tablas de serie partidas

Megatron dijo:
Namor dijo:
...conozco perfectamente el proceso de distribución y vuelvo a insistir que en el windsurf es el único del que debería prescindirse, del distribuidor, es totalmente innecesario...
Yo no lo tengo tan claro.
Para los consumidores finales (nosotros) la figura del intermediario parece innecesaria, y para las tiendas, a veces también les complica las cosas, sobre todo cuando el intermediario o importador desconoce las necesidades y los problemas del material que distribuye, vamos, que a algunos le da lo mismo importar doscientos pares de zapatos que media docena de tablas, sólo es mercancía para comprar y vender.
Pero me parece que a las fábricas la figura del importador le simplifica mucho las cosas.
Imaginad que la fábrica tuviese que pelearse con todas las tiendas que venden en España, tema de ventas, reclamaciones, etc... y las tienda pelearse con fábrica. Multiplicarlo por cada país de Europa, por ejemplo Francia, que mueve bastante más material que España... a las marcas les interesa la figura del intermediario. No me quiero imaginar lo que sería "pelear" la tienda con la fábrica y viceversa en muchos casos.

Hombre, yo creo que cada tienda tuviera un contrato de garantía del material que importa e hiciera cumplir a la marca con sus obligaciones no sería ningún problema o sino sencillamente que la marca tuviera en cada zona, por ejemplo: Europa, EEUU, etc, representación de la marca para gestionar todo esto con las tiendas estaría bien, pero yo creo que ni falta haría, creo que las tiendas podrían gestionar directamente la garantía con fabrica, igual que hacen ahora: Fotos, mail, numero de serie de tabla y explicación y listo, es como se gestiona a día de hoy la garantía y si todo esta correcto te mandan otra o el importe de la misma en bono descuento para la compra de material de la marca.

Vuelvo a decir, demasiados intermediarios que aportan poco o nada y aumentan demasiado el precio final, pero sin irnos del tema, al final lo interesante de esto es que las marcas pudieran hacer un producto un poco más caro y mejor sin que lo notásemos en el precio final y así no se rompan las tablas.

Salu2.
 
Quiquez dijo:
A groso modo MARCOS33 un COCHE DACIA SANDERO con un precio oficial 7500€ y precio autofácil 6869€ siendo coche de 4m 5 plazas que alcanza una velocidad de 160km/h, y que pesa más de 1000kg no me lo compares en precio ni me vendas la moto de un tercio distribución etc etc, una tabla precio de coste en fábrica mayor de 100€ están perdiendo dinero. No deja de ser plástico guarro con fibra y resina que con los métodos de vacio no derrochan, hacen series de miles de tablas aprovechan los moldes de un año para otro cambiando las pegatinas del acabado. Muy mal negocio si una tabla de 1800€ tiene un precio de fábrica de 600€.

Pues es lo que hay,si no pregúntale a un campesino a cuanto le pagan a él "el kilo de papassss" y cuanto pagas tú por él...... (igual es por eso por lo que suelen estar mosqueados no???).
Los materiales no son precisamente baratos,la mano de obra?...no se.Pero todo se encarece en lo que comenté,y de eso entienden los que tenemos negocios.
Es una pasada,pero hay que pagar muchasssss cosas,como ya se ha dicho por ahí,de todas formas si no se quiere pagar los 1800 loros,para ese está la compraventa de este foro.Pero es que da un gustirrinín estrenar una.......
ciao.
[bonk]
 
hombre en estos tiempos de crisis todo vale.Pero ya se sabe que a este deporte lo hacen muy caro los distribuidores y como son materiales que de por si ya cuesta pasta y si lo multiplican por 300% solo algunos se pueden permitir material nuevo el resto nos tenemos que conformar con usado...
 
Hombre COBRA THAILANDIA comprará miles de metros de fibra, toneladas de resinas y cientos de metros cúbicos de espuma. Al de los ojos rasgados que trabajará muchas horas les pagarán una miseria de hecho el año pasado o el anterior estuvieron en huelga con lo que los costes de material son pequeños repercutidos a cada unidad.
También hay que reconocer que el importador es el que adelanta la pasta se la juega con las previsiones de venta y se come las tablas que no coloca en el mercado.
Como muy bien dices MARCOS da mucho gustirrinin estrenar una tabla y este foro ofrece tablas de segundamano por que afortunadamente hay gente que las compra nuevas y renueva el material.
 
hola ,entre una jp 74l del 2009 y una fanatic de 68 del 2007 y teniendo en cuenta que navego con 3.7 y 4.2 y pesando 69 kg ¿con que tabla se quedarían? gracias.
 
