Tabla partida

¿Crees que partirá de nuevo?

  • SI

    Votos: 14 46,7%
  • NO

    Votos: 16 53,3%

  • Total de votantes
    30

Windxurfer

Totalwind Superhero
Mensajes
3.518
Puntos
0
Ubicación
Leyéndote, desde Valencia
http://toxicworks.blogspot.com/2011/03/tabla-partida.html

Postearé aquí la reparación completa con pintura y testeo cuando la tenga lista.
Saludos

Edito: se me ha ocurrido hacer una encuesta con el tema, así generamos un poco más de expectación [big-laugh]

Esta vez vamos a abordar la reparación de una tabla partida de canto a canto.
En este tipo de reparaciones hay que ser fiel a la construcción original de la tabla, respetando refuerzos en los cantos de carbono, capas con lámina de madera etc...
Según el dueño, no hizo nada "fuera de lo normal" para que se partiese ya que en la recepción de un pequeño salto de un palmo notó como la tabla se partía.
Misterioso cuanto menos ya que el programa de estas tablas va enfocado como mínimo a que por su construcción soporten estos pequeños esfuerzos en las recepciones.
Vamos con ella.
86375248.jpg

60603759.jpg


Es importante extraer todo el agua posible de la tabla para evitar futuros problemas de deslaminación de capas de fibras.
24 h de vacío y obtenemos aproximadamente 18 cm cúbicos de agua, suficiente para arruinar nuestra reparación y la tabla en si.
97998697.jpg

86064892.jpg

(hay que restar 32 gr al peso)

Para reconstruir el núcleo del sandwich vamos a usar corcho natural.
Es el perfecto sustituto del pvc ya que mantiene unas propiedades parecidas a las del pvc exceptuando el peso, donde ganaremos unos gramos de más aunque será prácticamente inapreciable.

Para relaminar el corcho natural lijamos en bisel y nivelamos un poco la zona del poliestireno expandido usando PU.
12372247.jpg

96781765.jpg


Una vez pegado el núcleo, rehacemos la forma de la carena con bastante esmero.
44719050.jpg


Lijamos los cantos para proceder con la sustitución del pvc y nos encontramos de lleno con el problema.
13623189.jpg


Un hueco entre la cara interna del pvc y el primer laminado de fibra (la de color amarillo) en forma de canal a lo largo del canto y de unos 7 cm de longitud hacia dentro, y lo mismo hacia el otro lado.
55366903.jpg

77499542.jpg

49330488.jpg

Esto tiene fácil solución rellenándolo con PU y confinando el hueco para que se expanda en todas sus dimensiones.

Una vez rellenados los huecos con PU pasamos a laminar las capas de corcho en los cantos.
Es necesario aplicar -1 bar de presión para que se amolde a toda la zona lijada en bisel, ayudándose con gatos y cinta de embalar si es necesario.
59416014.jpg

82799199.jpg


Una vez pegado se le da la forma del canto y se prepara para relaminar, lijando entre 4-5 cm al rededor del corcho natural.
87638088.jpg

61053248.jpg

41040378.jpg


Se preparan las capas que van a ser necesarias para reconstruir los cantos y se procede a laminar.
11867527.jpg

23049020.jpg

38614250.jpg


Una vez laminada toda la reparación, se nivela la fibra y si fuese necesario para alguna zona, se vuelve a parchear con fibra para alcanzar el espesor necesario de tejido.
49388426.jpg

92761345.jpg


Se masilla para preparar la reparación para la pintura.
21442859.jpg

12745016.jpg


Y se lija con diferentes lijas de menor a mayor grano, terminando con lija al agua para preparar la superficie para la imprimación.
15112139.jpg

31726465.jpg

97613568.jpg
 
Buen trabajo.
Supongo que habrás recuperado el roker original. Previo al primer sándwich
A veces cuando yo no tengo airex epoxi . Lo consigo destruyendo tablas viejas. Talvez te sirva.

Pregunto.. Cuanto estas cobrando un trabajo de esta envergadura?
 
Drágon-shaper dijo:
Buen trabajo.
Supongo que habrás recuperado el roker original. Previo al primer sándwich
No es necesario recuperar el rocker exactamente con el EPS, puedes laminar varias capas con el núcleo del sandwich, tipo doble sandwich o triple para recuperar el nivel original del cóncavo, y luego rehaces el cóncavo y las formas sobre el núcleo del sandwich, en este caso sobre el corcho natural.
De esta forma además consigues una zona un poco más fuerte, tipo las zonas de los cajetines y de más...

Drágon-shaper dijo:
Pregunto.. Cuanto estas cobrando un trabajo de esta envergadura?
Realmente no vale lo que se cobra, sobre todo teniendo en cuenta que puedes recuperar una tabla que te haya costado entre 1200-1400€
Pero un trabajo de reparar una tabla partida puede estar entre 100€ a 200€ perfectamente en cualquier taller que vayas.

