Cuaderno de bitácora del clipper Morgan le Fay.

Yes, tal y como está la previ pinchazo por exceso, a partir del jueves rachas de 100 km/h [sorprendido] [fcp] . Negociando con Suprastah si vamos o vamos a otro sitio como GALIZA Calidade ...

Edito: Iremos a Tarifa, todavía no sé quienes, pero iremos [meparto]

Comandante, vaya preparando una vela de 3 mtrs. o menos [sorprendido]
 
Hombre, imagino que tal como pinta la cosa habrá que moverse hacia arriba buscando una playa donde sople F8 máximo. Al paso que va la previ me temo que acabamos navegando en Conil [sorprendido] [sorprendido]
Por cierto comandante, está por ahí "Er Chemi"???
 
marcosfw dijo:
Hombre, imagino que tal como pinta la cosa habrá que moverse hacia arriba buscando una playa donde sople F8 máximo. Al paso que va la previ me temo que acabamos navegando en Conil [sorprendido] [sorprendido]
Por cierto comandante, está por ahí "Er Chemi"???

Pues es muy buena opción, como entre olita en Conil ya es de cagarse de divertido [heavy] . Desde luego la previ es demoledora
 
Pues por Galicia hay una previsión alucinante. Yo creo que va a estar genial por allí, pena que no puedo escaparme....
 
Bufff, como está la cosa por aquí. Ya se ha ido de madre y todavía no ha llegado lo gordo. Que me nos pille confesados....
 
No huyáis, cobarrrrdes, no me dejéis solito [crybaby.gif]
Nos podemos meter arena dentro del neopreno
 
Vaya tela. Se me ha volado la perra.
Iba con ella andando y cuando hemos doblado una esquina ha metido un viaje el viento que la pobrecilla se ha levantado medio metro y ha empezado a volar de lado, como la llevaba de la correilla parecía una cometa. No llega a los cuatro kilos y con rachas de más de cincuenta, normal. Que susto me he dado, pero ella ni se ha inmutado, ha caído y ha seguido andando como si nada. Yo creo que hasta le ha gustado.
 
lukiluk dijo:
... parecía una cometa.... Yo creo que hasta le ha gustado.
¡¡¡¡ A ver si se te va a hacer Kiter [meparto] [meparto] [meparto] !!!!
 
Me temo que abortamos Tarifa por desfase [fcp] y aproamos al Norte, vamos a probar San Xurxo [heavy] .

Nos veremos en otra Capitán [saludo]
 
Pues San Xurxo tiene una pinta espectacular para el fin de semana. lastima que no me puedo escapar de ninguna manera [muro] [muro]
 
Bueno, bueno, pantaneros. Bueno, digo, el pedazo de temporal de levante que llevamos los últimos días. Y lo que le queda.
Me recuerda esos vídeos antiguos de cuando se celebraban aquí pruebas de velocidad en los Lances con el Dunky, Bellini y toda la flota francesa intentando batir el récord. Las condiciones, desde luego, no pueden ser mejores para eso.


To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.


Me acuerdo de haber visto un video donde hacían una carrera para cruzar el Estrecho y volver. Venían tardando de veinte a veinticinco minutos en cada bordo y Bjorn decía que era muy jodido porque las condiciones del viento cambiaban radicalmente a lo largo de la travesía, podía salir desde aquí enchufado, tener que remar a mitad de camino y encontrarte sin viento cerca de la costa africana.

Luego aquí me he enterado de que no tiene nada que ver el viento en este lado que enfrente, por lo visto la tobera la forma el Djebel Musa, que es la montaña grande que se ve al otro lado. Por cierto que dicen que es una de las dos columnas de Hércules la otra es el Peñón de Gibraltar. Tiene un paredón de 850 mts. de altura que provoca que el viento rebote allí y se encañone con violencia hacia el NW que es justo donde se encuentra la isla de las Palomas.
También me comentaban que ahí enmedio el maretón es acojonante. aunque en la costa no haya olas, el mar de fondo que se forma es un subibaja que literalmente te oculta entre las montañas de agua y no te ven los barcos. Yo creo que es igual que te vean, esos bicharracos de petroleros y mercantes ni pueden, y seguramente, ni quieren maniobrar para esquivar una tablilla.


En esta ocasión las condiciones están un pelín radicales, ha habido momentos que calculo a ojillo que llegaban a los 60 knt., anoche por ejemplo. Sin embargo hay un ratejo por la tarde que se deja y es cuando la gente navega, los que no se han subido a Caños, porque están entrando olas aceptables estos días.
Ayer había un par de kiters en Balneario con cuarenta nudos completamente off-shore, con dos cojones.

El caso es que he estado rebuscando y he encontrado este artículo sobre el viento en el estrecho. No sé cuanto habrá de cierto pero aquí lo pongo.


Los vientos de Levante entre el EN y SE, al llegar a la parte más angosta del Estrecho, en Tarifa, toman dirección más Este y aumentan en la velocidad hacia la parte más estrecha.

Este viento se conoce como el Levanter. Igual que el más general Levante, trae aire húmedo, rocíos, la nubosidad local y lluvia.

El Levante es muy frecuente desde el Julio a Octubre; puede sin embargo, soplar en cualquier tiempo del año. La fuerza del viento es normalmente moderado durante dicho período, puede soplar hasta 50 días seguidos, excediendo la fuerza 3(desde 12 a 19 kilómetros o 7 a 10 nudos por hora). Y solo un día de fuerza 8. En invierno, sin embargo, aunque menos frecuente, puede soplar con dureza a veces.

El Levanter es reforzado ocasionalmente por la presencia de una depresión activa al Sur, y puede intensificarse entonces repentinamente y traer lluvia fuerte y quizás tormenta.

