Reparación tabla quebrada: JP FS109

neira

Totalwind God
Mensajes
11.231
Puntos
38
Ubicación
A CORUÑA
Bueno, por gentileza de Adolfodegijón, Jim-box y Ariznaf ha llegado hasta mis manos una tabla que da penita verla a la pobre.
http://totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=5&t=92554&p=679593

Se trata de una JP Freestyle 109 Pro Edition que se fue contra las rocas o escollera del paseo merítimo y que resultó:

- quebrada por la cubierta
- quebrada por los cantos
- diversos toques sin importancia en toda la cubierta
- aleta powerbox empotrada en la caja

[url=http://www.imagebam.com/image/cd0482357550879] [url=http://www.imagebam.com/image/e440e1357550901] [url=http://www.imagebam.com/image/917b06357550933]

Para más "inri", la línea que quiebro cae justo delante del pad delantero, por lo que voy a tener que cargármelo, o al menos, despegarlo.


Empiezo por esta tarea. El truco del secador de pelo y el cutter afilado no funciona con estos pads. Están pegados con un tipo de adhesivo que es muy estable y no se licúa con el calor. Toca cargárselos. Una pena.

[url=http://www.imagebam.com/image/3c2707357550959] [url=http://www.imagebam.com/image/efc071357550980] [url=http://www.imagebam.com/image/c8e3bb357551006] [url=http://www.imagebam.com/image/2cfbdd357551024]

Luego saneo las zonas del sandwich de cubierta que han quedado hundidas en el EPS.
Puedo observar, de dentro hacia fuera:

- EPS
- tejido de vidrio con resina epoxy amarilleada
- sandwich de PVC rojo
- tejido de vidrio, prácticamente seco
- tejido o parches de carbono
- tejido carbon/kevlar
- enmasillado y pintura

Vamos, una buena construcción (salvo por el tejido de vidrio seco, pero tampoco le vamos a pedir exquisiteces al thailandés de turno [bonk] ).

Aunque no se parecia agua en el EPS, sí que observo unos brillos en el PVC rojo. Sospechando que puede tratarse de algo de humedad, la dejaré un par de días con el EPS y PVC expuestos sobre un radiador.

Aprovecho para aporrear la aleta y desencajarla de la caja. Tengo que conseguir un destornillador grueso de estrella para intentar desenroscar ese torinillo aparentemente doblado.

La carena, defectos del uso habitual a parte, parece sana.

Ya me conocéis, esto va para largo... [fcp]

[url=http://www.imagebam.com/image/ff9421357551042] [url=http://www.imagebam.com/image/b71300357551057] [url=http://www.imagebam.com/image/8148af357551080] [url=http://www.imagebam.com/image/890457357551091] [url=http://www.imagebam.com/image/de3245357551111] [url=http://www.imagebam.com/image/e010ae357551125] [url=http://www.imagebam.com/image/2f1158357551139] [url=http://www.imagebam.com/image/60f7db357551151] [url=http://www.imagebam.com/image/0d2709357551163] [url=http://www.imagebam.com/image/4c8e55357551184]
 
Pues sí que te has metido con ella rápido. Ganas le tenías.

Espero a ver los resultados, aunque como dices irá para largo por que trabajo tenía un rato.

¿Vas a intentar arreglar la aleta también o no tiene solución?
 
En efecto.
Todo este tema es un hobby, en el que no siempre cubro gastos...

Pero así me entretengo unas cuantas horas al mes. [platano] [platano] [platano]
 
Bueno curro tienes un montón , aunque luego si le puedes dar uso , imagino que algo compensará y de paso practicas un poco la cirugía jejeje...
Tengo curiosidad por saber si eres capaz de sacar la aleta de la caja..jeje..
Saludos
 
La aleta ya está suelta dentro de la caja, pero todavía está retenida por el tornillo, que aprece estar torcido.

Pero desencajarla de la pared frontal de la caja fue sencillo: mazazo de proa a popa y listo.
 
En absoluto.
Hay que interponer algo mullido, claro. Con un trapo ha bastado.
 