Drágon-shaper dijo:
A veces cuando yo no tengo airex epoxi . Lo consigo destruyendo tablas viejas. Talvez te sirva.
Si, alguna vez he extraído pvc de tablas viejas para pequeñas reparaciones, aunque gracias por el dato [bonk]


Manano dijo:
Manda cojones ese hueco en el canto! Es de denuncia!!

Pues en este caso la vedad es que la reclamación sería más que fundada. [saludo]
 
Una cosa, ¿el EPS no estaba fracturado?, porque la rotura se ve bastante seria.

Por cierto, por curiosidad miré los precios de Killerfish en la sección de reparaciones y al final con la pintura y todos sus avíos tiene de precio 190 €.

Personalmente pensaba que 100 euros era muy barato, y más con el curro que tiene eso, pero tampoco puedes cobrar 400 porque a ese precio ya hay tablas de segunda mano decentitas.
 
JU dijo:
Una cosa, ¿el EPS no estaba fracturado?, porque la rotura se ve bastante seria.

Por cierto, por curiosidad miré los precios de Killerfish en la sección de reparaciones y al final con la pintura y todos sus avíos tiene de precio 190 €.
El EPS solo estaba unos mm fracturado, así que lijé la grieta hasta que desapareció y luego nivele con PU.
Pues eso, depende de la rotura puede costar de 100€ a 200€, según construcción, tamaño y complicación de la rotura.
No es lo mismo que vaya de canto a canto, que por ejemplo solo se agriete un palmo.
Luego las sorpresas como los huecos que aparecieron en los cantos pueden encarecer la reparación.
Por eso los precios siempre son aproximativos, nunca sabes las sorpresas que te puede deparar una tabla de serie al abrirla...
 
windchokero dijo:
¿400 €?. ¿Quién cobra eso por una reparación de este calibre?. No me estoy enterando..

Lo que digo es que el trabajo no está pagado, pero que tampoco se puede cobrar mucho más porque te metes en precios de segunda mano.

Windxurfer dijo:
No es lo mismo que vaya de canto a canto, que por ejemplo solo se agriete un palmo.

El que dí es el precio de raja en carena y cantos. De todas formas eso siempre es aproximativo.
 
Buena reparación. Como habrás visto en mis reparaciones en fracturas de ese tipo, inyecto la espuma de poliuretano, a través de taladros una vez sacada el agua por vacío, esto ayuda a que la fisura en el núcleo de EPS se selle en toda su longitud y profundidad. Si se hace una vez lijado el sándwich, penetra peor y es mas trabajoso, aunque si no hemos pasados en el lijado, serviría para nivelar el EPS perdido.

Me ha llamado la atención, el que no mencionaras si habías repuesto o no (por no aparecer en esa zona) el stinger antes de reponer el sándwich.

Por ultimo, decir que es otro episodio mas de mala construcción y de un control de calidad inexistente del responsable de la marca en COBRA.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Buena reparación. Como habrás visto en mis reparaciones en fracturas de ese tipo, inyecto la espuma de poliuretano, a través de taladros una vez sacada el agua por vacío, esto ayuda a que la fisura en el núcleo de EPS se selle en toda su longitud y profundidad. Si se hace una vez lijado el sándwich, penetra peor y es mas trabajoso, aunque si no hemos pasados en el lijado, serviría para nivelar el EPS perdido.
Si, yo no he inyectado espuma al principio como haces tu.
Quería ver hasta donde llegaba la fractura, y tenía pensado cambiar parte del EPS si hubiera sido necesario. Pero lo que he hecho finalmente ha sido comerme parte del EPS fracturado, y luego cubrir la zona con cinta de carrocero dejando una pequeña caverna que he rellenado con PU para nivelar la zona.
No tenía la cámara con pilas en este momento ni en muchos otros durante le proceso de repación...

Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Me ha llamado la atención, el que no mencionaras si habías repuesto o no (por no aparecer en esa zona) el stinger antes de reponer el sándwich.

Pues tenía preparados 2 stringers para cada bordillo del canal, que es donde iban originalmente, pero finalmente no los puse y he decidido jugármela a ver que pasa.
Pensé que teniendo la zona con doble sandwich aguantaría de sobra.
Los stringers que llevaba la tabla no tenían más 0'5 cm de alto.
Además eran como perfiles en "L", colocados de forma que los mismos stringers hacían ese escalón del canal, no sé si me explico.
Así que pensé que tendría algo que ver con la forma en que hacen el canal, aunque le diese algo de rigidez.
De todas formas siempre estoy a tiempo de ponerlos, ya que atraviesan la capa de pvc y llevan un pequeño laminado encima nada más...
A ver que pasa(la tabla me la he quedado yo)...
 
