Construcción wave 75 L paso a paso.

cucaracha dijo:
Que trabajazo. Ansionso de verla acabada.
Ramón, revisando tus post veo que usas pintura PU a rodillo.
Quiero ira a comprar pintura de esta para pintar a pistola. Es esmalte de Pu verdad?? Imprimacion veo que no das. Yo igual si lo hago, igual...
Pero la duda... encima pones algo?? Laca, barniz con filtro UV?? Oya la pintura viene con filtro y tampoco necesaria la laca?.
Usas según leo Titanlak satinada, que según creo es esmalte.

Saludos!

Hasta ahora he utilizado titanlak satinado, que según el fabricante es un esmalte de poliuretano.
La adherencia sobre laminados de epoxi o poliéster, o masilla de poliéster, es muy buena, mejor que algunas imprimaciones a propósito, por eso lo aplico directamente, sin imprimación.
Al aplicarlo con rodillo, hay que lijarlo al agua con diferentes granos para conseguir una superficie pulida, de manera que quedan zonas donde asoma el color de lo que hay debajo (look lijado)

No le pongo nada encima, salvo si quiero alguna decoración, que hago con esmalte en espray, ya que no pretendo el acabado brillante de la laca y al ser color "opaco" tampoco necesita filtro UV.

Indudablemente, un buen esmalte de poliuretano de dos componentes, bien aplicado a pistola y encima una laca bicomponente con filtro UV tiene que ser mucho mejor, pero es mas caro, mas herramientas y mas difícil.
 
9. Laminado exterior cubierta-cantos

Avellanado de los tacos de straps, para poder localizarlos posteriormente bajo el laminado opaco.



Cinta a 1,5 cm del margen de la carena para poder despegar y cortar el sobrante de fibra, después del curado.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/122w.jpg.html]

He dado laca tapaporos nitrocelulósica diluida al PVC y corcho y he cortado la fibra, el peelply y el tejido absorbente; además de preparar la mesa para impregnar los tejidos.
He marcado la zona de los pads para colocar bien los refuerzos.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/123w.jpg.html]

En total he puesto 470g de fibra, impregnando todo sobre la mesa, con espátula de plástico.
He preparado 520g de epoxi para impregnar todo, de los que han sobrado unos 20g, aparte de los que han quedado en el plástico de la mesa. Además, del epoxi que ha quedado en el tejido, una pequeña parte quedará en el peelply y en la tela absorbente.

Tejido colocado con ayuda de la espátula y orden de colocación:

-Refuerzos de carbono-kevlar 188g en pads y puntas (34g)
-Una capa de vidrio hueco 80g desde strap trasero hasta parte anterior caja mástil (42g)
-Refuerzo vidrio hueco 160g sobre caja mástil (6g)
-Una capa completa de carbono-kevlar 188g (259g) y otra de vidrio 80g (120g) encima, impregnadas a la vez. Para pasarlas a la tabla se enrollan las dos a la vez, en un tubo de plástico y se desenrollan sobre la tabla.
En la capa de carbono-kevlar, antes de impregnar, he cortado una “ventana”, que coincide con la posición de la caja del mástil. El motivo es evitar la “pelusa” que produce lijar el kevlar al eliminar el laminado que tapa la caja del mástil.
He dado algún corte en las puntas (proa y popa) para que doble sin arrugas.
-Un pequeño rectángulo de vidrio 166g de la medida y en el sitio de la “ventana” recortada en el C-K, para nivelar.
-Refuerzo de carbono unidireccional 200g sobre caja de mástil. Dos capas a 0º y 90º (9g)

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/126w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/127w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/124w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/125w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/128w.jpg.html]

Después he colocado el peelply con ayuda de la espátula. Como el ancho de la tela no bastaba, he colocado tres trozos transversales. Se pega y transparenta como una capa más de tejido.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/129w.jpg.html]

Encima he colocado la tela absorbente, sujetándola con cinta. Además de recoger el posible exceso de resina, evita las marcas en el laminado a causa de los pliegues de la bolsa y ayuda a distribuir el vacío, es decir, a que el aire del interior de la bolsa tenga más fácil desplazarse hasta el tubo de aspiración y se consiga una depresión igual en todas las zonas.

Finalmente todo dentro de la bolsa y vacío a -0,33 atm, sin contrascoop.
.
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/130w.jpg.html]

He colocado la toma de aire en la carena para no marcar el laminado, con una banda de tela absorbente para conectar con la que cubre el laminado.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/131w.jpg.html]

Espero que, una vez cortado el sobrante de fibra sobre la carena, no haya engordado más de 850g. Veremos.
 
Coste de esa capa FULL DECK de carbono-aramida, si us plau?
 
Que bien previsto que lo tienes todo. Se ve estupendo. Felicidades.

Por cuiosear ¿Que indican esas flechas B E en el peelply y en la manta?
 
Babor y estribor, quizás?
 
