Hola a todos de nuevo !!!
Como siempre en los foros, que para eso estan, se acaba discutiendo u opinando de algo que no tenia nada que ver con la premisa del post original, y asi esta pasando.. jejejeje. Hemos entrado en un tema muy interesante y que pienso que genera mucha controversia, el famoso series vs customs.
Porsupuesto hay miles de opticas diferentes desde las que ver la situacion, todos los foreros que estan opinando tienen toda la razon del mundo en decir lo que dicen o parte de ella, excepto uno que no voy ha decir quien es, pienso que no hace falta......
Volviendo a lo que nos incumbe y a los post que se han ido colgando.
Decir a
pizque que, desde mi punto de vista, si tiene razon en su primera parte del post donde dice que hay gente que no necesita tablas custom, pero pienso que peca de falta de cultura windsurfistica (sin animo de ofender) en la segunda mitad, y como tengo tiempo pongo ejemplos suficientes para que vea que no es tal como el dice.
Ya he mencionado en un post anterior que una de las virtudes de la marcas de serie son los recursos de los que disponen para innovar. Dicho esto enumero un monton de ejemplos de la aportacion del taller custom al winsurf actual.
Ejemplo 1- Hay agradecer a los primeros shapers que empezaron a cortar y despellejar
windsurfers para extraerles el foam y reshapearlo para hacer las primeras tablas de funboard (planeadoras), precursoras de nuestro windsurf actual.
Ejemplo 2- Personalmente veo a QUATRO como motor del windsurf de olas a nivel mundial, en este caso hablamos de un taller custom que ha acabado haciendo tablas de serie. Yo los sigo de cerca (ya sabeis a que me refiero)

y cuando miro los rockers de muchas tablas de serie, como minimo puedo decir que la mayoria se inspiran en ellos (quatro).
Ejemplo 3- este caso en tema materiales, starboard era originalmente un taller custom de nueva caledonia que utilizaba la madera en el proceso de estructura sandwich de sus customs, Svein Rasmunsen ceo de Starboard lo vio y dijo, ven paca xaval!!! todos sabeis que es lo que ha pasado con starboard.
Ejemplo 4- Marco Copello y su taller swellexpresion fueron el primer taller custom que fue a cobra a producir tablas de serie, y a mi parecer, principal artifice de aportar la tecnologia custom a las tablas de produccion, ya que todos sabeis que a principios de los 90 las tablas de serie (fanatic, mistral, f2, bic, etc) eran de plastico y con la junta en el canto (hayyy madre miaaaa) Si, el seamless salio para competir con la tecnoligia semicustom.....
Ejemplo 5- El famoso shaper Petter Thommen, evidentemente haciendo equipo con Bjoern Dunckerbeck pusieron a F2 en la mas alto del casillero. El señor Thommen es un shaper que empezo como cualquier otro, haciendo sus pinitos en el garaje de su casa de Austria.
Ejemplo 6- Patrice Belbeoch y su taller de tablas custom Exocet (hoy en dia tb tiene tablas de serie, como bien sabeis), introducieron a traves de AHD infinidad de novedades en industria windsurfistica, tablas de olas de mangas superiores a 56 cm, en la epoca inimaginable, concepto
convertible precursor de las freewave actuales, y pusieron su granito de arena en lo que hoy en dia se llama FW formulawindsurfing con su race 310 que tenia 70 cm de manga, algo anormal para la epoca. En cuanto al tema formula windsurfing no me extiendo pq daria para otro hilo solo hablando de ella y de la putada que la ifca (o no se que organizacion) hizo a los talleres customs que estavan evolucionando lo que hoy es la formula windsurfing desde el año 1988 en el que Eric Thieme gano precisamente en una WorldCup de Tarifa la primera regata con tabla sin orza a todo la flota que llevaba tablas con orza. Una vez todo el trabajo duro estaba hecho, por los talleres custom evidentemente, se decidio que se pudiera competir solo con tablas de serie.
Podria continuar pero creo que no es necesario, pero si puedo seguir enumerando talleres custom que han acabado en la producion en serie, starboard, tabou, rrd, drops, ahd, exocet, quatro,thommen, copello, ace (estos dos ultimos desaparecidos). A parte tenemos a F2, JP, Fanatic y Mistral que junto a Bic son las marcas de serie por excelencia, pero incluso ellas tienen a sus talleres custom en nomina, como puede ser el de Werner Gliner en sudafrica para JP, el de Sebastian Wenzel en Guincho para Fanatic, el de Nelson Hawaii para mistral y aunque ya sin colaboracion Patrich Dietlhem ha sido el taller que se ha encargado de diseñar y reflotar las F2 durante estos ultimos años...
Pienso que queda mas que claro la aportacion de los talleres custom al windsurf actual.
A otra cosa mariposa, referente al post de MN, nada pero que nada que objetar. Tienes razon en todo y no te equivocas en los numeros. En lo unico en que podria estar en desacuerdo es en lo de hacer pequeñas producciones de tablas custom. Pienso que en este caso se pierde la filosofia del custom. Como bien dice Dani M, el trabajo del shaper es adaptarse a cada peticion y saber combinar en una tabla todas las exigencias o inquitudes que el cliente te transmite, esto no seria posible a no ser que me vaya a vivir a china y que este todo el dia en el taller supervisando todo lo que se hace.
Javierdevigo, me veo capaz de hacerte feliz en un 95 % de tus exigencias, no es un farol, ahora bien tienes que estar preparado para romper la hucha !!! jejejeje....
Pablo encantado de saludarte aunque sea virtualmente.
Me voy a dormir...
salu2
palmer
www.jplboards.com