amakeda
Totalwind Gurú
Vaya... Creo que no sé que va la película o se han malinterpretado algunos comentarios
Mi pregunta iba por otro lares, os pongo unos ejemplos:
Entonces la pregunta ¿Las tablas producidas en serie son del modelo de General Motor o Ford? ¿Controlan la vida útil de los materiales?
Por las respuestas entiendo que no, "NO hay fecha de caducidad", que el modelo de negocio se basa como en la GM, sacar cada poco nuevos modelos para que la gente renueve, sin importar tanto su construcción. La duda que parece nunca resolveremos será si la falta de resina es realmente un fallo o ajustan muuuucho para que duren lo justo, y esto si estaría programado, o sólo es para ahorrar... De ahí la pregunta inicial.
Las custom no las nombré, se hacen a medida y unas pueden ser muy resistentes y otras no tanto, depende del shaper y los materiales que utilice, incluso de las condiciones atmosfericas.... Aunque por lo general entiendo que se basan más en el modelo de Ford.
La otra pregunta, formulada de otra manera sería ¿Cuanta durabilidad tienen los materiales de construcción de una tabla?
Siempre de forma general y sabiendo que depende mucho del peso del navegantes, estilo , si salta o no, spot...
El símil con un coche, si tiene menos de 10.000 km esta nuevo, si tiene hasta 50.000 bien y a partir de 150.000 ya es viejo.
Esto depende de muuuchos factores, si son por carretera, si están hecho en 1 o 10 años, la forma de conducir...
Pero sirve para tener una primera idea del estado general, y mi duda era saber si hay forma de poder aplicarlo a una tabla.
Por ejemplo si se rompe algo con 10.000 km casi seguro que lo arreglo, pero con 150.000 quizás no.
Pero por lo que veo no hay una forma general, así que seguiré como hasta ahora, comparando cuanto sería el precio por venderla y por repararla.
Saludos!
![sorprendido [sorprendido] [sorprendido]](/foro/smilies/sorprendido.gif)
Mi pregunta iba por otro lares, os pongo unos ejemplos:
Cerca de 1930 la General Motors (GM) buscaba que cada año los usuarios cambiaran de coche, esa fue la estrategia para competir con los durables y estándares vehículos de Ford. GM decidió que sus coches no podrían ser mejores que los de Henry Ford, por eso buscó otro modelo de negocio, optar por vehículos con un diseño atractivo y variable en el tiempo. En realidad fue una estrategia inteligente, pues a día de hoy todos los estudios de marketing demuestran que el comprador tiene en el diseño exterior de un vehículo su primer, y más importante, criterio de filtro y elección del automóvil.
En 1911 un anuncio en la prensa española destacaba las bondades de una marca de bombillas con una duración certificada de 2.500 horas. Pero parece que 1924 un cártel que agrupaba a los principales fabricantes de bombillas de Europa y Estados Unidos pactó limitar la vida útil de las bombillas eléctricas a tan sólo 1.000 horas. Se trataba del cártel denominado Phoebus y oficialmente nunca existió.
Entonces la pregunta ¿Las tablas producidas en serie son del modelo de General Motor o Ford? ¿Controlan la vida útil de los materiales?
Por las respuestas entiendo que no, "NO hay fecha de caducidad", que el modelo de negocio se basa como en la GM, sacar cada poco nuevos modelos para que la gente renueve, sin importar tanto su construcción. La duda que parece nunca resolveremos será si la falta de resina es realmente un fallo o ajustan muuuucho para que duren lo justo, y esto si estaría programado, o sólo es para ahorrar... De ahí la pregunta inicial.
Las custom no las nombré, se hacen a medida y unas pueden ser muy resistentes y otras no tanto, depende del shaper y los materiales que utilice, incluso de las condiciones atmosfericas.... Aunque por lo general entiendo que se basan más en el modelo de Ford.
La otra pregunta, formulada de otra manera sería ¿Cuanta durabilidad tienen los materiales de construcción de una tabla?
Siempre de forma general y sabiendo que depende mucho del peso del navegantes, estilo , si salta o no, spot...
El símil con un coche, si tiene menos de 10.000 km esta nuevo, si tiene hasta 50.000 bien y a partir de 150.000 ya es viejo.
Esto depende de muuuchos factores, si son por carretera, si están hecho en 1 o 10 años, la forma de conducir...
Pero sirve para tener una primera idea del estado general, y mi duda era saber si hay forma de poder aplicarlo a una tabla.
Por ejemplo si se rompe algo con 10.000 km casi seguro que lo arreglo, pero con 150.000 quizás no.
Pero por lo que veo no hay una forma general, así que seguiré como hasta ahora, comparando cuanto sería el precio por venderla y por repararla.
Saludos!