Quiquez dijo:
Hombre COBRA THAILANDIA comprará miles de metros de fibra, toneladas de resinas y cientos de metros cúbicos de espuma. Al de los ojos rasgados que trabajará muchas horas les pagarán una miseria de hecho el año pasado o el anterior estuvieron en huelga con lo que los costes de material son pequeños repercutidos a cada unidad.
También hay que reconocer que el importador es el que adelanta la pasta se la juega con las previsiones de venta y se come las tablas que no coloca en el mercado.
Como muy bien dices MARCOS da mucho gustirrinin estrenar una tabla y este foro ofrece tablas de segundamano por que afortunadamente hay gente que las compra nuevas y renueva el material.

otro más, que noooooooo!!!!, que eso sería lo normal, pero que la mitad de los distribuidores de España de tablas y velas trabajan solo con programación de las tiendas y un % mínimo más de material...es decir, solo piden a fábrica lo que antes han hecho que las tiendas le pasen en pedido para el año y luego si quieren más, a esperar a llenar otro pedido y luego a esperar a que llegue un par de meses o 3.

Salu2.
 
Namor dijo:
Quiquez dijo:
Hombre COBRA THAILANDIA comprará miles de metros de fibra, toneladas de resinas y cientos de metros cúbicos de espuma. Al de los ojos rasgados que trabajará muchas horas les pagarán una miseria de hecho el año pasado o el anterior estuvieron en huelga con lo que los costes de material son pequeños repercutidos a cada unidad.
También hay que reconocer que el importador es el que adelanta la pasta se la juega con las previsiones de venta y se come las tablas que no coloca en el mercado.
Como muy bien dices MARCOS da mucho gustirrinin estrenar una tabla y este foro ofrece tablas de segundamano por que afortunadamente hay gente que las compra nuevas y renueva el material.

otro más, que noooooooo!!!!, que eso sería lo normal, pero que la mitad de los distribuidores de España de tablas y velas trabajan solo con programación de las tiendas y un % mínimo más de material...es decir, solo piden a fábrica lo que antes han hecho que las tiendas le pasen en pedido para el año y luego si quieren más, a esperar a llenar otro pedido y luego a esperar a que llegue un par de meses o 3.

Salu2.


Hombre como en todo tienes que tener unas previsiones de venta para hacer los pedidos y serán los distribuidores junto con las tiendas las que vean por donde va el mercado para eso son PROFESIONALES del negocio.
Estas muy equivocado en una cosa hoy en día si tú tienda -distribuidor te dice que tarda un par o tres meses en traerte una tabla, te metes en internet y cualquier tienda de Alemania- Francia te pone la tabla al mismo precio o más barata en una semana en tú casa y te puedes dar el gustazo de restregársela por la cara. ( Incluso en el DECARTON por aquello de no hacer propaganda)
 
Bueno!!!Eso de restregarla por la cara, cuidado con el antideslizante, que puede causarnos daños f'isicos y sacarte la pasta de una tabla sin que te la lleves,jajajaja.
La verdad, es que hoy en día programar tablas y velas se esta convirtiendo en un suicidio para las pequeñas tiendas como las mia, ya que casi todo el mundo compra material de temporadas pasadas o se busca la vida para ahorrar pasta, aunque sea 50€, pero bueno, luego tampoco se puede venir a la tienda exigiendo que tengamos 20 tablas en stock, que luego las sueles vender sin ningún tipo de beneficio, incluso con perdidas.
En cuanto a la construcción de las tablas, creo que los avances tecnológicos estan para eso, afinar al máximo el rendimiento de materiales de nuevas generaciones e investigar en shapes y tipos de construcción, tanto los shapers custom como los de tablas de serie asumen riesgos y tiran muchas tablas a la basura para conseguir que su producto rinda como debe de rendir y ese trabajo de desarrollo vale dinero.
Errores tenemos todos, somos humanos, lo importantes es asumirlos y hacerse responsables de ellos.
Un saludo.
 
Namor me mandanste la tabla a Mallorca y NO me cobraste 25 euros,aparte de esto el tema era que ultimamente se esta viendo un monton de tablas con fisuras o partidas
 
joanniu dijo:
Namor me mandanste la tabla a Mallorca y NO me cobraste 25 euros,aparte de esto el tema era que ultimamente se esta viendo un monton de tablas con fisuras o partidas

jajajaja. [fcp] Touché.