Los efectos de este viento se notan especialmente en Gibraltar. Cuando es fresco o fuerte, (más de 20 nudos) se forman un remolino violento a sotavento de la "roca", el viento soplando fuertemente puede cambiar su dirección a otra opuesta en un radio de 50 metros. Estos remolinos y corrientes cambiantes son difíciles y peligrosos para la navegación.

En vientos de fuerza 3 o 4, una nube sobresaliente, conocida localmente como el sombrero o "Nube del Levante" normalmente se extiende desde la cumbre de la "roca" a una milla o más hacia sotavento. Esta nube se levanta y desaparece si el viento excede de fuerza 6.

Una ligera caída del barómetro y una franca subida del termómetro indican que El Levante está llegando cuando ya esta soplando vuelve a subir el barómetro.

Una subida marcada de barómetro cuando está soplando Levante significa que van a desaparecer el próximo día, aunque esté soplando con rachas de fuerza de huracán.

Después vendrá un viento de dirección contraria.

A lo largo de la costa de España, los vientos disminuyen en fuerza y modifican progresivamente la dirección con la proximidad a la costa, donde están afectados por la topografía local y el efecto de las brisas costeras.

La fuerza del viento más fuerte tiene lugar en Tarifa porque es el área más estrecha del Estrecho.

En general los vientos cerca la costa son principalmente hacia altamar en el invierno y hacia la costa en el verano.

El Poniente o viento de componente oeste también sopla en el Estrecho de Gibraltar generando mar de fondo desde el océano Atlántico llegando a formar buenas olas, no tan grandes comparando con otros lugares pero suficientes para la práctica del surfing and fun, como ocurre en la playa de Zahara de los Atunes. Los Caños de Meca o Los Lances en Tarifa.

Con este viento se puede ver Africa muy bien por la visibilidad tan buena.

El Poniente puede soplar en cualquier tiempo del año, es menos fuerte y completamente diferente al Levante, es húmedo y amaina con la puesta del sol.

El Vendaval o el viento sudoeste es muy fuerte, sopla en invierno y trae fuerza de temporal, llueve y hay visibilidad mala.

Cuando después del Levante, en el invierno, el viento rola al Sudeste y Sur y se aguanta en este punto, suave y calimoso, se puede esperar el Vendaval o temporal del sudoeste.

Notas sobre el viento en el Estrecho de Gibraltar. Tomadas de los derroteros español e ingles y del Capitán Ma Mte. R. Freile.

 
No os quejaréis. Esta semana doble edición , tal y como prometí.
Menos leer e irse a navegar, mamones. [risas]
 
Mmmh, que LEÑAZOS.... Sg 14, vídeo de Luki. Hombro salido. Luxación posteroanterior, con hombro visible de chatarrera [risas]
 
Hoy me acercado a la playa con intención de navegar y no me he metido. Me ha dado perezón. Ese viento loco perdío, esas rachas inhumanas, esa dirección rolante...que le den, he dicho y me he vuelto. No me ha gustado.

Otra cosa. Estaba yo el otro día con nuestro nunca suficientemente ponderado moderador en el taller de un conocido fabricante de tablas custom hablando con el shaper de lo divino y de lo humano del windsurf.
El tio es un shaper reconocido y nos enseñó la fabricación paso a paso viendo tablas en cada parte del proceso y enseñándonos algún prototipo de tablas ultracorta de slalom full carbon y alguna otra rareza que estaba haciendo por ahí.
El caso es que estábamos hablando (sobre todo él, nosotros a escuchar y preguntar) de tablas, de aletas y, cómo no, del trimado correcto del aparejo. En ese momento de la conversación salieron a relucir las peculiaridades de las Ezzy. Su buena construcción, sus formas raras y todas las cosas que las hacen algo diferentes del resto de las velas.
Nos decía que casi todo el material de windsurf lo testean tios muy pros en condiciones muy particulares, casi siempre en Hawaii con unas condiciones muy estables, olas que empujan mucho, etc. y que luego para el gran público muchas de las consideraciones que sacaban en los tests no valían.
Hablaba del trimado de las velas y de las Ezzy en concreto. Abogaba por darles un extra de tensión abajo, bastante más de lo que pedía el fabricante, hasta diez cms. más de mástil, de tal forma que donde suelen marcar la arruga de tensión máxima la utilizáramos como si fuera la mínima y de ahí en adelante tensar más aún. De escota dejarla floja con la punta de la vela haciendo una ese, incluso que no importaba que tocara algo la botavara. De esta forma se conseguía un enorme bolsón enfrente del cuerpo del navegante y toda la parte superior rota completamente para una expulsión del viento más efectiva. Cuando subía mucho se tensaba de atrás pero con los dedos, sin tensar realmente para no perder la bolsa, unicamente "colocar" la vela sin la "ese" del final pero sin quitar bolsa.
A mi me sonaba muy raro saltarse así las indicaciones de un fabricante pero nos dio un montón de argumentos para demostrarlo.
Dicho lo cual monté el otro dia una vela así y me gustó bastante como iba en comparación con otro dia en que la monté según las medidas que marca la vela y notaba que aún con viento suficiente tardaba en salir al planeo y este se cortaba en cuanto no había un rachón que pudiera con todo.
¿Como lo veis? Me gustaría saber alguna opinión al respecto.
 
Mi experiencia:
Cuando estrené mi 6.3, aquel infame día en que pinchamos todos menos Botavaro con NE en Alarcón, Cameron me comentó eso mismo y salí con ella tensada a saco... No me gustó, también fue un día muy malo. Desde aquella la monto siguiendo las especificaciones, normalmente al mínimo de tensión y estoy encantado con ella. No obstante si este finde monto 6.3, volveré a probar eso que dices a ver que tal.
 
Volver
Arriba