buenos días,
Os adjunto otro enlace de como funciona y como construir la bomba de vacío casera. la explicación que hace es muy sencilla y te da la posibilidad de varios extras para la bomba.
http://ellaboratorioloco.wordpress.com/2006/02/22/taller-construccion-de-un-compresor-vacio-i/
Aprovechando tengo una pregunta para Neira:
En algún post he visto que para obtener las medidas de una tabla lo que haces bajar fotos de la tabla y escalarlas en AutoCAD. De ahí obtienes las dimensiones de la tabla y sacas las plantillas.
En cuanto a los cantos, ¿de donde sacas la forma y dimensiones de los cantos? imagino que lo haces a ojo, ¿no?
El tema es que hacer un canto más recto o más redondeadote va a favorecer la ceñida o las maniobrabilidad de la tabla, ¿no?
saludos a todos.
PD: animo con la tabla Marco!. aunque en casa te caña por ruido, olores, bolitas de EPS por todos lo rincones,..., tienes mi apoyo,...
Os adjunto otro enlace de como funciona y como construir la bomba de vacío casera. la explicación que hace es muy sencilla y te da la posibilidad de varios extras para la bomba.
http://ellaboratorioloco.wordpress.com/2006/02/22/taller-construccion-de-un-compresor-vacio-i/
Aprovechando tengo una pregunta para Neira:
En algún post he visto que para obtener las medidas de una tabla lo que haces bajar fotos de la tabla y escalarlas en AutoCAD. De ahí obtienes las dimensiones de la tabla y sacas las plantillas.
En cuanto a los cantos, ¿de donde sacas la forma y dimensiones de los cantos? imagino que lo haces a ojo, ¿no?
El tema es que hacer un canto más recto o más redondeadote va a favorecer la ceñida o las maniobrabilidad de la tabla, ¿no?
saludos a todos.
PD: animo con la tabla Marco!. aunque en casa te caña por ruido, olores, bolitas de EPS por todos lo rincones,..., tienes mi apoyo,...