Eso pasa por hablar más de la cuenta, [meparto] .

PD: que no se lo tome nadie a mal, eh.
 
joanniu dijo:
Namor me mandanste la tabla a Mallorca y NO me cobraste 25 euros,aparte de esto el tema era que ultimamente se esta viendo un monton de tablas con fisuras o partidas

Recuerda que te la mando el distribuidor de la marca y te cobro el, yo pague por los portes 25€, evidentemente el distribuidor habrá metido algún coste a mayores y no su precio de coste por el trabajo de envolver la tabla, enviarla, etc. Finalmente aunque te pueda haber aumentado 15€ o 25€ más en el envío creo que el precio de la tabla y su estado eran inmejorables. De hecho aquí si veo una labor de distribuidor buena, lo que pasa que como también es tienda creo que es más curro de tienda, preocuparse de la venta de la tabla de un cliente y de su transporte, embalaje e incluso de dar garantía en un 2ª mano, como siempre, no se puede meter a todo el mundo en el mismo saco. Por cierto nunca me comentaste al final como te fue con al tabla.

El tema se esta desviando , el asunto de todo el asunto de distribución venía como dije en el primer mensaje, simplemente a que si desaparecieran algunos costes, las marcas podría invertir más en mejorar la construcción y materiales sin nosotros tener que pagar más por ello, porque lo que es evidente es que las tablas de serie no cumplen ahora mismo con el nivel de exigencia que les requerimos y yo creo que de donde se podría rascar es que las tablas no pasaran por ditribuidor, creo que no hace falta, sobre todo con los distribuidores que no hacen su papel de distribuirdor que es tener stock para surtir a las tiendas.

Salu2.
 
Quiquez dijo:
Hombre como en todo tienes que tener unas previsiones de venta para hacer los pedidos y serán los distribuidores junto con las tiendas las que vean por donde va el mercado para eso son PROFESIONALES del negocio.
Estas muy equivocado en una cosa hoy en día si tú tienda -distribuidor te dice que tarda un par o tres meses en traerte una tabla, te metes en internet y cualquier tienda de Alemania- Francia te pone la tabla al mismo precio o más barata en una semana en tú casa y te puedes dar el gustazo de restregársela por la cara. ( Incluso en el DECARTON por aquello de no hacer propaganda)

Claro que podría pedir la tabla fuera, pero entonces me das la razón en que el distribuidor no cumple su función si tengo que hacer eso. En cuanto al tema de la programación, claro que tienen que ser ellos, pero siempre se quedan cortos, a mi como decía antes con un distribuidor de una marca en concreto, desde hace años, siempre, siempre, siempre que a mitad de temporada he pedido una vela, no tenian las medidas ni el modelo, que rato que 5 o 6 veces me haya pasado eso y no pedía nara raro eh? una vela de olas de 5 m o una 5,3 esas medidas, joer es una medida bastante común no?, será que compran lo programado y solo lo programado y un pelo de nada más, ¿Eso es la labor de un distribuidor?

salu2.
 
A mi tambien me ha pasado eso con las velas, seria para abrir otro post... pero es que hace nada he pedido material las tiendas distribuidores etc... y me cuentan que no hay , que no fabrican, que si 4 meses de espera... eso si si quiere tienen otras cosas en stok que me irán igual de bien...(y que mas...)

Mando un mail al fabricante y en 3 dias tengo el material en casa.(claro 20 euros mas de portes...) Hombre.. a veces es cachondeo no?

Luego se quejan que compramos fuera, y coño a veces no es por precio, es porque no tienen lo que queremos.
 
Por romper una lanza a favor de los distribuidores, y vaya por delante que en este tema le doy parte de razón a cada parte, hay que ponerse en su lugar y pensar que este es un producto de venta centralizada en una época, y que lo que no vendan en su momento se lo comen con papas o lo malvenden, que detrás viene lo nuevo. Vamos, que no son bombillas que puedo pedir tres trailers porque si no es hoy, mañana las vendo.
No creo que sobren, aunque me pese, y aunque encarezca el producto. Su función es simplemente "distribuir" el producto. Traer el producto desde su origen y canalizarlo (entre otras muchas cosas) a los puntos de venta. Veo yo muy complicado eso de que las tiendas acudieran particularmente al fabricante. Imaginad a nivel mundial.

