla de madera como haceis muchos. Si es lo que toca, habra que hacerlo... [big-laugh]
 
12. Abertura de cajas y orificios straps

Con el taladro practico unos agujeros en el centro de las cajas para poder introducir la fresa. Con la fresadora elimino el laminado, con cuidado de no tocar la pared de las cajas y termino cortando con cúter y afinando con papel de lija.


[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/178w.jpg.html]

Del mismo modo abro el orificio de ventilación. Aquí también hay que tener cuidado de no tocar con la broca o la fresa el asiento de la junta tórica. Completo taladrando el fondo de la caja y el taco de pvc, hasta llegar al eps, sin tocar la rosca del orificio.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/180w.jpg.html]

En los orificios de cubierta de las cajas de aletas laterales aparece la típica pelusa de las fibras de aramida al ser lijadas. Se elimina casi por completo lijando hacia adentro del tubo. Las marcas de rotulador en la fibra eran para cortar el tejido antes de colocarlo y sustituirlo por un parche de vidrio sobre el orificio. Al final no lo hice pensando que seria difícil que coincidiera el agujero en su sitio al desenrollar la tela sobre la tabla.
Donde sí eliminé el carbono-kevlar fue sobre la caja de mástil.

También taladro los agujeros para los tornillos de straps, que están localizados gracias al avellanado previo al laminado. Primero, con una broca de diámetro inferior al agujero que lleva de fabrica el insert, para estar seguro que coinciden y después paso una broca de mayor diámetro, con cuidado de no superar la profundidad del insert, para que puedan entrar los tornillos.
Aquí también queda la pelusa del kevlar.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/179w.jpg.html]

He tenido que retocar alguna mínima falta del margen de alguna caja con un poco de masilla y nuevo lijado.

13. Pintura blanca en carena y cantos

He dado tres capas de titanlak satinado (esmalte de poliuretano monocomponente) a rodillo de espuma, dejando secar entre capa y capa, delimitando la zona con cinta de pintor. Son tres capas ya que gran parte de la pintura desaparecerá después del lijado al agua, para conseguir un acabado de aspecto lijado y bien liso.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/181w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/182w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/183w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/184w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/185w.jpg.html]

Como era de esperar con una sola aplicación y lijado de masilla en los cantos, se hacen evidentes, después de pintar de blanco, multitud de puntitos con falta de masilla. Así que no queda mas remedio que lijar esas zonas, aplicar masilla y volver a lijarla, para dejar los cantos perfectamente lisos.
Después doy de nuevo las tres capas de pintura en los cantos.
En la carena no aparecen esos fallos ya que tiene dos aplicaciones de masilla con su correspondiente lijado.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/186w.jpg.html]

Con la pintura seca, he empezado el lijado al agua, primero con grano 150 y después con 240. Antes de continuar con grano mas fino, limpio con manguera y dejo secar para poder observar si ha desaparecido la rugosidad de la pintura dada a rodillo.
Estando la tabla mojada, solo se notan las rugosidades mas grandes con el tacto, pero seca y a contraluz, aparecen a la vista las menos evidentes.
Marco con lápiz donde hay que insistir con grano 240, antes de pasar a grano mas fino.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/187w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/188w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/189w.jpg.html]

Aquí me he encontrado con una sorpresa. Una vez seca la carena y los cantos, la cubierta parece húmeda al tacto en algunas zonas.
Le he dado aire caliente con un secador de pelo y aparecían gotitas de agua surgiendo del laminado, que se evaporaban a los pocos segundos, quedando seca la zona.
Pensaba que con una capa de vidrio de 80g sobre el carbono-kevlar de 188g el laminado seria impermeable, pero está claro que absorbe y retiene agua.

Ese efecto de absorción de agua no ha aparecido en la carena ni los cantos, donde di masilla dos veces (con el aire caliente no aparecen las gotitas, tampoco en las zonas en que el lijado ha eliminado la pintura)

Hasta ahora pensaba no dar masilla ni lijar la cubierta. solo una ligera capa de pintura y encima el antideslizante. Supongo que esto bastaría para sellar el laminado, pero para asegurar le doy una capa de epoxi, teñido para verlo mejor (unos 50g han bastado)

Cuando seque continuaré con el lijado al agua y comprobaré si esa capa de epoxi ha sellado el laminado.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/190w.jpg.html]
 
Mmm... igual el tema de la impermeabilidad de la cubierta es una cuestion de acabado superficial. En la carena has alisado con masilla, has lijado, has pintado tres capas y has suavizado de nuevo. La cubierta la tienes tal cual, epoxy despues del peelply, que su funcion, en parte, es crear rugosidad para que capas sucesivas agarren. Y esa rugosidad tambien hace que el agua se esconda mejor, mas superfie, mas porosidad, y mas tiempo en secar. Es un poco como lo que pasa con el agua y el antideslizante, seca mas lento.
 
Vaya, yo pensaba que ibas a dar el acabado de la cubierta con el propio antideslizante (resina o barniz + carga).
 
Volver
Arriba