Es posible, pra no colocar la manta o el peelply al reves.

Si buscas C+K esta web alemana esta bien, pero los portes son 20€ por lo que hay que intentar aprovechar el envio con mas cosas.
Seguramente ya la conozcas : http://www.hp-textiles.com/shop/index.php?cat=c5_Hybrid-Fabric-Hybrid-Fabric.html
 
Carbono/aramida 188 g, 1m de ancho, comprado en R&G. A 24 €/m, comprando 5m.
Lo compré hace más de un año. Creo que ahora se puede encontrar más barato.
 
ericP dijo:
Por cuiosear ¿Que indican esas flechas B E en el peelply y en la manta?

Efectivamente, babor-estribor,... Como son varios trozos irregulares, cortados previamente (para aprovechar mejor la tela), los marco para colocarlos correctamente y que no me queden zonas sin cubrir. Aún así, he tenido que rectificar cuando ya tenia media tabla cubierta de peelply!
 
No tengo palabras....¿en serio que no te dedicas a esto..."profesionalmente"? [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif] [applaudit] [applaudit] . Me teneis encendido, y empiezo, (vagamente) a buscar EPS, PVC y demás iniciales "conflictivas" [qmeparto] [qmeparto] [saludo] [saludo] Gracias por compartir estos post [heavy]
 
Ramon 80 dijo:
... he colocado el peelply ... Encima he colocado la tela absorbente, sujetándola con cinta. Además de recoger el posible exceso de resina, evita las marcas en el laminado
La manta de absorcion de que material es, tipo fieltro? Has reciclado algo o es especifica?
No se pega al peelpy con la resina?

Yo hice un intento con el material tipo mat que se usa como filtro de aire, pero quedo bien adherido al peelply... [rotofacepalm]
 
ericP dijo:
La manta de absorcion de que material es, tipo fieltro? Has reciclado algo o es especifica?
No se pega al peelpy con la resina?

Yo hice un intento con el material tipo mat que se usa como filtro de aire, pero quedo bien adherido al peelply... [rotofacepalm]

Esta en concreto es específica, comprada en el mismo sitio que las fibras. Es parecida al fieltro, pero menos denso.
Pero se puede utilizar cualquier tela o papel absorbente.
Si no se separa del peelply, se arrancan las dos a la vez sin problema. No se reutilizan una vez llenos de resina curada.
 
A este respecto, yo utilizo como manta de absorción, hace años, lo que era si no recuerdo mal un forro interior de tapicería o parecido que con que me obsequió en su día Rafael, y que sigo reutilizando una y otra vez sin problema. Es más, creo que sigo utilizando el mismo primer trozo que prerecorté con la forma de la tabla para la primera vez que lo utilizé.

En cuanto al peel ply, utilizo uno ligeramente diferente a ese tan utilizado que ha usado Ramón, y que descubrí casualmente. No recuerdo exactamente donde lo compré, hace tiempo que no lo compro, pero lo puedo revisar, pero ahora apuesto de memoria por Glasspol, aunque me puedo equivocar. El caso es que no se vuelve transparente, viene con cierto tacto plastificado en la cara que va en contacto con la resina, y por la otra cara tiene un tacto aterciopelado o de forro, con pelusillas. Igualmente lo utilizo y reutilizo en varias ocasiones perfectamente. De hecho, y si no recuerdo mal, he podido utilizar el mismo trozo para cuatro laminados al menos cumpliendo perfecto. Incluso en las zonas donde se ve que ha quedado adherida más resina en vacíos anteriores, no se pega al laminado y se despega igual de bien. Cuando ya lo tengo machacado lo voy cortando en retales conforme lo voy necesitando para reparaciones.
Cuidado de no colocarlo del revés, eso sí, pues me ha pasado por descuido en alguna reparación y no digo nada de la cantidad de pelos de esa cara del revés que se quedan adheridos al laminado y el trabajo que cuesta lijarlo. Al estilo de lijar aramida, para entendernos.
Una foto..aunque no sé si se verá bien la textura...

Y por otro lado, tampoco se pega a la manta. Básicamente es el mismo peel ply el que retiene la resina saturando su cara externa, como haciendo de manta. En fin, que para mi es muy bueno, sobre todo por el ahorro y reciclaje que supone de ambas cosas.

peelply.jpg
 
Hasta ahora siempre he utilizado este peelply de las rayas rojas que se queda tansparente cuando se pega al laminado fresco y que se puede usar por las dos caras. Es una tela muy fina y adaptable.
Para desprenderlo una vez curada la rersina hay que tirar con cierta fuerza y la manta absorbente se queda pegada a el. También se pueden separar tirando con fuerza, quedando el peelply con un poco de pelusa por la cara en contacto con la manta.
La manta se puede reutilizar en las zonas donde ha absorbido muy poca resina, pero no en zonas donde se ha saturado bastante, como sobre los refuerzos de la caja del mástil.
En cuanto a ese peelply, queda saturado de resina y acartonado. Tal vez se podría reutilizar para dar textura al laminado, pero no dejaría que el exceso de resina traspasase.
 