Y ya volviendo al tema principal, que ya ni recuerdo, dos opiniones:
Me parece perfecto por ejemplo el giro de Fanatic a favor de reforzar la tabla a costa de un poco de sobrepeso dentro de unos márgenes, como han hecho.
En cuanto a las custom, cumplen su función. Si tu no quieres sólo una tabla, sino que quieres algo más personalizado, o más o menos peso, o más o menos refuerzos, etc hay están. Personalmente las prefiero y más si cabe en sus modelos standar (no personalizados). Siempre tendrán mejor calidad que una tabla de serie. Y generalmente, y digo generalmente, que también hay excepciones, van más reforzadas. Cuando es "carbon", es "carbon", no lleva una tirita de carbono en los costados. Lo que no quiere decir que no me gusten las de serie. Hoy mismo he estado "repasando" de proa a popa y admirando la nueva fanatic de olas de un forero. Aparte de preciosa en cuanto a decoración, tiene una línea de carena, uhmmmm, y el rocker...y los cantos. En fin, preciosa. En particular me ha gustado mucho la carena, con su cóncavo...
Por cierto, en cuanto a decoración creo que las de serie llevan ventaja, y mucha, a las custom.

buf, y no iba a decir nada, porque no tengo una opinión definida en cuanto a los distribuidores.
 
Hace bastantes años que navego y las custom que se usaban antes,HT,100% fun,meam si torn,etc todas llevaban 2 tiras de madera de popa a proa y creo no ver ninguna partida,el peso no era el mismo que ahora,pero creo que para olas hay otros factores importantes,y en las tablas de serie la construccion tampoco era la misma que ahora.creo que se deberia encontrar el compromiso entre durabilidad y prestaciones.
 
Hay una práctica entre los comerciantes. Pedir una unidad menos de producto que lo que se espera vender.

Si no compras recien llegado el contenedor ya no podrás comprar lo que quieras sino lo que quede o esperar 6 meses a que llegue el próximo.
 
Definitivamente, nos hemos ido del tema inicial.

Para intentar remediarlo, os transcribo literalmente una parte del texto que aparece en el website del taller custom mallorquín BUBBLE, que refleja exactamente lo que un servidor pretendía decir unas páginas más atrás.

Por lo que leo, la mayoría de los windsurfistas ve a los talleres custom como una alternativa para personalizar la decoración y el shape de su tabla. Inexacto.

En un taller custom puedes personalizar el shape, la construcción y la decoración.

http://www.bubble-boards.com/tecnica-de-construccion/construccion/

"Lo que queremos expresar en esta explicación es que en una tabla custom, la construcción también es a medida. Podemos y hemos construido tablas desde 4.7KG de 84l hasta indestructibles de 6.6kg 78l.

Entonces volvemos a recalcar que nuestra construcción custom es totalmente “a la carta". Por lo tanto es posible ver mucha variedad en nuestras tablas respecto a la construcción-peso-precio. Ya que nuestra principal filosofía es la de construir una tabla 100% a medida en todos los aspectos, según lo que nos pida el cliente."


Hace unos años, hice un conato de creación de un taller custom de bodyboards. Más de una vez se me cayó el alma al suelo tras recibir alguna llamada para hacer un pedido que decía algo así:
"Puedes hacerme un bodyboard todo rojo?"

Me quedé casi sin palabras.
Solo pude decir "No".
 
Muchas gracias Neira por tus comentarios.

He ido siguiendo un poquito el hilo de este post. La verdad es que no dispongo de mucho tiempo para estar delante del ordenador. He visto que empezó hablando de construcciones, después de shapes, después de costes de distribución y demás...bueno muy por encima es de lo que se hablaba.

En cuanto a construcciones ya deje muy clara mi opinión en su momento así que no voy a decir nada más.

