Windxurfer
Totalwind Superhero
http://toxicworks.blogspot.com/2011/03/tabla-partida.html
Postearé aquí la reparación completa con pintura y testeo cuando la tenga lista.
Saludos
Edito: se me ha ocurrido hacer una encuesta con el tema, así generamos un poco más de expectación![big-laugh [big-laugh] [big-laugh]](/foro/smilies/big-laugh.gif)
Esta vez vamos a abordar la reparación de una tabla partida de canto a canto.
En este tipo de reparaciones hay que ser fiel a la construcción original de la tabla, respetando refuerzos en los cantos de carbono, capas con lámina de madera etc...
Según el dueño, no hizo nada "fuera de lo normal" para que se partiese ya que en la recepción de un pequeño salto de un palmo notó como la tabla se partía.
Misterioso cuanto menos ya que el programa de estas tablas va enfocado como mínimo a que por su construcción soporten estos pequeños esfuerzos en las recepciones.
Vamos con ella.
Es importante extraer todo el agua posible de la tabla para evitar futuros problemas de deslaminación de capas de fibras.
24 h de vacío y obtenemos aproximadamente 18 cm cúbicos de agua, suficiente para arruinar nuestra reparación y la tabla en si.
(hay que restar 32 gr al peso)
Para reconstruir el núcleo del sandwich vamos a usar corcho natural.
Es el perfecto sustituto del pvc ya que mantiene unas propiedades parecidas a las del pvc exceptuando el peso, donde ganaremos unos gramos de más aunque será prácticamente inapreciable.
Para relaminar el corcho natural lijamos en bisel y nivelamos un poco la zona del poliestireno expandido usando PU.
Una vez pegado el núcleo, rehacemos la forma de la carena con bastante esmero.
Lijamos los cantos para proceder con la sustitución del pvc y nos encontramos de lleno con el problema.
Un hueco entre la cara interna del pvc y el primer laminado de fibra (la de color amarillo) en forma de canal a lo largo del canto y de unos 7 cm de longitud hacia dentro, y lo mismo hacia el otro lado.
Esto tiene fácil solución rellenándolo con PU y confinando el hueco para que se expanda en todas sus dimensiones.
Una vez rellenados los huecos con PU pasamos a laminar las capas de corcho en los cantos.
Es necesario aplicar -1 bar de presión para que se amolde a toda la zona lijada en bisel, ayudándose con gatos y cinta de embalar si es necesario.
Una vez pegado se le da la forma del canto y se prepara para relaminar, lijando entre 4-5 cm al rededor del corcho natural.
Se preparan las capas que van a ser necesarias para reconstruir los cantos y se procede a laminar.
Una vez laminada toda la reparación, se nivela la fibra y si fuese necesario para alguna zona, se vuelve a parchear con fibra para alcanzar el espesor necesario de tejido.
Se masilla para preparar la reparación para la pintura.
Y se lija con diferentes lijas de menor a mayor grano, terminando con lija al agua para preparar la superficie para la imprimación.
Postearé aquí la reparación completa con pintura y testeo cuando la tenga lista.
Saludos
Edito: se me ha ocurrido hacer una encuesta con el tema, así generamos un poco más de expectación
![big-laugh [big-laugh] [big-laugh]](/foro/smilies/big-laugh.gif)
Esta vez vamos a abordar la reparación de una tabla partida de canto a canto.
En este tipo de reparaciones hay que ser fiel a la construcción original de la tabla, respetando refuerzos en los cantos de carbono, capas con lámina de madera etc...
Según el dueño, no hizo nada "fuera de lo normal" para que se partiese ya que en la recepción de un pequeño salto de un palmo notó como la tabla se partía.
Misterioso cuanto menos ya que el programa de estas tablas va enfocado como mínimo a que por su construcción soporten estos pequeños esfuerzos en las recepciones.
Vamos con ella.


Es importante extraer todo el agua posible de la tabla para evitar futuros problemas de deslaminación de capas de fibras.
24 h de vacío y obtenemos aproximadamente 18 cm cúbicos de agua, suficiente para arruinar nuestra reparación y la tabla en si.


(hay que restar 32 gr al peso)
Para reconstruir el núcleo del sandwich vamos a usar corcho natural.
Es el perfecto sustituto del pvc ya que mantiene unas propiedades parecidas a las del pvc exceptuando el peso, donde ganaremos unos gramos de más aunque será prácticamente inapreciable.
Para relaminar el corcho natural lijamos en bisel y nivelamos un poco la zona del poliestireno expandido usando PU.


Una vez pegado el núcleo, rehacemos la forma de la carena con bastante esmero.

Lijamos los cantos para proceder con la sustitución del pvc y nos encontramos de lleno con el problema.

Un hueco entre la cara interna del pvc y el primer laminado de fibra (la de color amarillo) en forma de canal a lo largo del canto y de unos 7 cm de longitud hacia dentro, y lo mismo hacia el otro lado.



Esto tiene fácil solución rellenándolo con PU y confinando el hueco para que se expanda en todas sus dimensiones.
Una vez rellenados los huecos con PU pasamos a laminar las capas de corcho en los cantos.
Es necesario aplicar -1 bar de presión para que se amolde a toda la zona lijada en bisel, ayudándose con gatos y cinta de embalar si es necesario.


Una vez pegado se le da la forma del canto y se prepara para relaminar, lijando entre 4-5 cm al rededor del corcho natural.



Se preparan las capas que van a ser necesarias para reconstruir los cantos y se procede a laminar.



Una vez laminada toda la reparación, se nivela la fibra y si fuese necesario para alguna zona, se vuelve a parchear con fibra para alcanzar el espesor necesario de tejido.


Se masilla para preparar la reparación para la pintura.


Y se lija con diferentes lijas de menor a mayor grano, terminando con lija al agua para preparar la superficie para la imprimación.