Despego el peelply y la tela absorbente.
Han quedado en el laminado las marcas de rotulador que había hecho en el peelply.


[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/133w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/134w.jpg.html]

Elimino el sobrante del laminado sobre la carena, levantando la cinta y cortando con el cuter. Es difícil, con ese carbono-aramida, conseguir una linea de corte continua. Creo que es mejor no delimitar con cinta y cortar bien la fibra impregnada en el momento de pegarla en la carena.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/135w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/137w.jpg.html]

Con cuter y lijando rebajo algún relieve que sobresale en las puntas, donde se superponen varias capas de fibra.

Todo el laminado ha quedado bien pegado y sin arrugas.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/136w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/138w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/139w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/140w.jpg.html]

Peso ahora 4700 g (ha aumentado 800g)

Coste anterior 257,4 €

Cintapintor 0,5 €
Lacatapaporos-disolvente 2€
Epoxi 9,36 €
Carbono-aramida 2,4 m 57,6 €
Vidrio 80g 2,4m 6,14 €
Refuerzos de carbono-aramida, vidrio y carbono 0€ (retales sobrantes)
Peelply 6,8 €
Tejido absorbente 4 €

Total 343,8 €

Tengo todo preparado para el laminado exterior de la carena pero hoy la humedad del aire supera el 90%, lo que no le sienta muy bien al epoxi.
 
Preciosa, el laminado perfectamente alineado, he visto tablas de serie con unas ESES que mareaban, nada bueno para la correcta transmisión de energía y esfuerzos.
 
10. Laminado exterior carena-cantos

Primero he dado laca tapaporos nitrocelulósica diluida con disolvente nitro al PVC de la carena.
He preparado la mesa para impregnar la fibra, con el plástico de unas bolsas de basura grandes.

He cortado la fibra:
Una capa de fibra de vidrio hueca 160g
Una capa de fibra de vidrio110g
Estas dos capas cubriendo toda la carena y doblando sobre los cantos.
Un refuerzo de fibra de vidrio hueca 80g desde popa hasta mástil, sin doblar sobre los cantos, cortada en punta en la zona del mástil (se me olvidó hacerle foto)
Peso de las fibras: 380g



He mezclado 442g de resina con unos 10 mL de colorante negro (el mismo tinte universal usado anteriormente)

Primero he impregnado a la vez, sobre la mesa, las dos capas completas, la de 160g debajo y la de 110g encima.

Después, con un poco del epoxi sobrante y microesferas he preparado un poco de masilla, que he utilizado para llenar el ligero escalón donde termina la fibra que corté en el borde de la carena.

He enrollado las capas de fibra y las he desenrollado sobre la carena. Alisado con la espátula y presionando para pegar lo que dobla sobre el canto y cubierta, empezando por el centro y hacia los extremos. He hecho algunos cortes en las puntas para que doble bien.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/142w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/143w.jpg.html]

Después, he impregnado en la mesa el refuerzo de 80g y lo he colocado en la tabla.
Al final ha sobrado muy poca resina y la mitad de la masilla, además de la resina que ha quedado en el plástico de la mesa.

He colocado el peelply y el tejido absorbente sujeto con cinta.

Finalmente la bolsa y vacío a -0,35 atm, con la toma en cubierta para no marcar el laminado.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/144w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/145w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/146w.jpg.html]

Coste anterior 343,8 €

Lacatapaporos-disolvente 1,5 €
Cinta pintor 0,6 €
Vidrio hueco 160g 12,5 €
Vidrio 110g 7 €
Vidrio hueco 80g 10,5 €
Epoxi 8 €
Tinte 0,5 €
Microesferas 0,6 €
Peelply 6,8 €
Tejido absorbente 4 €

Total 395,8 €
 
Precioso, impecable, detalladísimo. [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif]

Por curiosidad, cuánto tiempo te lleva un laminado así, desde que tienes los tejidos cortados hasta que llegas al vacío?
Lo he intentado saber con la hora de captura de la primera y la última foto, pero resultan ser de días diferentes.
 
muy buen trabajo .
se nota que va bien la cosa .

algún día podre tener esos materiales en mis manos . (en mi pais es muy dificil conseguir los materiales básicos y si mencionas carbono se te cagan de risa [meparto] [meparto] [meparto] y no mencionemos carbono queblar [smiley_1140.gif] [smiley_1140.gif]
y uno queda del otro lado del mostrador [fcp]

pero bueno . todo llega . algún día tendrán que abrir las fronteras para importar material . [porreta]
.....
por lo pronto te felicito .

asi se construye una tabla.

.....
como critica .
deberías procurar poder dejar ese material carbono keblar a la vista , o semi vista.
pero colocaste refuerzos oscuros sobre este manchando la estética
 
Volver
Arriba