En cuanto a shapes, os hablare de mi experiencia como shaper. Cada marca se vende a si misma como la mejor, las mejores tablas,las que giran más, las que corren más, las que tienen más control, la mejor construcción, etc, etc...
Y me refiero tanto custom como serie ( porque las serie os recuerdo que están hechas a partir de prototipos custom que perfectamente podrían salir de un taller como el nuestro si nos dedicáramos a ello).
Entonces por ello no voy a hacer distinción entre custom-serie en cuanto hable de shapes.
Bueno, una vez aclarado este punto, os hablare de shapes.
No voy a ponerme a hablar de formas concretas que si van mejor o peor simplemente os voy a exponer una serie de curiosidades para que veáis otro punto de vista de alguien que esta pasando miles de horas entre cuatro paredes (también muchas en el agua) desarrollando formas y CONSTRUYENDO TABLAS A MEDIDA EXCLUSIVAS PARA CADA UNO.
-Jamas he considerado que una tabla no funciona bien(siempre que tenga un buen shape), simplemente es que no es la adecuada para el uso que le han dado o para el navegante que la ha probado. Seguramente el que la diseño sabia lo que estaba haciendo y en su momento la tabla funcionó bien.
-Cada uno tiene su manera de navegar y por ello necesita su shape personal. Y para realmente ir aprendiendo más en la navegación en olas es super importante el desarrollo personal del shape. Os pongo por ejemplo que mis propias tablas, en 6 años han cambiado en cuanto a curva de rocker, tan solo unos pocos milímetros.
-Para conocer bien una tabla se tarda bastante tiempo, os podría decir que en un año se le saca mucho mejor partido que a los pocos meses de tenerla. Entonces si cuando la empiezas a conocer, la cambias por otra totalmente diferente, así nunca podrás mejorar.
-Haciendo referencia a los puntos anteriores, !!!Vaya marketing el que cada año se cambien los modelos y medidas en las tablas de serie!!!
-Si, yo personalmente tuviera que comprar una tabla de serie, tendría que presentarme en la tienda con mis plantillas y curvas de rocker, cinta métrica, etc...de no tener mis plantillas lo os aseguro, que a pesar de la experiencia visual no acertaría. Así que siempre pienso que la gente no sabe lo que compra ya que el de la tienda normalmente no es un shaper que sepa aconsejar. Ya no digo nada de la construcción, pero estáis equivocados si os pensáis que cuanto más pesa, más fuerte es la tabla.
A veces me surge algún cliente que me pide una tabla y no puede esperar nuestro tiempo de entrega o no tiene suficiente presupuesto y le he aconsejado con alguna tabla de serie en base a sus necesidades. Es decir ha venido con la tabla al taller, hemos mirado la curva, shape de carena, grosores de cantos, etc.. y de esta manera le he podido aconsejar sobre el tipo de tabla que estaba comprando.

Me podría extender mucho con todo este tema, pero pretendía ser breve y exponer mi opinión sobre todo esto.

Espero que os sirva de algo mi opinión.
Muchas gracias.
 
Por supuesto, sirve, y mucho, tu opinión.

Aunque no estoy de acuerdo en un par de puntos, claro que puedo estar equivocado.

"Para conocer bien una tabla se tarda bastante tiempo, os podría decir que en un año se le saca mucho mejor partido que a los pocos meses de tenerla. Entonces si cuando la empiezas a conocer, la cambias por otra totalmente diferente, así nunca podrás mejorar."

Creo que en el cambio SÍ se puede mejorar. Claro que cuanto más conozcas la tabla, o el coche o lo que sea, navegarás o conducirás mejor con ese "material". Lógico. Pero es como si siempre, siempre, navegaras con las mismas condiciones y cambias de spot un día y te descoloca. En el cambio se puede evolucionar y probar y adaptarse a distintas condiciones, avanzando. No sé si me explico, pero creo que la evolución va ligada a saber adaptarse a todo tipo de condiciones. Siempre adecuado a tus capacidades y características específicas, dentro de un margen.

"Ya no digo nada de la construcción, pero estáis equivocados si os pensáis que cuanto más pesa, más fuerte es la tabla."

Claro que una tabla pese más, no quiere decir que sea más fuerte necesariamente, pero considerando que el shaper sabe lo que hace, como deben saberlo, se presupone que no han añadido resina porque sí, ni añadido capas de más sin que cumplan su función o mal colocadas, ni tacos o refuerzos más pesados que no añadan más peso porque sí...
Por esto, por ejemplo en el caso que se ha hablado de Fanatic, si el EPS es el mismo, o no, las cajas las mismas, el mismo shape, la resina es la justa, las capas están colocadas como deben, etc, en fin, que la tabla está hecha como debe ser, un aumento de peso significará refuerzos añadidos, stringers, sandwich de más, capas de refuerzo, qué se yo...que en definitiva harán la tabla más efectiva o o fuerte. Vamos, que no creo que añadan peso a una tabla porque si, suponiendo, repito de nuevo, que el shaper sabe o que hace.

Por supuesto, puedo equivocarme, y seguramente lo esté sin saberlo, por comparación de experiencia.
 
Marco dijo:
Por supuesto, sirve, y mucho, tu opinión.

Aunque no estoy de acuerdo en un par de puntos, claro que puedo estar equivocado.