Lo entiendo perfectamente, yo no me fio y con los stingers no dudo, refuerzo con grapas de PVC y o lo reconstruyo:

Las fotos, son de una reparacion por fisura en carena, de una Starboard Kode Wood carbon.
Se puede ver el trabajo anterior al lijado del sandwich, la espuma de poliuretano inyectada ocupo la fisura en el EPS.
Se ve el stinger original justo en el centro del bisel en la carena de un ancho de 1mm

StarboardKode94litrosGBT-3023-1.jpg


StarboardKode94litrosGBT-3024-2.jpg


Aparte de las dos grapas en PVC revestido en carbono, me decidí a reconstruir el stinger con un depresor de madera cortándolo a medida, para ello hago una canal en el EPS y en los extremos del sándwich biselados que relleno con resina espesada con microbalones

StarboardKode94litrosGBT-3025-1.jpg


StarboardKode94litrosGBT-3026-1.jpg


StarboardKode94litrosGBT-3028-1.jpg


El depresor de madera lo forro con tejido de carbono y lo encajo en la canal, dejándolo hasta que la resina endurezca.

StarboardKode94litrosGBT-3029-1.jpg


Lijado de sobrante, el stinger lo dejo a nivel del EPS y los extremos alojados en el bisel


StarboardKode94litrosGBT-3030-1.jpg


StarboardKode94litrosGBT-3031-1.jpg


El stinger, al igual que las grapas quedara por debajo del sándwich, en esta foto se ve como quedan

StarboardKode94litrosGBT-3032-1.jpg
 
Eso está a prueba de bombas, pero ten en cuenta que tu la grieta la sigues teniendo, aunque rellena de PU.
Yo la he eliminado bajando el nivel del EPS y colocando en su lugar una capa más de sandwich.
Ha quedado bastante robusto, y quiero pensar que así aguanta.
A ver si cuando la pruebe no me quedo con dos trozos [rotofacepalm]

P.D: por cierto, vaya stringer, diga aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah! [big-laugh]
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
El stinger, al igual que las grapas quedara por debajo del sándwich, en esta foto se ve como quedan
Fíjate que originalmente, el stringer delimita con la capa de carbono, y no con la de pvc.
Pregunto, ¿no hubiera sido mejor laminar el pvc y luego poner el stringer?
 
Si, pero por dos razones no lo hice; primero por que tenia en la memoria la reparación de la tabla C2 que tenia un defecto de fabricación al dividir el stinger la carena en dos el sándwich por la linea de crujia y como resultado provocar una fisura casi de proa a popa. Y dos por que cualquier filtración (poco probable realmente) de agua al sándwich afectaría al stinger de madera con resultados desastrosos. De cualquier forma la tabla esta navegando casi un año sin resentirse con el uso de dos windsurfistas que comparten su equipo según las condiciones del viento.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Si, pero por dos razones no lo hice; primero por que tenia en la memoria la reparación de la tabla C2 que tenia un defecto de fabricación al dividir el stinger la carena en dos el sándwich por la linea de crujia y como resultado provocar una fisura casi de proa a popa. Y dos por que cualquier filtración (poco probable realmente) de agua al sándwich afectaría al stinger de madera con resultados desastrosos. De cualquier forma la tabla esta navegando casi un año sin resentirse con el uso de dos windsurfistas que comparten su equipo según las condiciones del viento.
Me acuerdo de aquello, pero no debería porqué pasar y como ejemplo tienes esa tabla que has reparado.
Creo que la clave está en usar un stringer no muy alto, como de 0'5 cm o menos para que tenga algo de flex y no termine atravesando las capas del laminado.
Los stringes los tengo preparados de todas formas.
Como soy un tío atrevido, vamos a ver que le pasa a la tabla haciendo el bruto con ella. [bonk]
Ya os contaré.
[saludo]
 
Eres un artista!!!!Resucitas tablas?O las combiertes en ZOMBIES indestructibles?????
Tiene pinta de que esa tabla te va a durar un montón.
 
Siento discrepar, pero en esta foto yo no veo ningún stringer original.
Lo único que veo es un relleno de epoxy o foaming epoxy para pegar las los piezas de PVC que se usaron para el nucleo de sandwich de esa carena.

StarboardKode94litrosGBT-3023-1.jpg


He tenido la oportunidad de quedarme boquiabierto con la ridiculez del tamaño de los T-STRINGERS que COBRA utiliza y hombre, son diminutos, pero penetran en el EPS unos 5mm (no más). Y tampoco atraviesan el PVC.
aa.jpg

ab.jpg
 
neira dijo:
Siento discrepar, pero en esta foto yo no veo ningún stringer original.
Lo único que veo es un relleno de epoxy o foaming epoxy para pegar las los piezas de PVC que se usaron para el nucleo de sandwich de esa carena.
¿seguro? [sherlock.gif]
 
Otro que se apunta a la opinión de neira, ese mismo relleno lo vi ayer en una reparación que estaba haciendo..
 
Windxurfer dijo:
neira dijo:
Siento discrepar, pero en esta foto yo no veo ningún stringer original.
Lo único que veo es un relleno de epoxy o foaming epoxy para pegar las los piezas de PVC que se usaron para el nucleo de sandwich de esa carena.
¿seguro? [sherlock.gif]

Estoy seguro de lo que veo en la foto.

Lo que no puedo asegurar es que la foto haga justicia a la realidad.
 
Volver
Arriba