Yo pensaba que las aletas powerbox estaban diseñadas para que ante un golpe fuerte se rompieran por la parte donde esta insertado el barrilete de latón y así no poner en riesgo la caja.
 
Ostia, pues la verdad es que no conocía ese dato.
Lo cierto es que nunca le había encontrado explicación al diseño de los talones powerbox, puesto que son, de lejos, los más débiles de todos.

Ahora me explico porqué en mi caja de aletas rotas rescatadas del fondo del Torre la Peña haya tantas aletas powerbox...

 
Buf, pues vas a estar en ascuas una buena temporada.
Esto lo hago en ratos libres cuando salgo de la oficina.

Sigue cociéndose...
 
ariznaf dijo:
Sí, eso que comentan ya lo había leído, que las powerbox estaban diseñadas para romper el talón antes que la caja de la tabla.

No tiene ninguna gracia romper el talón y perder la aleta (quedando a la deriva y con el precio que tiene una aleta) pero peor sería romper la tabla.

Lo que no entiendo es que aún rompiendo el talón ¿no quedaría sujeta por el tornillo?

Pues no sé que decirte.
El precio de una aleta decente creo supera el coste de una reparación o sustitución de caja de aleta.

En cuanto a la rotura de las powerbox, lo que se rompe cuando pegas con la aleta en las rocas es el poco laminado de la hoja de la aleta que recorre el interior del talón y queda por encima del barrilete. Apenas 10mm de laminado.

En la caja lo único que te queda es el tornillo, el barrilete y como mucho la mitad trasera del talón.

7780971.jpg
 
OK, ahora ya lo he entendido bien por qué pierdes la aleta.

La verdad es que le podían poner aunque fuera un hilo de nylon interno para que la aleta quedara sujeta a la tabla y no la perdieras.

Por que una aleta decente cuesta 120 o 130€ y es una pasta (como dices igual te sale más barato reparar la tabla o por ahí se anda).

Procuraremos no pegar en el fondo con la aleta.

Además ahora la tabla que más espero usar traerá una aleta tuttle ;) eso sí de 54cm que no es moco de pavo y será fácil pegar abajo a poco que me descuide.

Para cuando la usen los niños creo que buscaré una aleta más pequeña y baratita por que si no me la van a afilar con las rocas.
 
Esa tabla es una maravilla...

La tengo y estoy sufriendo pensando en cuánto me va a durar...

Para que te hagas una idea; permite que navegue con la vela de los ligero, es decir, una menos que la que usaría habitualmente.

Planea con nada, y gira muy bien en trasluchadas... Para olas ya no tan bien, pero he navegado muuucho con ella y de cine...

Es deportiva a tope a pesar de lo grande que es... Incluso para slalom.... He corrido alguno que otro con resultados mas que decentes...

Suerte y a disfrutar... En el taller y luego en el,agua...

[saludo]
 
Bueno, vamos allá.
Después de varios días de calefacción y una semana de calor casi veraniego para eliminar humedad del PVC, retomo el tema.

Como los cantos también están partidos, necesito algo que me mantenga el rocker de la tabla mientras los sandwiches de los cantos dejen de estar en contacto durante el lijado a bisel de los mismos.

Opto por un par de stringers de madera laminada, sacada de la lama de un somier. Decido hacer 2 paralelos en lugar de uno en el centro por culpa de la válvula y la caja de mástil, que me estorbarían.

Son dos paneles de 30cm x 10cm.

Hago sendos huecos con el taladro y escofina y embuto los paneles con adhesivo de PU mezclado con agua para aumentar la expansión, más o menos 80% PU/20% agua.

Ahora a esperar hasta mañana a que la expansión del PU se haya estabilizado.

[url=http://www.imagebam.com/image/94d5b9360540391] [url=http://www.imagebam.com/image/78eec4360540413] [url=http://www.imagebam.com/image/3fff2f360540429] [url=http://www.imagebam.com/image/683c2a360540449] [url=http://www.imagebam.com/image/821476360540463] [url=http://www.imagebam.com/image/3df292360540475] [url=http://www.imagebam.com/image/c3659a360540486]
 
Volver
Arriba