"Para conocer bien una tabla se tarda bastante tiempo, os podría decir que en un año se le saca mucho mejor partido que a los pocos meses de tenerla. Entonces si cuando la empiezas a conocer, la cambias por otra totalmente diferente, así nunca podrás mejorar."

Creo que en el cambio SÍ se puede mejorar. Claro que cuanto más conozcas la tabla, o el coche o lo que sea, navegarás o conducirás mejor con ese "material". Lógico. Pero es como si siempre, siempre, navegaras con las mismas condiciones y cambias de spot un día y te descoloca. En el cambio se puede evolucionar y probar y adaptarse a distintas condiciones, avanzando. No sé si me explico, pero creo que la evolución va ligada a saber adaptarse a todo tipo de condiciones. Siempre adecuado a tus capacidades y características específicas, dentro de un margen.

"Ya no digo nada de la construcción, pero estáis equivocados si os pensáis que cuanto más pesa, más fuerte es la tabla."

Claro que una tabla pese más, no quiere decir que sea más fuerte necesariamente, pero considerando que el shaper sabe lo que hace, como deben saberlo, se presupone que no han añadido resina porque sí, ni añadido capas de más sin que cumplan su función o mal colocadas, ni tacos o refuerzos más pesados que no añadan más peso porque sí...
Por esto, por ejemplo en el caso que se ha hablado de Fanatic, si el EPS es el mismo, o no, las cajas las mismas, el mismo shape, la resina es la justa, las capas están colocadas como deben, etc, en fin, que la tabla está hecha como debe ser, un aumento de peso significará refuerzos añadidos, stringers, sandwich de más, capas de refuerzo, qué se yo...que en definitiva harán la tabla más efectiva o o fuerte. Vamos, que no creo que añadan peso a una tabla porque si, suponiendo, repito de nuevo, que el shaper sabe o que hace.

Por supuesto, puedo equivocarme, y seguramente lo esté sin saberlo, por comparación de experiencia.

Gracias Marco.
Bueno, a veces es difícil expresar algunas ideas escribiendo.
Lo de los cambios de tabla o shape claro que son buenos. Lo que que quiero expresar es que se tiene que hacer si sabes exactamente lo que estas cambiando. Te digo que 5 mm extras de tailkick (es decir 5mm mas de rocker en popa) ya cambian bastante la tabla.
Por tanto yo sugiero que si conoces bien una tabla, ya sea custom o de serie, el próximo cambio, que se supone que tendría que ser para mejorar, tiene que ser en base a partir de la tabla que estabas usando y no coger una tabla totalmente diferente en todos los sentidos.
De esta manera vas progresando y afinando tu manera navegar. Vas a ir conociendo exactamente los limites de tu tabla, como pisarla para girar, como hacerla arrancar, ceñir, etc...
Esta claro que todo esto es ya afinar mucho. Es fruto del dialogo directo entre shaper-cliente y es posible independientemente del nivel del cliente. Las tablas custom no son terreno exclusivo de pros, todo al contrario, para todos los públicos.

También quiero añadir que es muy difícil que una sola tabla funcione para todas las condiciones de olas, pero es posible construir una que tenga un buen compromiso de surf-salto que vaya bien para todo. Siempre se puede llegar a algo intermedio dependiendo de las condiciones-navegante.

Como anécdota de esto, te cuento que hace unos meses estuve en Maui. Tuve el placer de visitar el taller de Quatro. Estuve charlando con Francisco Goya ( muy simpático y excelente persona). Me hizo un tour por el taller y vi las curvas de rocker de los pros(hechas en madera tal i como las hacemos todos). Cada uno desarrolla su propia curva y van cambiando milímetros de aquí y allí cada cierto tiempo. Es decir cada uno va desarrollando su propia curva de acuerdo a su estilo de navegar.


En cuanto a lo del peso que comentaba. En ese caso me refería más a las tablas de serie.
Solo hay una manera de hacer una tabla fuerte y ligera. La manera es utilizar materiales buenos( y eso significa-caros) y combinarlos muy bien.
También puede ser fuerte y pesada, eso ya es más sencillo de hacer.
En las tablas de serie he visto de todo y me reservo la crítica.
En custom también he visto bastante, tanto bueno como malo.

Aunque mi opinión de todo esto es ya desde un punto de vista profesional, siempre estoy abierto a todo en cuanto a shapes, materiales y sistemas de construcción y a todas las crítcas de la gente. Creo que es una excelente manera de mejorar,evolucionar y seguir aprendiendo...
 
Volver
Arriba